La burguesía colombiana, la verdadera enfermedad que debemos erradicar

Las calles del país parecen ajenas a la situación de salud pública mundial. Montones de personas se movilizan de aquí para allá con medidas de seguridad mínimas, en una mezcla de desinformación, hambre y laxitud estatal. La presión de los grandes capitalistas sobre el servil gobierno de Duque logró su cometido, propiciando la terminación de la cuarentena obligatoria y el inicio del Aislamiento Selectivo que en la práctica sólo representa poner a miles de trabajadores y trabajadoras en riesgo de contagio por la ambición de

Del ensayo al hecho: Colombia tiene un Estado corrupto y asesino

En la madrugada del 9 de septiembre, el abogado y taxista Jorge Humberto Ordoñez, padre de dos hijos, fue asesinado por agentes de la Policía Nacional después de 16 descargas de táser y una golpiza mientras rogaba por su vida. Este crimen, que fue filmado por testigos, fue la gota que rebosó el vaso y empujó a las calles a la ciudadanía en denuncia del abuso policial y en demanda de acciones efectivas para problemas como las masacres, el desempleo y el mal manejo de la pandemia. La respuesta del gobierno a estas demandas

Colombia | El Bogotazo: la ira popular. Aprendizajes para nuestro presente

El viernes 9 de abril de 1948, a la 1:15 de la tarde, Jorge Eliecer salía de su oficina acompañado por varios de sus amigos y compañeros de partido. Al llegar a la puerta del edificio, ni bien cruzaba el quicio de ésta, una serie de disparos de revolver lo impactaron, causándole heridas mortales. El crimen, que marcaría un hito de gran importancia en la historia colombiana, despertó la indomable ira popular. El hombre Parecería que la figura de Jorge Eliecer Gaitán sigue difusa en la memoria de los colombianos, por

Colombia: Terror, Violencia y Represión; el único recurso de un gobierno corrupto

Completando la cuarta semana del Paro Cívico Nacional, los colombianos hemos vivido días intensos de lucha y aprendizaje que han dejado como resultado a trabajadores, campesinos y jóvenes más conscientes, una maduración del movimiento, un estudiantado combativo y el desgaste de la imagen del gobierno Duque / Uribe. No obstante, la actitud pasmosa del Comité de Paro y de los supuestos liderazgos de izquierda, fiados en las herramientas “democráticas” del Estado Burgués, han incentivado a desalentar a las masas que no se