Establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular de China, ¿qué significado tienen?

El pasado 20 de agosto el Presidente Salvador S. Cerén anunciaba por cadena nacional de radio y televisión que se rompían relaciones diplomáticas y comerciales con Taiwán y que se abría una nueva era de relaciones con China continental mejor conocida como República Popular de China. Desde el punto de vista del acercamiento y hermandad de los pueblos, esto es totalmente válido ya que no se tenían este tipo de vínculos oficiales con China, así como tampoco en el pasado existía con otros países como Rusia y Cuba. Pero dicho…

Los sindicatos, la juventud y la defensa del agua

El redespertar de la juventud En un país donde se decía que no podía suceder nada extraordinario, donde el aletargamiento de las masas, en especial de la juventud, era comidilla diaria de los analistas y pseudointelectuales incluso de izquierdas, y que la lucha de clases estaba en un apaciguamiento perturbador, era de prever que los capitalistas iban a querer aplicar cualquier medida en detrimento de esas masas adormecidas por años de parlamentarismo y conciliación, que no alzarían la voz, aunque se les estuviese quitando…

Alcalde d’Aubuisson y ARENA atacan de nuevo, Santa Tecla hundida entre la basura y el despotismo

El inicio del mes de agosto dio una triste bienvenida a los trabajadores de la alcaldía de Santa Tecla, liderada por Roberto d'Aubuisson al ser despedidos 154 empleados de la municipalidad en su mayoría pertenecientes al Departamento de Desechos Sólidos, la unidad especializada en la recolección y manejo de la basura que produce esta cabecera departamental. Pero el problema no para allí, eso es parte de toda una serie de medidas que el alcalde junto a su Concejo está tomando, en detrimento de la estabilidad laboral de los…

Candidato Hugo Martínez: ¿Inclusión y apertura al socialismo o agudización del reformismo?

Hugo Roger Martínez Bonilla fue elegido a finales de mayo como el candidato para disputar las elecciones del 2019  e intentar obtener un tercer periodo para el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, ganándole por una cantidad considerable de votos en las internas a su contrincante  Manuel Orlando Quinteros Aguilar mejor conocido como Gerson Martínez, donde participó solo el 70 % de la militancia inscrita en los padrones y donde la votación general no sobrepasó los 28,000 pero fue considerada por la dirigencia…

Los Asocio Público Privado, su visión voraz y mercantilista

El 23 de mayo de 2013 fue aprobaba la Ley Especial de Asocio Público Privado, APP, por parte de la Asamblea Legislativa que daba el respaldo jurídico a una iniciativa que buscaba en pocas palabras la intromisión de la empresa privada en asuntos de interés del Estado y que bajo la lógica de prestar servicios de manera más eficiente y eficaz se presentó de nuevo la oportunidad de oro para que los empresarios se hicieran del control de algunos servicios que aún quedan como públicos y de los cuales podían extraer la máxima…

Docentes salvadoreños a EUA, ¿intercambio cultural o flexibilidad laboral encubierta?

En el mes de abril los EUA a través de The Center for International Education Incorporated, una compañía privada que se encarga de prestar servicios de desarrollo profesional, del currículo, idiomas extranjeros y de intercambio internacional de docentes lanzó una propuesta de contratación de profesores salvadoreños por medio de su sitio web participate.com, donde ofrecía la oportunidad de viajar a tierras norteamericanas bajo el formato de visa J-1 y poder desempeñar la labor educativa en ese país. En el ámbito educativo…

Amplio dominio de la derecha en la Asamblea, retos y desafíos del movimiento revolucionario

Un nuevo periodo legislativo con un abrumador dominio de la derecha se avecina, serán tres años donde no solo el partido más representativo de los capitalistas -Arena- si no otros partidos de derecha que eran cascarones vacíos desde hace mucho, formarán parte de un bloque bastante numeroso contra la izquierda reformista que, dada la forma de actuar de los últimos años, al parecer, buscará alianzas “estratégicas” con partidos de derecha considerados como moderados, para evitar así el aislamiento total de lo que significó el…

La crisis de los partidos y las ilusiones parlamentarias del pueblo

Una nueva elección para diputados y alcaldes se realizó en el mes de marzo, los resultados se presagiaban con una clara tendencia a la baja. Estas elecciones no fueron de las más atractivas para los salvadoreños; aunque siempre hubo una afluencia aceptable a las urnas, partiendo de la cantidad de votos que recibió cada partido, pero quedaron marcadas como una de las más pobres en la historia del país. Una idea comenzó a rondar las mentes de MUCHAS personas: ¿Resuelven nuestros problemas más sentidos la elección de diputados…

El liquidacionismo de los dirigentes amenaza con la extinción del FMLN

El siguiente artículo fue escrito unas horas antes de que se llevaran a cabo las elecciones para diputados y alcaldes en todo el territorio salvadoreño, los nuevos gobiernos locales y diputados, y los que van a competir  nuevamente por esos puestos, intentaron incidir en la consciencia de la población con sus propuestas, en lo que parece ser una de las elecciones menos llamativas de los últimos tiempos; pero una que puede alterar drásticamente la situación de las masas dada la amplia mayoría del bloque de derechas que puede…

Perspectivas de lucha del gremio docente para el año 2018

El 2017 recién finaliza y el 2018 se vislumbra como los años anteriores, con un alto grado de incertidumbre, y no puede ser de otra forma, esta es una de las tantas facetas que ofrece el capitalismo en esta etapa decadente por la que atraviesa y que genera un tormento para nuestras mentes con el continuo pensamiento de ¿qué pasará este año? Las otras caras son la del desempleo, los ataques constantes a las condiciones de los trabajadores en sus centros de trabajo, las amenazas de despido permanentes y una lista no tan corta…