Browsing Tag

FMI

Ecuador se levanta de nuevo – paro nacional contra el banquero Lasso

Por Sara Mondragón y Jorge Martín El pasado 13 de junio se inició en Ecuador un nuevo paro nacional para exigir mejores condiciones económicas según anunció la CONAIE. Entre los reclamos se incluyen la congelación del precio de las gasolinas, el control de los precios de los productos de consumo masivo y la oposición a un plan de privatizaciones, todas ellas ligadas, según los manifestantes, a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Gestion de Lasso El 24 de mayo de 2022 Guillermo Lasso cumplió un año de

La falsa promesa del «Gran Reinicio» de Davos revela el miedo a la revolución

Los últimos años de turbulencias políticas preocupan a la clase dominante, que se enfrenta a olas de protestas e inestabilidad sin precedentes. Ahora tratan cada vez más desesperadamente de estabilizar la situación mediante el gasto estatal y otras concesiones. Esto se hizo patente en el Foro Económico Mundial el mes pasado. Los ricos y poderosos del mundo visitan una vez al año las colinas nevadas de Davos para participar en el Foro Económico Mundial. Este año, la pandemia les ha obligado a conectarse a Internet.…

¿Qué sucede en Costa Rica? – Un análisis de clase

Escrito por: Alejandro Arguedas, CMI Costa Rica La República de Costa Rica siempre fue vista por la comunidad internacional como un país donde “nunca pasaba nada”, pues por décadas había logrado mantener cierta estabilidad política en comparación con casi todos los demás países de Latinoamérica, manteniendo un sistema democrático pleno según varios organismos. Si bien hubo luchas importantes dentro del país como la que se dio contra el TLC en el 2007, la huelga general contra el Plan Fiscal en 2018 (la más larga en la

Las imposiciones del FMI y el aumento de la deuda externa

La madrugada del 5 de mayo después de largas y oscuras negociaciones del hermano del presidente, Karim Bukele, bajo la mesa con los diputados de la derecha, la Asamblea Legislativa aprobó $1,000 millones más de deuda, más de la mitad de este nuevo préstamos, el 55 %, será destinado a salvar a las grandes empresas. A esta nueva deuda debemos sumarle los $2,000 millones aprobados al inicio de la crisis del Covid-19 y además los $645.8 millones de deuda que tiene el presupuesto 2020. Ayer cuando se cuestionó al ministro de

El Octubre Rojo Latinoamericano

Al momento de escribir este artículo se desarrollaba en Chile la Huelga General por 48hs convocada por Unidad Social y el Sindicato de Portuarios que paralizaba la totalidad de la actividad. Ante el alza del pasaje del metro, la lucha callejera, que lleva siete días, puso en jaque al gobierno de Piñera desatando una verdadera insurrección que lejos de apaciguarse ante la presencia y represión desatada por el ejército y los carabineros en las calles, ha incrementado la lucha de los trabajadores y la juventud hora a hora.…

Ecuador: ante el peligro de un derrocamiento revolucionario el gobierno deroga el decreto 883

El 14 de Octubre el gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno derogaba el decreto 883. Después de 12 días de lucha y movilizaciones que habían alcanzado proporciones insurreccionales, Moreno se veía obligado a hacer una concesión importante ante el peligro de ser derrocado de manera revolucionaria. El levantamiento de obreros, campesinos y estudiantes había conseguido una primera victoria, todavía parcial, a costa de 8 muertos, 1340 heridos y 1192 detenidos. Esta es sin duda una victoria muy importante. Una pieza clave del…

La lucha obrera en Ecuador echó abajo el decreto 883 ¿ahora qué?

El domingo 13 de octubre, tras doce días de lucha heroica del pueblo indígena trabajador de Ecuador se ha conseguido la primera victoria del movimiento, en una mesa de negociación entre los representantes indígenas, la ONU Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y representante del gobierno, se acordó derogar el decreto 883. El gobierno ahora ha prometido elaborar un nuevo decreto del que no se informó que términos incluiría, se propone para esta semana instaurar una mesa para definir esos términos. La CONAIE…

El gobierno se niega a condenar el acoso y la violencia laboral

En el mes de junio tuvo lugar la convención de la Organización Internacional del Trabajo donde debutó como ministro de Trabajo Rolando Castro. El ministro de Trabajo se jactó de haber sacado al país de la lista corta, denominada también lista negra, de países que incumplen los convenios internacionales. Esto debido a que desde el 2013 el país era parte de la lista corta por no establecer la instancia tripartita que mandata el convenio 144 de la OIT, se trata del establecimiento del Consejo Superior del Trabajo (CST) la…

Argentina: Los trabajadores y la juventud le dicen NO al FMI en las calles

Una multitud, una masa compacta de cientos de miles se dio cita este viernes 25 de mayo en el Obelisco del centro porteño para repudiar al gobierno de Mauricio Macri y su política de entrega al Fondo Monetario Internacional. Desde la Avenida Corrientes hasta Moreno la Avenida 9 de julio se vio repleta de punta a punta. Organizaciones políticas, sociales, sindicales y gran cantidad de jóvenes y trabajadores que no se referencian en ninguna organización dejaron a la vista de todos, una vez más, la enorme predisposición de…