Browsing Tag

Cuba

Cuba: escasez, apagones, migración – ¿Ayudarán las nuevas medidas económicas?

A finales de julio se anunciaron en Cuba una serie de medidas económicas, entre las cuales se encuentra la apertura del comercio a la inversión extranjera y la introducción de un nuevo tipo de cambio oficial. Para entender tanto el significado de estas medidas como su posible impacto y consecuencias, es necesario entender el contexto de la grave situación económica de la isla. El conjunto de 75 medidas económicas que se han anunciado autoriza por primera vez, desde la abolición del capitalismo en los años 60, las…

Cuba ante la provocación reaccionaria del 15N – ¿cómo defender la revolución?

Por Jorge Martín La manifestación convocada por la llamada Plataforma Archipiélago para el 15 de noviembre es claramente una provocación reaccionaria que sirve a los intereses del imperialismo. Cuba se enfrenta a una situación económica extremadamente grave. Los convocantes de la marcha del 15 de noviembre (cuyo permiso ha sido denegado por las autoridades) pretenden aprovecharse de la misma para poner en marcha un proceso que lleve al derrocamiento de la revolución cubana, la restauración del capitalismo y la…

Protestas en Cuba: ¡defender la revolución!

La situación en Cuba es grave. El domingo 11 de julio hubo protestas en diversas ciudades y pueblos de Cuba que han tenido, como no podía ser de otra manera, gran cobertura en los medios internacionales. ¿De dónde surgen estas protestas? ¿Cuál es su carácter? ¿Cómo debemos responder los revolucionarios? Las protestas empezaron en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, 26 km al suroeste de la capital Habana. La motivación inmediata de las protestas que sacaron a cientos de personas a las calles en San Antonio…

El 8º congreso del PCC y los retos a los que se enfrenta la revolución cubana

El Partido Comunista de Cuba celebró su 8º congreso en la Habana del 16 al 19 de abril, coincidiendo con el 60 aniversario de la proclamación del carácter socialista de la revolución, en la víspera del intento de invasión en Playa Girón. El congreso culminó el proceso de relevo de la dirección histórica en un contexto de grave crisis económica y de peligrosas reformas económicas. En Cuba los símbolos son importantes y a veces dicen más que los documentos. El congreso del PCC, reducido en número por las condiciones impuestas…

Cuba: el 27N no es de izquierdas, sino liberal y pro-capitalista

Respuesta a los compañeros Olimpo Fonseca y Frank García En los últimos días un artículo de Olimpo Fonseca en el medio cubano Tremenda Nota argumentaba que el 27N no era anti-comunista y que Tania Bruguera, una de sus portavoces más destacadas era de izquierda. Unos días más tarde el historiador Frank García, que se declara abiertamente comunista, salía con otro artículo en el mismo medio a apoyar la tesis de Fonseca. Tengo que decir claramente que discrepo de ambos, y que en mi opinión su planteamiento no solo no tiene…

¿Quién patrocina el terrorismo, Cuba o los EEUU?

En otra escandalosa provocación, el 11 de enero, Estados Unidos decidió designar a Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo”. La declaración, firmada por el secretario de Estado Mike Pompeo, se produce cuando a la administración Trump le quedan menos de 10 días en el cargo. No tiene ninguna base en la realidad y está claramente motivado por cálculos políticos cínicos y agresión imperialista. Cuba fue designada como “estado patrocinador del terrorismo” en 1982 por la administración Reagan y eliminada de esa categoría…

Cuba: Revolución comunista contra el Movimiento de San Isidro y contra la burocracia

Las provocaciones del llamado "Movimiento San Isidro", la posterior concentración en el Ministerio de Cultura y la Tángana en Trillo han generado en Cuba un amplio debate y también en los medios internacionales. Publicamos aquí un artículo que hemos recibido del joven comunista cubano Yunier Mena, para información de nuestros lectores. Por Yunier Mena Benavides Un amplio debate en las redes sociales y en medios de comunicación internacionales de derecha sobre el grupúsculo contrarrevolucionario de San Isidro y el…

¿Qué implica el Ordenamiento monetario en Cuba?

El 12 de octubre, el vice primer ministro cubano y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández compareció en el programa de televisión Mesa Redonda para informar de la estrategia económica “para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19”. Parte central de la misma es el “ordenamiento monetario” que tantos rumores e incertidumbre ha creado en Cuba en los últimos meses.  Por un azar de la historia, la comparecencia en la Mesa Redonda coincidía, casi

Cuba y Covid-19: una breve reflexión

En un mensaje en televisión estatal, el pasado 21 de mayo, el presidente Miguel Díaz Cannel dijo que en el mundo entero el 80% de los pacientes por Covid-19 en estado crítico mueren, mientras que en Cuba el 80% de esa clase de pacientes sobreviven (https://cutt.ly/7yDh11u). Esto se debe a: 1. El personal médico de Cuba ha logrado una gran experiencia por medio de cientos de brigadas enviadas a África a lo largo varios años para combatir todo tipo de epidemias. 2. Porque en los años 70 y 80s del siglo pasado Cuba erigió el

Histórico seminario en La Habana discute las ideas de León Trotsky

A pesar de todas las dificultades, se celebró en Cuba un seminario internacional sobre León Trotsky convocado por el Instituto de Filosofía y con la participación de la Casa Museo León Trotsky en México. La Corriente Marxista Internacional estuvo presente a través de Centro Carlos Marx y con un mensaje de Alan Woods. León Trotsky es una figura clave del marxismo. Es sabida la admiración que hacia él mantenía Julio Antonio Mella, figura clave del comunismo cubano, quien le llamaba “el dínamo de la revolución”. El Che…