La experiencia del FMLN en el gobierno: El fracaso del reformismo y la necesidad de la revolución

PRÓLOGO Estas ideas, que no pretenden ser exhaustivas y mucho menos ser verdad absoluta, son un aporte al necesario análisis de los errores que durante el periodo del 2009 al 2019 cometió la izquierda salvadoreña en la década en la cual gobernó el FMLN; pues esos años no significaron ni un fortalecimiento del partido, movimientos sociales o sindicatos; ni la instauración de políticas públicas que pudieran llevar a los cambios estructurales que el país necesitaba para avanzar en su desarrollo social, económico y cultural.

Nuevo fiscal, más de lo mismo

Al momento de escribir estas líneas en la Asamblea Legislativa se ha electo por fin a un nuevo fiscal, quien por constitución es garante de velar por los intereses del Estado. El Fiscal saliente Douglas Meléndez, también aplicó para su reelección, pero el movimiento social estuvo siempre en contra porque ha sido el vivo ejemplo de cómo la institucionalidad se utiliza para mantener la impunidad de una clase económica social sobre otra. Ante la Fiscalía General de la República bajo la dirección del Sr. Meléndez desde el…

¿Empleo para todos?

Cada campaña electoral es una oportunidad para poner nuevamente en la palestra pública el abanico de problemas que padecemos. Ante ellos, los diversos candidatos hacen gala de sus propuestas en esa competencia por votos que al final resulta asfixiante para la población, sobre todo, porque de lo que se promete en campaña poco o nada se cumple una vez están en el gobierno. Un tema muy particular, aquí y en cualquier lugar del mundo, es el tema del empleo, pues es un eje central tanto en el desarrollo de país, como en el…

El Mozote, la lucha contra el silencio

“¿Cómo comenzó todo esto que se habla sobre El Mozote? Este mito inicia en diciembre de 1981 con nada menos que la radio propagandística de los insurgentes, “Radio Venceremos”, una emisora clandestina, capacitada para diseminar desinformación relacionada al conflicto que se vivía en El Salvador en ese entonces. fue la responsable de tergiversar la realidad de lo sucedido en el caserío El Mozote, sacando así rédito propagandístico que ha explotado por décadas con la colaboración voluntaria o no voluntaria de medios…

Reseña sobre el Estado y la Revolución de Lenin

La bibliografía de Vladímir Ilich Uliánov cuyo alias era Lenin, está plagada de grandes obras como: ¿Qué hacer? (1902); Materialismo y empiriocriticismo (1908); Notas críticas sobre la cuestión nacional (1913); El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916); Las tareas del proletariado en la presente revolución (Tesis de Abril) (1917); El Estado y la revolución (1917); La enfermedad infantil del "izquierdismo" en el comunismo (1920) y muchas otras obras que versan sobre las acciones, dirección, teorización o visión…