Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Browsing Category
Economía Política
“El mundo en llamas”: el capitalismo está hecho un desastre
A medida que la sociedad comienza a reabrirse, la clase dominante espera una vuelta a la «normalidad». Pero el futuro no se parecerá en nada al pasado. Se avecina una profunda depresión que amenaza con lanzarnos atrás hacia la década de 1930. Debemos luchar por la revolución.
Con la relajación del encierro, estamos en un período de aparente calma. Pero es una calma antes de la tormenta.
En el barullo de los acontecimientos, especialmente en este momento, es posible desconcertarse. Los acontecimientos se mueven tan rápido!-->…
La crisis del modelo nórdico: un análisis marxista
El modelo nórdico es alabado tanto por la derecha como por la izquierda reformista. Cada uno de estos bandos saca sus propios argumentos basándose en características del modelo nórdico que son favorables a su ideología: que si la derecha dice que allí el salario mínimo no existe y que por eso no hay paro, que si la izquierda reformista habla de empresas estatales que funcionan bien, etc.Es verdad que en esos países no hay salario mínimo y que hay una gran intervención del Estado en la economía. Lo que también es verdad es!-->…
¿Por qué el capitalismo entra en crisis?
Nigel Warren
El capitalismo es un sistema de producción caótico más allá de alcance del ser humano. Está condenado a hundir nuestra sociedad en una crisis cada vez mayor. Pero, ¿Por qué entra el capitalismo entra en crisis y cuál es la alternativa?
En los comienzos de los años 2007 y 2008 vimos los comienzos de una crisis económica mundial diferente a cualquier otro que habíamos visto antes. Desde la Segunda Guerra Mundial ha habido más de 7 crisis oficiales de recesión, pero cada una de estas fue continuada por un!-->…
El Estado intenta rescatar al capitalismo de su bancarrota
El FMI declaró a principios de abril que hemos entrado en la “peor crisis económica desde la Gran Depresión”. Ayer, su perspectiva fue confirmada tras la publicación de cifras por parte de los EEUU que mostraban una caída del 4,8%. Hoy, las cifras revelan una contracción del 3,8% en el primer trimestre en la Eurozona. La desastrosa gestión de la pandemia del coronavirus ha agudizado una crisis que ya se estaba gestando.
Un desplome sin precedentes
Las cifras publicadas hoy son peores de lo esperado. El 3,8% de caída en la!-->…
Después del confinamiento: ¿cómo será el capitalismo?
El mundo se ha puesto patas arriba por la pandemia del coronavirus.
El sistema de libre mercado está en crisis. Las leyes del capitalismo se han roto. Con la producción paralizada, el suministro se ha colapsado. Pero con la gente encerrada en casa, también lo ha hecho la demanda. La "mano invisible" no sabe hacia dónde dirigirse.
Por primera vez en la historia, los precios del petróleo se han vuelto negativos. Las tasas de interés -ya en niveles mínimos- están ahora también por debajo de cero en muchas economías, en!-->…
Las imposiciones del FMI y el aumento de la deuda externa
La madrugada del 5 de mayo después de largas y oscuras negociaciones del hermano del presidente, Karim Bukele, bajo la mesa con los diputados de la derecha, la Asamblea Legislativa aprobó $1,000 millones más de deuda, más de la mitad de este nuevo préstamos, el 55 %, será destinado a salvar a las grandes empresas. A esta nueva deuda debemos sumarle los $2,000 millones aprobados al inicio de la crisis del Covid-19 y además los $645.8 millones de deuda que tiene el presupuesto 2020. Ayer cuando se cuestionó al ministro de!-->…
Gobiernos, Monopolios y la crisis del COVID 19 – La pandemia que amenaza el futuro de la humanidad se llama capitalismo (II)
La producción mercantil es inherente al capitalismo, se produce para el mercado y para obtener la tasa de beneficios más alta posible. Ese es el leitmotiv en todos los sectores productivos, no se trata ni de satisfacer las necesidades vitales o sociales de la humanidad, ni tampoco de mejorar o cuidar la salud del homo sapiens.
<< Parte I - Parte III >>
Beneficios monopolísticos, la fusión del monopolio sanitario con el Estado
La producción mercantil es inherente al capitalismo, se produce para el mercado y para!-->…
La clase dominante se enfrenta a la peor crisis en la historia del capitalismo
La pandemia que se extiende por todo el mundo ha desencadenado una recesión mundial. La clase dominante está tratando de encontrar los medios para amortiguar este golpe salvaje a la economía. En su desesperación, están rompiendo todas las reglas que han dirigido su política durante los últimos 80 años. El sistema capitalista se enfrenta a la peor crisis de su historia.
Ya en recesión
Los datos económicos siempre van a la zaga de los acontecimientos, y las últimas cifras oficiales conocidas de la economía corresponden al!-->…
Perspectivas Mundiales – la crisis orgánica del capitalismo y la lucha de clases
En las últimas semanas, la pandemia del Covid19 ha asestado un duro golpe a la economía mundial. Millones de trabajadores han perdido ya sus empleos. El capitalismo está en crisis a escala mundial. La clase dominante atribuye la crisis al nuevo coronavirus. Pero este virus solo está sacando a la superficie contradicciones que se han estado acumulando durante décadas dentro del sistema capitalista. La pandemia no es la causa de la crisis capitalista, sino que ha actuado como catalizador de la misma.
Esto está abriendo un!-->…
El «subconsumo» y la teoría marxista de la crisis
"¿Qué quiso decir Marx al referirse a las contradicciones del capitalismo?" pregunta Samuel Brittan, el economista de derechas que escribe en el Financial Times. “Básicamente, que el sistema produjo un flujo de bienes y servicios en constante expansión, que una población proletaria empobrecida no podía permitirse comprar. Hace unos 20 años, tras el desmoronamiento del sistema soviético, esto habría parecido anticuado. Pero hoy necesita otra mirada, ante el aumento en la concentración de riqueza e ingresos”.
Con el regreso!-->…