Grecia: la nueva legislación laboral es un ataque frontal contra la clase trabajadora

En agosto pasado, el Ministro de Trabajo Adonis Georgiadis presentó el nuevo proyecto de ley del gobierno de Nueva Democracia sobre asuntos laborales y de seguros, el cual destruirá las protecciones más fundamentales que aún le quedan a los trabajadores. En palabras del propio ministro: “nuestro objetivo es hacer que las relaciones laborales sean más honestas entre nosotros [es decir, los trabajadores y los patronos]”, explicando que gran parte de lo que el proyecto de ley codifica ya está sucediendo, de manera informal. Expresó sus intenciones de manera explícita: darle todo el peso de ley a la explotación cada vez más intensa de la clase trabajadora.

El nuevo “proyecto de ley Georgiadis”, que integrará la directiva 2019/1152 de la Unión Europea en la legislación griega, degradará aún más la situa ción de lostrabajadores, siguiendo la línea antiobrera de la “ley Hatzidakis” de 2021. Una de las disposiciones más agresivas del proyecto de ley es la “posibilidad” de trabajar más de ocho horas al día, lo que socava directamente la conquista histórica de la jornada laboral de ocho horas. En particular, será legal que un empleado trabaje hasta 13 horas diarias, mediante la celebración de un contrato con dos (o más) empleadores, siendo la jornada de ocho horas un límite máximo sólo para cada contrato individual.

Socavando la jornada de ocho horas

El ministro presentó como una “concesión” el mantener la actual disposición de un descanso diario mínimo de 11 horas consecutivas. El hecho de que se retractara de su posición original puede haberse producido luego de que se diera cuenta de que trabajar dos turnos separados de ocho horas, para un total de 16 horas, entra en conflicto con la legislación europea sobre el descanso mínimo de los trabajadores. Así, intentó convertir el descanso mínimo estipulado de 11 horas continuas en una especie de límite a la jornada laboral.

Georgiadis incluso describió de manera desafiante la abolición del turno de ocho horas como la creación de una nueva “opción” para los trabajadores, que traerá “beneficios” como salarios generales más altos y una pensión más alta, como si esto constituyera un argumento contra la protección del exceso de trabajo. En el corto plazo, este nuevo régimen laboral, combinado con una inflación galopante, deprimirá los salarios reales, tendiendo a convertir la jornada de 13 horas en lugar de ocho, en el requisito básico de subsistencia.

Las verdaderas motivaciones de esta severa regulación antiobrera se desprenden de la respuesta de Georgiadis a la pregunta de si se podían celebrar dos contratos (por ejemplo, ocho más cinco horas de trabajo por día) con el mismo empleador. Dijo que esto no se permitirá porque, en este caso, trabajar más de ocho horas constituye tiempo extra.

Con la jornada laboral máxima actual de ocho horas, incluso para varios empleadores, cada hora de trabajo más allá de las ocho constituiría horas extras, ya que excedería la duración del turno estipulada en uno de los contratos. Por lo tanto, al menos un empleador tendría que pagar. Ahora, con la disposición de hasta 13 horas de trabajo por día, la clase capitalista podrá emplear a cada trabajador durante cinco horas adicionales, incluso después de que ya hayan trabajado en un turno de ocho horas, sin tener que pagar horas extras. El trabajador, por el contrario, tendrá que soportar el costo y el tiempo de desplazamiento de un trabajo a otro.

Además, los empresarios podrán crear dos o más empresas idénticas o similares y podrán “dividir” a los trabajadores entre ellas, organizando sus horarios para evitar el pago de horas extras así como los controles de inspección laboral. Lo mismo puede ocurrir entre grupos de empresas, o entre diferentes contratistas que hayan asumido la subcontratación para grandes empresas.

Explotación “innovadora”

Georgiadis se apresuró a presentar otra “innovación” importante en el proyecto de ley: los llamados contratos de cero horas, un modelo que se ha aplicado en Gran Bretaña durante años, pero que está prohibido en Grecia, ya que los términos de un contrato deben incluir un mínimo de horas de trabajo según la legislación vigente.

Los “contratos de cero horas” legalizarían la contratación de trabajadores por parte de los empleadores, sin ningún compromiso con jornadas y horas de trabajo específicas. Bajo este régimen, los empleadores podrán emplear trabajadores cuando, donde y como quieran, con un simple aviso de 24 horas. A estos trabajadores se les pagaría solo en función del número de horas trabajadas, sin tener derecho a un pago adicional por horas extras, trabajo nocturno o trabajo los domingos y días festivos. Lo que la burguesía llama cínicamente “flexibilidad” constituye un régimen de precariedad total para los trabajadores, tanto en términos de su salario mensual, lugar de trabajo y días de vacaciones pagadas.

Por supuesto, la Directiva de la Unión Europea, que incluye algunas disposiciones de protección para los trabajadores con tales contratos, establece expresamente que no está permitido que un estado miembro, que no prevé tales contratos en su legislación, los introduzca con motivo de la incorporación de la Directiva. Así cuando se dio cuenta de que existía la posibilidad de una multa de la UE, el gobierno evitó insertar esta disposición en el proyecto de ley que presentó para consulta. Sin embargo, a pesar de verse frustrados en esta ocasión, está claro que es una disposición que quieren introducir en la primera oportunidad.

La disposición de un “período de prueba” de seis meses después de la contratación de un empleado representa otro paso hacia el trabajo precario. El propio Georgiadis admite que este reglamento no “toca” la ausencia de obligación del empresario de pagar una indemnización por despido a un empleado recién contratado si es despedido antes de que complete 12 meses de empleo. Pero además, la “oficialización” de estos primeros seis meses como un “juicio” da a los capitalistas una coartada para introducir todo tipo de condiciones desfavorables en detrimento de los trabajadores recién contratados.

En particular, el proyecto de ley establece que, tras el período de prueba, el trabajador “podrá presentar una solicitud de modificación de su contrato, con el fin de ser empleado, a partir de ese momento, en condiciones de trabajo más predecibles y seguras”. Por lo tanto, los empleadores que puedan ofrecer salarios y condiciones de trabajo que coincidan con los estándares de la industria, de hecho, sólo lo harán una vez que el empleado haya completado un período de “aprendizaje”, durante el cual también recibirá un salario de “aprendizaje”. Es seguro que las empresas optarán, al menos para una parte de su fuerza laboral, por contratar “personas en período de prueba” con salarios bajos durante seis meses y luego despedirlos sin compensación para contratar a otros, y así sucesivamente.

Además, con el artículo 28 (“Posibilidad de acuerdo sobre la organización del tiempo de trabajo entre el empleador y el empleado”), la regulación del tiempo de trabajo en la “ley Hatzidakis” se vuelve aún peor. La antigua legislación establecía la fijación individual de un horario de trabajo mediante acuerdo escrito entre el empleador y el empleado, a petición de este último. Antes sólo se podía hacer mediante convenio colectivo. Con el nuevo reglamento se suprime la “solicitud del trabajador”. Por lo tanto, la iniciativa ahora puede ser tomada formalmente por el empleador (que ya la tenía en términos reales) para obligar al empleado a aceptar horas extras no remuneradas.

Con los artículos 25 y 26, el proyecto de ley también amplía la semana laboral de seis días a más sectores y reduce las condiciones formales que los empleadores deben cumplir para justificar un día laboral adicional. Por lo tanto, la expectativa de una semana laboral de cinco días se está erosionando gradualmente, con la perspectiva obvia de que el pago de horas extras por el sexto día se reduzca o incluso se elimine.

Finalmente, el artículo 27 aumenta los sectores para los cuales los domingos y festivos se consideran días laborables. De hecho, casi todos los sectores añadidos (la industria alimentaria, el embotellado de agua, la producción de refrescos) no estaban incluidos en la versión original del proyecto de ley, sino que fueron presentados tras las correspondientes exigencias de las respectivas asociaciones capitalistas durante la consulta gubernamental.

Nuevo ataque al derecho de huelga

Como sirviente de la clase dominante griega, Adonis Georgiadis no podía presentar un proyecto de ley laboral sin lanzar nuevos ataques contra el derecho de huelga. Las sucesivas leyes anteriores han hecho cada vez más difícil convocar huelgas. El nuevo proyecto de ley ahora tipifica como delitos la “violencia psicológica” y la ocupación de un lugar de trabajo, con penas de prisión de larga duración. La intención obvia es ilegalizar las medidas colectivas básicas que mantienen la unidad disciplinada de los trabajadores en huelga y que sirven para defender las huelgas y los piquetes de los rompehuelgas y los matones de los patronos.

Todos los ataques al proyecto de ley Georgiadis, además de confirmar el carácter reaccionario del gobierno de Nueva Democracia, dan testimonio del estancamiento del capitalismo griego, en medio de una crisis del capitalismo mundial. Inmersa en las crecientes contradicciones de su podrido sistema, la clase dominante se ve cada vez más impulsada a devorarse toda la sociedad, buscando magnificar su incalculable riqueza acumulada, explotando y oprimiendo cada vez más duramente a la mayoría de la población.

Los ataques cada vez más brutales contra las masas trabajadoras son una característica fundamental del capitalismo en su actual fase de avanzada decadencia. El movimiento obrero y la juventud deben luchar de manera unida y decisiva contra el reaccionario proyecto de ley de Georgiadis y el gobierno de Mitsotakis en su conjunto. Sólo una lucha de clases seria puede revertir estos nuevos ataques y defender contra una mayor erosión de los derechos conquistados con tanto esfuerzo por la clase obrera.

Deja un comentario