La bancarrota del capitalismo puertorriqueño

La crisis capitalista es implacable, devastando una región del mundo tras otra. Como lo demuestra el «eslabón más débil» de Europa, la agitación económica y política incluso en un país pequeño como Grecia puede tener un efecto desencadenante en todo el sistema mundial. En las Américas, hay muchos «eslabones débiles».

La crisis capitalista es implacable, devastando una región del mundo tras otra. Como lo demuestra el «eslabón más débil» de Europa, la agitación económica y política incluso en un país pequeño como Grecia puede tener un efecto desencadenante en todo el sistema mundial. En las Américas, hay muchos «eslabones débiles». El territorio autónomo de Puerto Rico es sólo la última de las economías del mundo que han sido arrastradas por la crisis. Compuesto por 143 islas en su mayoría deshabitadas, cayos, atolones e islotes, es formalmente un territorio no incorporado de los Estados Unidos, y está vinculado por innumerables lazos económicos, sociales, políticos e históricos a la parte continental de Estados Unidos.

 

Desde 1493 hasta 1898, la isla fue tratada con brutalidad y desangrada como colonia de España. Después de la Guerra Española-Americana — una aventura preparada cuidadosamente y fomentada por la entonces naciente potencia imperialista del mundo en contra de su rival, el debilitado rival ibérico— se convirtió en una colonia igualmente explotada y oprimida de los Estados Unidos. Por 117 años, Puerto Rico ha sido militarmente ocupado y dominado por las grandes empresas de América, el Congreso de Estados Unidos, y la presidencia.

Apenas un año después de haber sido cedido a los EE.UU., por parte de España, en 1899, el huracán San Ciriaco arruinó la cosecha anual de café y destruyó vastas zonas del país. Deseoso de sacar provecho de las desgracias de los demás, las empresas estadounidenses se abalanzaron y compraron tierras a precios bajísimos, ampliando su control sobre la isla.

En 1917, la ciudadanía estadounidense se extendió a todos los puertorriqueños justo a tiempo para que sus jóvenes fueran reclutados por el ejército y enviados a luchar en la Primera Guerra Mundial (así como han luchado en todas las guerras de Estados Unidos desde entonces). Como ciudadanos estadounidenses, los puertorriqueños tienen sus «derechos fundamentales» garantizados por la Constitución de Estados Unidos. Sin embargo, como un territorio de Estados Unidos, como Guam y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, estos ciudadanos no tienen representación con voto en el Congreso de Estados Unidos.

Como parte del «patio trasero» del imperialismo norteamericano, y con una posición estratégica en el Caribe, la isla tropical fue en su momento una importante fuente de café, tabaco, fruta, y, sobre todo, el azúcar. Por la década de 1930, toda la industria azucarera de la isla estaba dominada por un puñado de corporaciones estadounidenses. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas empresas de industria ligera mudaron sus fábricas de lugares como Nueva Jersey y Nueva York a Puerto Rico, a fin de evitar los salarios sindicales, protecciones y los impuestos federales. La industria del cuero, prendas de vestir, máquinas de afeitar, los alimentos y el tabaco florecieron durante un breve tiempo durante el boom de la posguerra, sólo para ser movidas a Asia y otras partes de América Latina por los años 1980 y 1990. Siete años después de la Gran Recesión, poco queda de las otrora industrias importantes tales como los productos farmacéuticos, productos químicos, maquinaria y productos electrónicos.

Durante décadas, el gobierno federal de Estados Unidos proporcionó un cierto nivel de gasto y servicios para la isla, como un contrapeso a la influencia de la URSS, sobre todo a raíz de la Revolución Cubana. Sin embargo, estas amenazas han disminuido y el gobierno de Estados Unidos está en sí mismo en una deuda profunda. Esto ha paralizado su capacidad para empujar su peso financiero y militar en la zona como lo hiciera una vez. Hoy en día, los puertorriqueños deben depender de la reducción en el acceso a puestos en el gobierno, la industria de servicios, y el turismo, junto con el dinero que se trae y envía a casa por los puertorriqueños que trabajan en el territorio continental de Estados Unidos.

Considerada la «economía más competitiva» en América Latina por el Foro Económico Mundial, y como una «economía de altos ingresos» por el Banco Mundial, la desigualdad de la riqueza es alta, con un coeficiente Gini de 53,1. El ingreso per cápita es de alrededor de $ 28.000, relativamente alto en comparación con sus vecinos inmediatos, pero aproximadamente la mitad de los estados pobres de Estados Unidos, tales como Mississippi. Y sin embargo, el costo de la vida es más alto que en el continente, con muchos bienes básicos costando el doble.

El 41% vive por debajo de la línea de pobreza, con algunas estimaciones de hasta 60%. Hay más Walgreens y Walmart por milla cuadrada en Puerto Rico que en cualquier otro lugar en el territorio de Estados Unidos, un reflejo de los empleos de baja calidad y los bienes disponibles para la mayoría de la isla.

La Gran Recesión golpeó Puerto Rico aún más duro que el resto de los EE.UU. Aparte de un crecimiento ínfimo de 0,2% en el 2012, Puerto Rico ha sido golpeado por 8 años de recesión económica. Con pocos recursos naturales disponibles, la industria manufacturera se hizo añicos, y depende en gran medida de las importaciones -debido en gran parte a la legislación especial impuesta por Estados Unidos que encadena la capacidad de la isla para importar libremente productos de primera necesidad tales como alimentos, petróleo y automóviles- Puerto Rico tiene ahora $ 72 millones de dólares en deuda pública, casi cuatro veces la deuda de Detroit en el momento en que la ciudad se declaró en bancarrota.

Después de sacarse un conejo de su sombrero para cubrir algunas de sus obligaciones, el gobierno ha incumplido con el pago de bonos de $58 millones, y a sus bonos se le ha concedido la categoría de bonos «basura» por parte de las depredadoras agencias de crédito. Otros incumplimientos podrían tener implicaciones mucho más allá de las fronteras del país. En la época de crisis globalizada, las deudas del mundo están siendo empaquetados y vendidas a los especuladores en todos los rincones de la tierra. Por ejemplo, muchos fondos de pensiones de los EE.UU. se invierten en bonos de Puerto Rico, y como resultado del incumplimiento de pago, pueden ser incapaces de satisfacer sus propias obligaciones de pago.

El gobierno federal de Estados Unidos se ha negado a extender el Capítulo 9 de protección de bancarrota, con el fin de no permitir que esto pueda alentar a otros estados con la crisis de sus maltratadas finanzas a buscar también refugio de los acreedores. Mientras que la proporción de su deuda con respecto al PIB es de aproximadamente el 68% es menor que la proporción de Estados Unidos que es de 102%, con la economía débil y la infraestructura de la isla nunca será capaz de pagar la deuda.

Con una población más o menos igual a la del estado de Connecticut, tiene menos de la mitad del PIB total. Para poner la magnitud de la catástrofe en perspectiva, todos y cada uno de los 3,5 millones de personas que viven en la isla tendría que pagar $1,400 sólo para cubrir este año de $5 mil millones en pagos de capital e intereses.

Ya la austeridad ha calado profundamente.
Generando por encima de todo aún más deuda, la única solución ofrecida por los partidos gobernantes tradicionales ha sido ataques salvajes a los niveles de vida y los sindicatos del sector público. Según la Ley de Sostenibilidad Fiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el ex gobernador Luis Fortuño del Nuevo Partido Progresista utilizó «poderes de emergencia» para renegociar los contratos de los trabajadores públicos, congelar los salarios, la liquidación de los días de enfermedad no utilizados, y restringir los derechos de negociación colectiva. Bajo la presión de los acreedores—es decir, cumpliendo las órdenes del capital y el imperialismo internacional—17.000 empleados públicos fueron despedidos de inmediato, con miles más a la espera de ser cesados.

Se implementaron fuertes incrementos en el precio del agua, la gasolina y la electricidad, las pensiones públicas y los beneficios para la salud fueron cortados, la edad de jubilación fue elevada y una cantidad estimada de 100 escuelas públicas fueron cerradas o están programadas para el cierre. Ahora, el derechista Partido Popular Democrático igualmente está en el poder, y más recortes y los planes para privatizar la empresa estatal de energía profundamente mal administrada y en deuda y otros activos se encuentran en primera línea de la lista de tareas del gobierno.

Al igual que en Grecia, exprimiendo la sangre de la clase obrera sólo ha exacerbado la crisis, la reducción de los ingresos fiscales va más allá y está dando lugar a un éxodo de la isla que no se veía desde el West Side Story de 1950. La que en su momento fue su relativa robusta red de seguridad social ahora está por los suelos, unos 400.000 han abandonado la isla en los últimos 10 años. En la actualidad hay más personas de ascendencia puertorriqueña, casi 5 millones en los EE.UU. de los que hay en Puerto Rico en sí, concentrados principalmente en la ciudad de Nueva York, Florida, Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva Inglaterra, y Chicago.

El gobernador Alejandro García Padilla ha llamado la situación de la isla una «espiral de la muerte.» Pero aparte de lamentar los males que enfrenta y emitiendo cada vez más deuda para pagar las deudas anteriores, no tiene otra solución que intensificar la austeridad y continuar el mismo camino que sus predecesores. Los partidos gobernantes tradicionales no ofrecen otra cosa que la colaboración con el imperialismo y las grandes empresas. Su única diferencia real—una superficial cuando se llega a esto—es sobre si buscar la estatalidad plena de los Estados Unidos o si es preferible mantener el Estado Libre Asociado actual. Desafortunadamente, a pesar de las antiguas tradiciones y algunas posiciones en los sindicatos, la izquierda en Puerto Rico sigue siendo pequeña y fragmentada y ha sido incapaz de echar raíces en la clase obrera. El Partido de los Trabajadores de Puerto Rico, fundado en 2010, hasta el momento no ha logrado ganar mucho apoyo electoral para su ligero programa de izquierda reformista y ambientalista.

En cuanto al movimiento de independencia, es una pequeña minoría en la actualidad. Los marxistas incondicionalmente apoyan el derecho a la libre determinación del pueblo de Puerto Rico, hasta incluir la total independencia de los EE.UU., si esta es la voluntad de la mayoría. Sin embargo, los referendos recientes han demostrado un apoyo popular abrumador, ya sea para la condición de Estado total o continuación del statu quo. Esto puede cambiar, y depende del pueblo puertorriqueño decidirlo. Sin embargo, desde la perspectiva de la clase obrera internacional, debemos tener claro que en la época de decadencia del capitalismo y el imperialismo, no hay solución a los problemas que enfrentan los puertorriqueños sobre bases capitalistas, no importa la relación jurídica que exista con los EE.UU. y el resto del mundo.

Al igual que sus vecinos del Caribe, la isla tiene una rica e inspiradora historia de lucha de clases, incluyendo esclavos, la independencia y levantamientos antiimperialistas tanto contra la dominación española como estadounidense.

Más importante aún, los trabajadores de Puerto Rico tienen una orgullosa tradición de los sindicatos y las luchas obreras. En 1998, una huelga general masiva de dos días encabezada por los trabajadores telefónicos llevó al país a en su momento a una paralización pero sin embargo se perdió la lucha contra las privatizaciones. En 2008, una huelga ilegal de maestros «disfrutó de un 90%” de apoyo de sus 42.000 profesores y cerró 1.500 escuelas. En 2010 y 2011, la huelga de masas de la Universidad de Puerto Rico en su momento cerró 10 de 11 planteles. En el verano de 2014, los sindicatos del sector público interrumpieron el transporte y amenazaron con una huelga general en respuesta a los despidos masivos y la austeridad, aunque al final esto no se materializó.
El callejón sin salida del capitalismo puertorriqueño es un ejemplo aleccionador de lo que puede venir pronto a una ciudad de Estados Unidos, estado o municipio donde usted se encuentre.

La clase dominante nativa de Puerto Rico es cobarde, corrupta y podrida hasta la médula, atadas de pies y manos al imperialismo, e incapaz de jugar incluso el papel histórico progresista más mínimo. Son como los mensajeros de la América corporativa, el propósito de estas personas es hacer que los trabajadores puertorriqueños paguen la crisis del sistema. No obstante, a pesar de las derrotas del pasado y la falta de un claro liderazgo de clase independiente, el poder de los trabajadores para paralizar la economía y plantear la pregunta de «¿quién dirige realmente la sociedad?» sigue teniendo validez como siempre. Algunas de las primeras medidas de un gobierno obrero revolucionario sería la de repudiar la deuda –que no fue contraída por la clase trabajadora— la nacionalización de las palancas fundamentales de la economía, que sean puestas a funcionar bajo el control democrático de los trabajadores, y un llamamiento internacionalista para difundir la lucha revolucionaria en todo el mundo.
El socialismo no se puede construir dentro de las fronteras de una sola isla; por eso, una revolución en todo el mundo y la transformación de la sociedad es necesaria.

Sin embargo, las luchas de los trabajadores puertorriqueños pueden servir fácilmente como un pararrayos para la difusión de la lucha de toda la región y en el propio corazón del imperialismo mundial. En unidad con los millones de puertorriqueños que viven en los EE.UU., la clase trabajadora de los EE.UU en general, y los trabajadores en toda América Latina y el Caribe, la lucha para acabar con el capitalismo en Puerto Rico sería un comienzo inspirador de la lucha por una Federación Socialista de las Américas y del mundo.

Viernes, 28 de agosto 2015

Deja un comentario