Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Browsing Category
Economía
El oro negro en negativo, las bolsas en rojo, una economía mundial y un capitalismo moribundo
Alma Chávez
Las crisis comerciales, además de destruir una gran parte de los productos elaborados, aniquilan una parte considerable de las fuerzas productivas existentes. En esas crisis se desata una epidemia social que a cualquiera de las épocas anteriores hubiera parecido absurda e inconcebible: la epidemia de la superproducción. La sociedad se ve retrotraída repentinamente a un estado de barbarie momentánea; se diría que una plaga de hambre o una gran guerra aniquiladora la han dejado esquilmado, sin recursos!-->!-->…
Después del aislamiento: ¿cómo será el capitalismo?
Adam Booth
La pandemia del coronavirus ha expuesto las contradicciones subyacentes del capitalismo, desencadenando una profunda crisis al nivel de los años 30. No habrá un rebote después de que termine el aislamiento, sino una prolongada depresión económica.
El mundo se ha puesto patas arriba y al revés por la pandemia del coronavirus. Realmente hemos atravesado el espejo.
El sistema de libre mercado está en crisis. Las leyes del capitalismo se han roto. Con la producción paralizada, el suministro se ha colapsado. Pero con!-->…
La ANEP ante el covid-19: maniobras para salvaguardar a su clase
La pandemia del Covid-19 ha revelado ante nuestros ojos la desigualdad propia de sistema capitalista, especialmente en materia de salud pública y el resguardo de la vida, en lo que concierne a las condiciones de vida de la clase obrera, que es a todas luces quien carga y cargará con las consecuencias de esta crisis. El paro de labores ha puesto a los capitalistas en aprietos, y actualmente, alrededor del mundo se plantea la necesidad retomar el trabajo en las industrias no esenciales, tomando en cuenta ciertas medidas de!-->…
Gobierno anuncia caída de recaudación del IVA ¡Ninguna concesión de impuestos a las grandes empresas!
El Ejecutivo debe hacer un estudio de toda nuestra industria nacional para saber que insumos se pueden producir aquí para enfrentar de forma contundente esta pandemia, y decretar una ley que permita la utilización de estas industrias en favor de la vida de los ciudadanos, sin ningún tipo de retribución a los capitalistas que en el pasado se han enriquecido a manos llenas.
2020 comienza con los súper-ricos del planeta más ricos aún
La gran brecha económica entre la minoría súper rica del planeta y el resto ha crecido a lo largo de 2019, alcanzando un máximo histórico: un montante colectivo de 5,9 billones de dólares si juntamos el patrimonio de los 500 individuos más ricos del planeta.
Respecto al año pasado, esto supone un incremento de un 25% de su riqueza colectiva, según el índice Bloomberg de multimillonarios, publicado a finales de cada año. El gran aumento en la fortuna de esta minoría súper rica se produce en medio de una situación de!-->…
Expectativas sobre la revisión del salario mínimo
Karl Marx, en su obra Manuscritos Económicos y filosóficos de 1844, expresa que el salario mínimo para el capitalista es solamente lo requerido para mantener al obrero durante el trabajo y para que él pueda alimentar una familia y no se extinga la raza de los obreros; y según Adam Smith el salario habitual es el mínimo compatible con la existencia animal.
Ha pasado mucho tiempo desde estas afirmaciones y resultan más contemporáneas que nunca. Por ejemplo, en nuestro país El Salvador podemos observar como la lucha de los!-->…
La situación de empleo en El Salvador y las perspectivas en 2020
El nuevo periodo presidencial, dirigido por Nayib Bukele, inició con una serie de despidos de trabajadores que laboraban en las secretarías Técnica, de Transparencia, de Inclusión Social, de Gobernabilidad y de Vulnerabilidad, disueltas por orden del presidente desde el primer día de su administración. A esto se suman otros despidos por diversas razones, que se estiman en alrededor de 2600 durante el 2019. Mucha publicidad se hizo de los despedidos por nepotismo, pero muy poco se habló de todos los empleados que fueron!-->…
Presupuesto 2020 ¿cuáles son las prioridades del gobierno de Bukele?
El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, presentó a finales de septiembre el Prespuesto General de la Nación para el año 2020 (PNG 2020) a la Asamblea Legislativa. La expectativa generada alrededor del presupuesto ha sido elevada, se trata del primer ejercicio fiscal presentado por el gobierno de Nayib Bukele, un gobierno que se ha propuesto, según sus propias declaraciones, hacer las cosas diferentes a partir de implementar nuevas ideas en todos los niveles de su gobierno.
El presupuesto presentado asciende a $6,426.1…
Necesidad del desarrollo de las fuerzas productivas y megaproyectos de Nayib Bukele, un análisis necesario – Parte III
La premisa para la validez o no de un sistema económico social radica en su capacidad de poder desarrollar las fuerzas productivas que se encuentran insertadas en el seno de la sociedad. Esto deberá hacerse de manera permanente, los encargados de esto deberían ser los que promueven dicho sistema o se benefician de manera directa de su funcionamiento. El papel que juega en esto la infraestructura, los llamados medios técnicos o elementos físicos y de espacio, es esencial para cualquier país o sistema económico donde la…
Sobre la lucha de pensiones
Antes de la privatización del sistema de pensiones las cotizaciones iban para un fondo común, que en esencia era beneficioso, pues era posible obtener pensiones más altas, mientras otros trabajadores seguían cotizando y aumentando dicho fondo solidario; quienes cotizaban más, recibían más y quienes cotizaban poco, recibían al menos una pensión vitalicia, lo que implicaba recibir el equivalente a un salario mínimo en esos años. Con la llegada de la privatización a través de la Ley SAP los trabajadores menores de treinta y…