Huracán Eta y capitalismo: dos desastres que golpean a Honduras

Cientos de casas inundadas, miles de familias evacuadas, decenas de ríos desbordados, varios puentes colapsados y al menos 5 muertos y 3 desaparecidos, este es el escenario en el que se encuentra Honduras tras el paso de Eta que inició su trayecto destructivo en Nicaragua como huracán y que se ha convertido en una tormenta tropical que podrá incluso impactar Cuba y Florida. Las imágenes que se pueden apreciar son pruebas de lo catastrófico que ha sido el trayecto de Eta y aunque según los expertos no se puede comparar al

Honduras: La constante opresión hacia los garífunas debe combatirse con la lucha popular

  El pueblo garífuna, una etnia descendiente de africanos y aborígenes caribes y arahuacos originario de varias regiones del Caribe y que en Honduras habitan mayormente en la Costa Atlántica, desde Masca, departamento de Cortés, hasta el departamento de Gracias a Dios, a lo largo del tiempo ha estado sometido a constantes ataques sistemáticos que lo ha orillado al abandono, la pobreza y la muerte. Al igual que otros pueblos (como los pech, misquitos, lencas…) luchan cada día por sobrevivir en un país desigual donde

A once años del golpe imperialista y burgués en Honduras: ¡ni olvido ni perdón!

Once años han pasado desde que las Fuerzas Armadas, con instrucciones de la Casa Blanca y la burguesía hondureña, irrumpieron la vivienda del ex presidente Zelaya para propiciar un golpe salvaje que instauró una dictadura que lleva once años saqueando nuestros recursos, asesinando ambientalistas y protestantes, recortando la educación y la salud e implantando un Narcoestado. El 28 de junio de 2009 fue un día negro que ha quedado grabado en la memoria de los hondureños como el día en que la oligarquía del país en conjunto

El impacto del coronavirus en Honduras y cómo combatir la crisis

La crisis en Honduras por el covid-19 se recrudece a un ritmo acelerado. Al momento de ser escrito este artículo las cifras oficiales confirmaban más de 172 personas infectadas y 10 muertos. Los casos día a día crecen de manera acelerada y señalan que se aproxima una gran catástrofe. La dictadura se muestra inútil para contener al virus y urge que tome medidas decisivas para protegernos ya, sin embargo, esas medidas entran en conflicto con los intereses de la burguesía y si no se lucha para ganarlas, será una catástrofe

Honduras: Una perspectiva marxista sobre la inseguridad en la UNAH

El 27 de febrero, la universidad se volvió a vestir de protesta. A las 8 de la mañana cientos de estudiantes hicieron un plantón exigiendo más seguridad, se alegaba, justamente, que la situación de los robos y el acoso es insoportable. Respecto al tema se han generado todo tipo de opiniones que oscilan entre pedir más guardias, impedir que ingresen vendedores ambulantes, contratar otra empresa e incluso desde afuera algunos medios corporativos hablan de insertar miembros del ejército al campus (que sería absolutamente

Honduras: niños de la calle, el deprimente reflejo de esta absurda sociedad

Bajo cartones delgados que simulan un refugio, miles de niños hondureños resguardan sus frágiles cuerpos del frio y de la lluvia. Olvidados por el sistema capitalista de las “oportunidades”, esperan a que amanezca para pedir o trabajar sin ninguna esperanza más que la de poder comer. Es una realidad que deprime, a nivel mundial millones de niños son sometidos a la miseria, la violencia sexual y la explotación laboral; alejados de la escuela y orillados a las pandillas y las drogas. Y todo por nacer en un mundo de clases

Por una mejor Honduras: ¡botemos la dictadura, no sólo al dictador!

Cuando nos referimos a la dictadura a veces resulta difícil comprender que se trata de toda un estructura política que sostienen grupos de poder que por cientos de años han puesto y quitado presidentes a su gusto, no solamente se trata de personajes que llegaron a la silla presidencial por meras aspiraciones. En Honduras no hay lugar en el que no se escuche el tradicional “Fuera JOH”, esto como una exigencia inmediata ante la crisis que desangra al país pero, desde un punto de vista más objetivo: ¿realmente basta sólo con…

Honduras en revolución: ¿qué está sucediendo realmente?

La lucha se agudiza a un ritmo acelerado, en toda Honduras se vociferan los gritos de la clase oprimida por la emancipación del yugo del sistema; el agitado movimiento de la clase oprimida aglutinado en la plataforma por la no privatización de la salud y la educación ha sido muy efervescente y digno de ser catalogado como unos de los movimientos de masa más extraordinarios desde la sangrienta usurpación del poder por parte de la institución política más asesina de Honduras: el Partido Nacional. Todas las luchas por modestas…

Honduras: Privatización de la salud y la educación: la bestia del neoliberalismo

El 25 de abril el Partido Nacional y sus aliados aprobaban en el congreso un decreto de ley que vendría a afectar severamente el sector de salud y educación, en el juicio de ellos, esto vendrá a mejorar la condición de ambas secretarías, pero como nada que venga del Partido Nacional es bueno, el pueblo ha entendido que dicho decreto, al que han catalogado de Reestructuración y Transformación, es una vil patraña que como único fin tiene privatizar estos dos sectores que le pertenecen a las clases oprimidas. Cada día…

Un homenaje a Trotsky el hereje

Coyoacán, México fue el último escenario que vio respirar al gran ideólogo y pragmático, León Trotsky, el frio filo de un piolet en las manos de Ramón Mercader, un empedernido español entrenado por la policía secreta de Stalin, perforó la cabeza de uno de los mayores pensadores teóricos marxista de la historia el 21 de agosto de 1940, cualquiera pensaría que Trotsky murió ese día, pero la mala noticia para los detractores del comunismo es que solo pudieron matar su cuerpo y es que en pleno 2019 nadie podría negar que su…