La organización popular la respuesta más eficaz a la emergencia sanitaria

Por: Katherine Núñez  El Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia por COVID-19 fue decretado el 14 de marzo de 2020 por la Asamblea Legislativa, a petición del Presidente de la República. Durante un Estado de Emergencia, el Presidente es la máxima autoridad para conducir los planes de contingencia y la Comisión Nacional de Protección Civil. Esta declaratoria de emergencia establece ciertas restricciones a algunas libertades para poder garantizar la atención y cumplimiento de las medidas decretadas y hacer frente a

El 3 de marzo y el movimiento pensionista de Euskal Herria

POR: JESÚS MARÍA SOUBIES GÁRATE  El movimiento Pensionista de Euskal Herria nos cruzamos por tercer año consecutivo con la conmemoración de aquel 3 de Marzo de 1976. Los que estamos manifestándonos más de 100 lunes somos precisamente los que estuvimos en aquellas luchas. Resulta evidente el nexo entre aquella realidad política y social de la Transición y la realidad económica y política actual. Se puede afirmar sin exagerar que el “Contrato Social” y el “Derecho del Trabajo” a día de hoy han quedado prácticamente rotos o

La liberación de la mujer y la lucha contra el capitalismo

Escrito por: Verena Weinmann Para poder luchar con éxito contra la opresión de las mujeres, necesitamos una teoría coherente capaz de proporcionarnos un análisis válido y una estrategia y táctica concretas. Sin esto, existe el peligro de que la lucha se limite a un alivio superficial de los síntomas. La opresión de la mujer hoy se manifiesta de muchas maneras diferentes. Entre las más brutales se encuentran ciertamente la violencia y el asesinato. Por ejemplo, en 2018, según datos del Estado español, se presentaron más de

Colombia: Resistencia a un ensayo de dictadura. ¡Paro Cívico Nacional!

El vecindario está que arde, dando lecciones y combustible a los oprimidos colombianos que parecen decididos a prender la yesca y levantar una inmensa pira bajo la que se queme este estado corrupto, inepto y asesino junto con toda la clase a la que representa. Con masacres a comunidades indígenas, asesinatos a lideres y excombatientes, investigaciones a mandos militares, políticas de miseria y el ministro de defensa renunciando para evitar una moción de censura por su insensato manejo con el caso de unos menores…

Carta de Solidaridad con el STISSS de líderes sindicalistas británicos

Como sindicalistas en Gran Bretaña, rechazamos los ataques contra el Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (STISSS) por parte del nuevo ministro de trabajo, Rolando Castro. Condenamos sus acciones y expresamos nuestra solidaridad con el sindicato. Un ataque a STISSS es un ataque a la clase trabajadora en su conjunto. La eliminación antidemocrática de los dirigentes sindicales elegidos y el asalto a las instalaciones sindicales, respaldado por el ministro, son un ataque completamente…

Solidaridad desde Argentina contra el golpe de estado al Sindicato de Trabajadores del ISSS en El Salvador

Desde de Argentina la Corriente Socialista Militante (CMI) enviamos nuestra solidaridad al Sindicato del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) que tiene gran historia de lucha al lado de la clase obrera salvadoreña. El  4 de septiembre el Ministerio de Trabajo, encabezado por Rolando Castro, declaró disuelta la junta directiva del sindicato, que había sido democráticamente electa en asamblea general en 2018. Eso pasó después de una serie de maniobras como la realización de una supuesta asamblea, convocada…

Desde Honduras repudiamos el duro golpe al sindicato del Seguro Social en El Salvador

El Sindicado de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) ha recibido un duro golpe cuando el Ministerio de Trabajo arremetió con un intento de diluir su junta directiva notificando la disolución de la misma, ante tal golpe los trabajadores han expresado que las medidas son parte de un vil plan que tiene como objetivo inmovilizar al movimiento sindical del ISSS para luego impulsar privatizaciones en el interior de dicha institución. El STISSS expresó que el Ministerio de Trabajo llevo a cabo una…

Solidaridad desde México a El Salvador: Contra el Golpe de Estado al Sindicato de Trabajadores del ISSS

Por: La Izquierda Socialista - Juventudes Marxistas – Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico El Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) cuenta con una larga trayectoria de lucha. Hoy está siendo atacado. El pasado 4 de septiembre el Ministerio de Trabajo, encabezado por Rolando Castro, declaró disuelta la junta directiva del sindicato, que había sido democráticamente electa en asamblea general en 2018. Esto se da después de una serie de maniobras como la realización de una…

¿Puede haber fraude electoral este 3 de febrero?

Dadas las tradiciones desestabilizadoras a las que nos tiene acostumbrados la derecha en este país desde inicios del siglo XX en materia electoral, no está fuera de toda lógica que quieran volver por sus fueros y ofrecernos esa dosis de engaño y robo que tanto le gusta aplicar a los señores amos del capital. Nuestra historia habla de fraudes tan descarados ejecutados en el mismo momento de dar por declarado a un ganador, así como aquellos muy bien elaborados con una delicadeza y sistematización tal, que cualquiera diría que

Este 3F los trabajadores y la juventud debemos evitar a toda costa que ARENA regrese al poder

Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y si bien es cierto que ARENA no parte como favorito para quedarse con el control del Ejecutivo esto no significa que los trabajadores y los jóvenes debamos confiarnos; desconocer los resultados, planear y ejecutar un fraude electoral, así como hacer un llamado a la intromisión del Ejército (nacional y extranjeros) pueden ser las consignas de batalla de la burguesía en el caso que los resultados no les sean favorables, es por ello que en estas semanas que