Browsing Category

Francia

Francia: ¿»Frente Republicano» o lucha de clases?

Por Jérôme Métellus La segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas tendrá lugar el 24 de abril. Partidos de izquierda y dirigentes sindicales están presionando a sus seguidores para que apoyen un 'Frente Republicano' contra Marine Le Pen, a quien califican de fascista, y voten por el gobierno de los ricos de Macron. Esta nefasta colaboración de clases está siendo rechazada por miles de jóvenes, que han ocupado sus universidades y se han manifestado al grito de ¡ni Macron, ni Le Pen! El miércoles 13 de abril,

Balance de las elecciones en Francia: ¡Ni Macron ni Le Pen!

El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales está en línea con lo que el macronismo quería y preparaba desde hace mucho tiempo. En 2017, Macron obtuvo el 66% de los votos frente a Le Pen en la segunda vuelta. Millones de electores que votaron por Mélenchon o Hamon, en la primera vuelta, se movilizaron en la segunda para "bloquear a la extrema derecha". Desde hace cinco años, el Jefe de Estado apunta a la repetición de este escenario. Esta noche, puede decirse a sí mismo: “hasta ahora todo bien”. Y

La abstención récord en las elecciones regionales francesas muestra la crisis del régimen

Publicamos los siguientes apuntes sobre la primera vuelta de las elecciones regionales francesas, que tuvo lugar el pasado 20 de junio, por parte de los camaradas de la sección francesa de la Corriente Marxista Internacional. El domingo 27 de junio tiene lugar la segunda vuelta, cuyo análisis publicaremos en nuestra web. En la primera vuelta de estas elecciones regionales se registró el mayor porcentaje de abstención, con diferencia, de la Quinta República: un 66,7%. Entre los menores de 35 años, la abstención ronda…

Las lecciones de la Comuna

Por León Trotsky Cada vez que volvemos a estudiar la historia de la Comuna descubrimos un nuevo matiz gracias a la experiencia que nos han proporcionado las luchas revolucionarias ulteriores, tanto la revolución rusa como la alemana y la húngara. La guerra franco-alemana fue una explosión sangrienta que presagiaba una inmensa carnicería mundial, la Comuna de París fue como un relámpago, el anuncio de una revolución proletaria mundial. La Comuna nos mostró el heroísmo de las masas obreras, su capacidad para unirse como un…

La Comuna de París (1871)

Por RÉVOLUTION CMI-FRANCIA La Comuna de París fue uno de los episodios más grandiosos en la historia de la clase obrera francesa. Entre el levantamiento del 18 de marzo y la “Semana Sangrienta” a finales de mayo, París fue gobernada por órganos democráticos de los trabajadores, que intentaron reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas, sin explotación ni opresión. Las lecciones de estos acontecimientos siguen siendo muy relevantes hoy en día. Veinte años antes, Napoleón III…

Francia: ¿«Reformar» la fuerza policial burguesa?

Por Jérôme Métellus  Las imágenes de la paliza a Michel Zecler el 21 de noviembre y el gran éxito de la "Marcha por la Libertad" del sábado siguiente profundizaron la crisis del gobierno. Macron expresó públicamente su "vergüenza", exigió una "fuerza policial ejemplar" y nos informó que el Palacio del Elíseo había contactado con Michel Zecler para asegurarle su simpatía. En resumen, el Jefe de Estado está agitando tanto aire como sea posible para pasar la página lo antes posible. Bajo presión, el Ministro del Interior,…

Francia: Ninguna ‘tregua de Navidad’ mientras continúa la mayor huelga en décadas

Los sueños del presidente Macron de una Navidad pacífica se desvanecieron cuando los trabajadores en huelga rechazaron su petición de una tregua en vacaciones, en la que se ha convertido la huelga continua más larga en 30 años, más que la lucha victoriosa de 1995. En un espíritu de paz y buena voluntad para todos los hombres, Macron instó a los activistas sindicales a considerar la difícil situación de las familias cuyos planes navideños se enfrentaron a una interrupción en la batalla continua contra la contrarreforma de

Francia: las condiciones para la victoria

El discurso pronunciado por Edouard Philippe, Primer Ministro francés, el pasado 11 de diciembre, puso fin a más de 18 meses de "conversaciones" y "consultas" con los líderes de los sindicatos. Cientos de horas de reuniones de negociación culminaron con este resultado esclarecedor: el gobierno presentó exactamente la misma reforma que habrían presentado de no haber tenido lugar ninguna de las "conversaciones" y "consultas". Durante 18 meses, los líderes sindicales han desempeñado el papel que les asignó el gobierno en este

Francia: la mayor huelga general en décadas señala una nueva era de lucha de clases

La huelga general de ayer contra la reforma de las pensiones de Macron vio una «convergencia de luchas» de toda la sociedad francesa. Según la CGT (la federación sindical al frente de la huelga), 1,5 millones de personas participaron en las manifestaciones, lo que haría de éste el mayor movimiento desde la batalla contra el paquete de ataques de Alain Juppé en 1995. El espíritu de los chalecos amarillos se puede sentir en las calles, donde (a pesar de las limitaciones de su dirección) los trabajadores están dirigiendo su…

Francia: la huelga del 5 de diciembre ¿con qué estrategia y con qué programa?

El 5 de diciembre puede marcar un punto de inflexión en el desarrollo de la lucha de clases en Francia. Los sindicatos de la RATP y la SNCF han marcado este día como el punto de partida para una huelga indefinida. Sindicatos de otros sectores se están uniendo para fortalecer este movimiento, apelando también a la huelga indefinida. Un llamamiento sindical no siempre es seguido por una huelga sólida cuando llega el momento. En los últimos 20 años, ha habido muchos "días de acción" y "huelgas interprofesionales", que de…