¿Qué significado tiene hoy en día la Revolución Rusa para las clases explotadas y oprimidas?

Por Vladimir E. Montes La historia mundial está plagada de eventos revolucionarios ejemplificantes y dignos de mención. Cuando hablamos de los estadios de desarrollo de la humanidad siempre aparecerá en el horizonte la brutal batalla de una buena parte de la sociedad contra los gobernantes de turno y su poder establecido. Esta pugna conocida más comúnmente como la lucha de clases cuando es llevada a sus últimas consecuencias -como bien lo menciona Trotsky, “representa la lucha por el poder”. Nuestro país (El Salvador)…

Ministra arremete contra docentes por bajo nivel académico ¡Avancemos a la unidad para combatir las agresiones!

Por Vladimir E. Montes Trabajador de la educación Luego de conocerse los primeros resultados de las pruebas del “Concurso Especial de Plazas Vacantes por Ley de Salarios” como le han denominado las autoridades del MINEDUCYT a la vulneración de la Ley de la Carrera Docente para el ingreso al magisterio nacional. La reacción en el gremio no se ha hecho esperar, en un primer momento han inundado las redes y publicaciones de la actual ministra y la institución que rige con sus puntos de vista, combatiendo de ese modo las…

Decreto transitorio para selección de nuevas plazas de maestros, una clara transgresión a la Ley de la Carrerea Docente

Por Vladimir Elías Montes - Trabajador de la educación El 22 de junio de 2021 bien podría haber sido otra fecha conmemorativa muy amena del día del docente; sin embargo, la ministra de Educación sorprendió al gremio con una noticia que dejó atónitos a miles de maestros que estaban a la expectativa del anuncio para el concurso de las nuevas plazas para ingresar al sistema público educativo. El Día del maestro, en el contexto de la crisis por la emergencia sanitaria del COVID-19, ha carecido de los actos de…

¿Subsidio para los estudiantes o rescate para colegios y universidades privadas?

El anuncio de los diputados del FMLN de apoyar una propuesta de ley en la AL para ayudar al pago de cuotas universitarias y colegiaturas de instituciones privadas ha generado cierta inquietud de parte de la comunidad educativa. En varias ocasiones y por distintos medios sus promotores han dado a conocer que la propuesta va orientada a ayudar a las familias que han dejado de percibir ingresos por la pérdida de sus empleos y que enfrentan una insolvencia ante los pagos de las mensualidades escolares de colegios y

Ley de teletrabajo, ¿qué significa para la clase trabajadora?

Por iniciativa de diputados de la Alianza Republicana Nacionalista se aprobó la ley sobre la modernización de las instituciones por medio del uso de tecnologías conocida como Ley de Teletrabajo. En una jornada que coincidió con los primeros días del inicio de la Ley de Emergencia por motivos del brote del coronavirus en el país, diputados y diputadas de todas las fracciones, con la sola abstención de la bancada efemelenista, se apresuraron en aprobar el contenido de esta Ley. El teletrabajo lo podemos definir como el

Los efectos del coronavirus en el sistema educativo

El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, MINEDUCYT, por medio de una circular anunció el 10 de abril que aplicaría la extensión de la cuarentena a todo el sistema educativo debido al Decreto de Emergencia Nacional ordenado por el Ejecutivo, y que  aplicaría una estrategia de continuidad por medio de una serie de fases que conllevan la necesidad de implementar de forma masiva el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación conocidas como TIC, como auxiliares al proceso formativo de miles de estudiantes en

La mujer salvadoreña y las pensiones, por un retiro digno e inclusivo

“La mujer es el más desgraciado de todos los seres humanos. Si la fortuna acompaña al hombre, vence y conquista la gloria en el campo de batalla; si los dioses le abandonan, cae el primero entre los suyos, y muere con honra; pero la felicidad de la mujer es bien menguada; está sometida al capricho de los otros, con frecuencia al de los extraños, y si la desgracia persigue a los suyos, el vencedor la arrastra lejos de las ruinas humeantes, a través de la sangre de sus amados muertos”. Ifigenia en Táuride Eurípides El

2020 un año crucial contra las AFP

El viernes 31 de enero, los trabajadores organizados en diferentes sindicatos se hicieron presentes desde tempranas horas en el centro capitalino de San Salvador para participar en otra fuerte movilización contra el actual sistema de pensiones. Sindicatos del sistema de justicia, educación, organizaciones independientes, ex combatientes y demás, colmaron las calles con su presencia en torno a una consigna clara y definida que comienza a calar en la consciencia de la clase obrera, un proceso que ha tomado un tiempo en

La eliminación de las AFP, una necesidad urgente

Nuevamente el tema de las pensiones esta sobre la mesa en los debates de los sindicatos, luego de que se viralizara por redes sociales una convocatoria para realizar una movilización hacia la Asamblea Legislativa y exigirle a los hombres y mujeres del parlamento otra reforma destinada a que las pensiones que administran las AFP puedan mejorarse o que estas últimas pasen a la historia por su nocivo papel que juegan en la vida de la clase trabajadora cuando se está cerca del retiro. Dicha movilización contó con una nada…

Sobre la reducción de las horas laborales

“Ese ejército de reserva del capital es el arma terrible del capitalista para rebajar los salarios a su mínimum y prolongar la jornada a su máximum. Por lo tanto, el interés primordial de la clase obrera, mientras exista la sociedad burguesa, es reducir todo lo posible ese ejército de reserva del capital, y para esto sólo hay dos medios: la emigración y la limitación de la jornada legal del trabajo”. La reducción de la jornada laboral, es para los socialistas, una reivindicación de las más importantes, no porque se aborde…