Browsing Tag

Anarquismo

100 años del caso Sacco y Vanzetti

Este año se cumple el centenario del montaje policial en los Estados Unidos contra dos militantes anarquistas de origen italiano, que los llevó a la muerte 7 años más tarde y generó un movimiento internacional de solidaridad. En su momento, millones de obreros socialistas, comunistas y anarquistas salieron a la calle para denunciar el atropello: fueron Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. El acontecimiento se produce en la etapa al final del "susto rojo"(Red scare): tres años de persecución policial de activistas,…

El arraigo histórico del anarquismo en España

Desde la llegada de la Primera Internacional a España en 1868 hasta la Guerra Civil, la historia del obrerismo en nuestro país estuvo íntimamente ligada al anarquismo. Al igual que en otros países, en particular de raigambre campesina, como Italia, Portugal o, en las Américas, México o Perú, los anarquistas fueron los pioneros del movimiento obrero. Sin embargo, el anarquismo clásico entró en declive a comienzos del siglo XX, viéndose desplazado por el sindicalismo, el socialismo y, a partir de 1917, por el comunismo. El

Espontaneidad, organización y el papel del Estado: Marxismo contra Anarquismo

Publicamos a continuación la transcripción de la charla que John Peterson de la CMI dio en la Universidad Marxista Internacional el 27 de julio de 2020 sobre El marxismo contra el Anarquismo. A pesar de compartir muchos de los mismo objetivos en común, hay importantes diferencias en nuestras ideas y métodos, particularmente relacionadas con la naturaleza del poder en general, y del poder estatal en particular. TRANSCRIPCIÓN John: Gracias camarada presidente, gracias camaradas. Como vimos en la discusión sobre perspectivas

Libro: Anarquismo y comunismo

Descarga este clásico del marxismo, poco difundido en español, escrito por  Evgeni Preobrazhenski, en su edición del Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx. La obra que publicamos en esta ocasión, Anarquismo y Comunismo, data de los primeros años del régimen soviético. En ella Preobrazhenski examina de un modo detallado los resultados prácticos del anarquismo en el marco de la Revolución de Octubre y la guerra civil. El presente libro no es una simple denuncia del anarquismo, sino un llamado a la revisión seria de la