El arte contemporáneo y la sociedad capitalista

Varias décadas han transcurrido desde que el filósofo estadounidense Arthur Coleman Danto (1924-2013) afirmara que la historia del arte había llegado a su fin”1 . Precursora en el terreno de la estética de la afamada sentencia –sobre el fin de la historia misma– de su compatriota y colega Yoshihiro Francis Fukuyama (1952), relativa al colapso de…

Leer más...

El Guernica de Picasso, una obra maestra del arte contemporáneo y del arte comprometido políticamente.

“¿Qué cree usted que es un artista? ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, oídos si es músico, una lira que ocupa todo su corazón si es poeta, o incluso sólo músculos si es boxeador? Por el contrario, es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los…

Leer más...

El Apagón cultural y la necesidad de medidas urgentes para una cultura de calidad

Para nosotros, defender y difundir la cultura es una misma cosa: aumentar en el mundo el humano tesoro de la conciencia vigilante. A. Machado Ante la situación caótica de la crisis del CO-VID19 en la que la sociedad internacional se encuentra inmersa, la clase obrera de nuestro país empieza a hacerse preguntas sobre el carácter y…

Leer más...

Poesía y Revolución

Por: Joel Flores En memoria de Jaime Suárez Quemaín y todos los poetas que lucharon por la verdad a precio de sangre. El arte y la poesía han atestiguado los grandes cambios históricos del ser humano, desde los albores de su existencia bajo el carácter social de las expresiones dentro de las diferentes comunidades que…

Leer más...

Enajenación y objetivación en el pensamiento estético de Marx

En sus breves y célebres notas sobre el pensamiento del filósofo alemán Ludwig Feuerbach, Karl Marx apuntó –por un lado– sus diferencias con el idealismo alemán, pero también –por el otro– la herencia del mismo en su propio pensamiento filosófico. El materialismo de Feuerbach vio en el pensamiento religioso el reflejo psíquico del ser humano…

Leer más...

Carta al poeta revolucionario Roque Dalton

Naciste medio muerto en 1935, tres años después de la insurrección campesina y del fusilamiento de Farabundo Martí, Zapata, Luna y Feliciano Ama. Vienes del vientre de una mujer humilde, en la esencia de nuestro pueblo, pese a que pasaste poco tiempo dentro de nuestras fronteras nunca olvidaste de donde provienen tus orígenes, luchaste por tu…

Leer más...