Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Browsing Category
Medio Ambiente
Día mundial de la tierra
Cada 22 de abril es conmemorado el día mundial de la tierra, del cual su sentido ha venido evolucionando desde representar algo meramente abstracto para pasar a ser la fuente de concientización de la población acerca de ésta, acerca de la necesidad de realizar acciones encaminadas a minimizar el daño que se le ocasiona día tras día a nuestro planeta. Así esta conmemoración, hoy, ha descendido para posarse sobre la realidad, escenario donde el cambio climático y sus efectos yacen presentes. Nos encontramos en un mundo!-->…
¡El virus no es la solución al calentamiento global!
La epidemia del COVID-19 se ha desencadenado. Las consecuencias de esta situación en la economía son notables. Como consecuencia, ha habido una disminución drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas ideologías reaccionarias se alegran de esta situación y afirman que «el virus es la solución para salvar el planeta» ¿Es el virus, entonces, la solución al cambio climático?
La epidemia del COVID-19 se ha desencadenado. Mientras redactamos estas líneas, tres mil millones de personas se encuentran!-->…
Berta Cáceres: su semilla germinará en la lucha contra el capitalismo
A Berta Cáceres le quitaron la vida en la madrugada del 2 de marzo de 2016. Los asesinos entraron a su casa a la fuerza y le dispararon varias veces hasta dejarla muerta. A cuatro años de su cobarde asesinato siete sujetos han sido juzgados y condenados, otro más guarda prisión acusado de ser el autor intelectual, aunque no ha sido juzgado aún y se corre el riesgo de que salga libre a falta de un juicio. Esto es un paso adelante, aunque estos arrestos y condenas no llegan aún a las altas esferas políticas y económicas, que!-->…
Encuentro “Pueblos por el Agua”
Por: Katherine Núñez
El pasado martes 25 de febrero se llevó a cabo el “Encuentro Pueblos por el Agua” en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), el cual fue organizado por el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa; donde participaron diferentes comunidades, movimientos y organizaciones que están al frente de la lucha por la defensa del agua y el territorio en Honduras, también participó una Delegación de El Salvador conformada por ACAFREMIN, CRIPDES, CCR, Foro del!-->…
Declaraciones irresponsables del gobierno minimizan la crisis hídrica
Una comisión gubernamental conformada por el presidente de la ANDA, el titular del Ministerio de Gobernación y la titular del ministerio de Salud Pública, entre otros funcionarios, ofrecieron una conferencia de prensa el sábado 18 de enero, refiriéndose a la crisis hídrica en la zona metropolitana de San Salvador, que causó una serie de quejas por parte de los usuarios de la ANDA después de recibir el agua con olor, color y sabor desagradable.
La ministra de Salud, Ana Orellana, declaró “Se recomienda, el Ministerio de!-->…
ANDA y la crisis del agua en el Área Metropolitana
Desde que se intervino la planta potabilizadora de agua de Las Pavas en octubre del año pasado, la ausencia de agua en muchas zonas del área metropolitana del gran San Salvador se ha intensificado (más de lo que en años anteriores padecían). Municipios como Apopa e Ilopango suelen estar entre los más afectados. En los primeros días de enero la crisis se profundizó más todavía, al punto que no solo uno o dos municipios fueron afectados drásticamente por la ausencia de agua, sino varios municipios del gran San Salvador.!-->…
La interminable amenaza de la minería en El Salvador
El pasado 5 de diciembre, se realizó la presentación de los resultados de la investigación: "Impacto de la mina transfronteriza Cerro Blanco en el agua y la salud para El Salvador", realizada por la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador, la presentación estuvo a cargo de la bióloga e investigadora Msc. Cidia Cortez, quien participó en la realización de dicha investigación.
Los resultados son sumamente interesantes, desde el año 2007 el gobierno de Guatemala dio autorización a GoldCorp para la…
Ley de aguas: siete meses después de que la discusión se pospuso
La siguiente entrevista a Juan de la Cruz miembro de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua y del BPJ fue realizada por estudiantes de la Universidad Dr. José Matías Delgado, de la carrera Administración de Empresas, aunque idealmente fue realizada con interés académico, creemos que la entrevista puede aportar información relevante sobre el contexto actual del debate sobre la legislación del agua, por tal motivo compartimos con ustedes este importante material.
1. ¿Cuál es el propósito bajo el cual se…
Comunicado de organizaciones sociales El Salvador ante la cumbre climática de Naciones Unidas
Como organizaciones feministas, laborales, juveniles, sociales y ambientalistas de izquierda nos sumamos al llamado mundial de “Huelga Por el Cambio Climático” en el marco de la cumbre climática de las Naciones Unidas.
La convocatoria a masivas huelgas contra el cambio climático es un síntoma de que millones de personas están comprendiendo la seriedad de la crisis climática que afecta principalmente a las clases pobres y desprotegidas. Vemos expresiones de esta crisis en casi todos los países, incendios forestales, la…
Capitalismo y cambio climático
“El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.”
-Karl Marx
El clima del planeta ha cambiado constantemente y de forma natural a lo largo de los siglos, lo cual está documentado por investigaciones de diferentes disciplinas. Estos cambios se fueron produciendo de manera gradual y dieron tiempo a las especies para adaptarse a las nuevas condiciones. Sin embargo, hoy estamos experimentando un cambio en el clima de forma acelerada que amenaza con una extinción masiva de…