México: ¡Justicia para Debanhi Escobar!

El 22 de abril, por la madrugada, fue hallado el cuerpo de una joven, presuntamente de Debanhi Escobar de 18 años que desapareció el 9 de abril. Fueron 13 días en los que sus familiares, organizaciones y colectivas formaron brigadas de búsqueda con la intención de encontrarla con vida, sin embargo, y lamentablemente esto no fue así. Debanhi se convirtió en una víctima más de este sistema de barbarie y podredumbre. En nuestro país la violencia hacia la mujer es una cruenta realidad a la que nos enfrentamos todos los días. La

El origen de la opresión de la mujer, analizado desde la obra: El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado

El 28 de noviembre de este año, conmemoramos el 200 aniversario del nacimiento de uno de los teóricos y revolucionarios más importantes de la historia, Friedrich Engels, quien junto con su gran amigo Karl Marx, desarrollaron las bases del socialismo científico, superando la filosofía de su tiempo pues, brindaron las bases materiales para el desarrollo de la teoría revolucionaria, dotando así a la clase obrera de una herramienta fundamental en la lucha para derrocar al sistema capitalista. Durante los últimos años, hemos

Rosa Luxemburgo y la lucha por la emancipación de la mujer

Rosa Luxemburgo es, sin lugar a dudas, una de las mujeres revolucionarias más representativas del siglo XX, pues se enfrentó de  forma decidida al imperialismo y al revisionismo del Partido Socialdemócrata Alemán. Sus aportaciones a la teoría marxista, la hacen destacar como ícono de la lucha obrera y del socialismo europeo. Desde los 15 años, Rosa inicia su militancia política en su natal Polonia, a pesar de las condiciones de segregación y discriminación a las que se enfrentó durante su vida -por el hecho de ser una…

Emiliano Zapata en la revolución mexicana

El 8 de agosto de 1879, Anenecuilco, Morelos, vio nacer a Zapata en el seno de una familia de pequeños propietarios de tierras, fue el noveno hijo de los diez que tuvieron sus padres Gabriel Zapata y Cleofas Gertudris Salazar. A pesar de que su familia era poseedora de tierras, la pobreza y las injusticias eran imperantes en las comunidades indígenas y campesinas, estas condiciones marcarían la niñez de Zapata y sentarían las causas materiales e ideológicas de su posterior lucha contra el abuso y la explotación de los…