Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Browsing Category
Mundo Obrero
Aportación al debate sobre el teletrabajo – Una aproximación desde el marxismo
El teletrabajo pasó al primer plano de la realidad laboral cuando la pandemia de Covid-19 obligó a cerrar parcial y temporalmente la actividad económica en muchos centros de trabajo, fundamentalmente en el área administrativa y de telecomunicaciones. Esto no es una mera cuestión laboral, tiene un profundo contenido político. Este artículo apareció originalmente en nuestra revista teórica Marxismo XXI nº 4 de marzo de 2022, de Lucha de Clases, sección española de la Corriente Marxista Internacional. Les animamos a leerlo y…
«Estamos sindicalizando la empresa más valiosa del mundo»: entrevista a un trabajador de Apple
El pasado mes de junio, los trabajadores de las tiendas de Apple en Baltimore hicieron historia al ganar la votación para la representación sindical en la primera de las 270 tiendas de Apple en todo Estados Unidos. Esto representa los primeros avances en la batalla por la sindicalización de la empresa con la mayor capitalización bursátil del mundo, que a principios de este año alcanzaba la friolera de 3 billones de dólares.
La batalla en Apple se une a la creciente ola de campañas de sindicalización en Starbucks, a los…
Estados Unidos: Los trabajadores de Amazon empiezan una larga lucha
Por Jon Lange y Tom Trottier
El Sindicato Obrero de Amazon (ALU, según sus siglas en inglés) ha conseguido su primera victoria contra el gigante tecnológico en la planta de Amazon conocida como JFK8 en el distrito de Staten Island, Nueva York. Tras meses de lucha, los trabajadores lograron una victoria electrizante en la votación para sindicalizarse.
Los trabajadores de un almacén más pequeño, conocido como LDJ5, realizaron una votación similar poco después, pero ALU perdió con 380 votos a favor y 618 votos en contra. Más!-->…
El Sindicato Obrero de Amazon y el despertar de la clase trabajadora estadounidense
Por Julien Arseneau
Una ola de sindicalización en los Estados Unidos está entusiasmando e inspirando a los trabajadores de EEUU y todo el mundo. El primer almacén de Amazon en Staten Island, Nueva York, ahora está representado por el sindicato independiente Sindicato Obrero de Amazon, Amazon Labor Union (ALO). Ahora vemos el mismo proceso de sindicalización en decenas de cafeterías de Starbucks y su inicio en tiendas de Apple, entre otros establecimientos.
“En principio, las condiciones económicas habían transformado la!-->…
La crisis de vivienda en El Salvador un análisis marxista
Por: Roque Linares
En el capitalismo la clase trabajadora se ve privada de muchos derechos fundamentales, producto de la voracidad de la explotación de las burguesías en esta época imperialista. La vivienda es uno de esos derechos que a nivel mundial es un ejemplo de lo indigno e inhumano de las condiciones sociales que genera este sistema económico que está llevando a la gran mayoría de la humanidad al borde de la barbarie.
En nuestro país el problema de la vivienda salta a la vista y es un indicador de cómo el…
Conflicto en Ucrania: ¿Es este el comienzo de la Tercera Guerra Mundial?
Alan Woods (editor de marxist.com) brinda una actualización sobre la situación en Ucrania. Desde la invasión de Rusia, los medios de comunicación occidentales han lanzado un aluvión de propaganda, lo que ha contribuido a crear una atmósfera de absoluta histeria, y ahora los periódicos gritan sobre la amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Mientras tanto, los líderes imperialistas continúan mostrando una repugnante hipocresía en su condena de la 'violación de la soberanía nacional de Ucrania' por parte de Putin, sin haber…
¿Qué significado tiene hoy en día la Revolución Rusa para las clases explotadas y oprimidas?
Por Vladimir E. Montes
La historia mundial está plagada de eventos revolucionarios ejemplificantes y dignos de mención. Cuando hablamos de los estadios de desarrollo de la humanidad siempre aparecerá en el horizonte la brutal batalla de una buena parte de la sociedad contra los gobernantes de turno y su poder establecido. Esta pugna conocida más comúnmente como la lucha de clases cuando es llevada a sus últimas consecuencias -como bien lo menciona Trotsky, “representa la lucha por el poder”.
Nuestro país (El Salvador)…
¿Tenemos que apelar por un paro de la empresa privada para luchar contra Bukele?
Desde las marchas del 15 y 7 de septiembre en El Salvador se ha venido discutiendo la cuestión de la unidad del movimiento contra el régimen de Bukele, hay quienes quieren la unidad con todos los grupos políticos que están contra el régimen, no importando qué intereses persiguen y qué ideología defienden, por otro lado, estamos nosotros los marxistas revolucionarios que abogamos por una unidad de los explotados y oprimidos por intereses colectivos para derrocar a Bukele y acabar con las injusticias del régimen capitalista.…
Trabajadoras textiles de la Zona Franca San Marcos denuncian violaciones a derechos laborales
Los trabajadores y trabajadoras de la zona franca textil del municipio de San Marcos, organizados en el Sindicato Salvadoreño de Industrias Textiles y Similares (SSINT), han venido haciendo reiteradas denuncias de violaciones a sus derechos laborales por parte de la patronal de las empresas donde ellos laboran.
Estas personas, en su mayoría mujeres, laboran en diferentes maquilas entre ellas la empresa FyD, en las cuales producen piezas de vestir para marcas internacionales como ADIDAS, Reebok, Hugo Boss, Dolce Gabana,…
Nahuel Moreno, revisionismo y adaptación en la guerra de las Malvinas
Por: Michel Goulart Da Silva y Serge Goulart de Esquerda Marxista (CMI-Brasil)
Publicamos este artículo traducido de la edición brasileña de la revista América Socialista, en el que Michel Goulart da Silva y Serge Goulart explican la postura de adaptación a la dictadura militar que Moreno y su corriente adoptaron en Argentina durante la guerra de las Malvinas.
Advertencia
Este texto no tiene como objetivo abrir o llevar a cabo ninguna polémica con la miríada de organizaciones que surgieron de la crisis internacional…