Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Browsing Category
Historia
Farabundo Martí: 90 años de su legado revolucionario
Por: Donaldo Méndez
Augusto Farabundo Martí, también conocido como “el negro Martí” fue un líder revolucionario antiimperialista salvadoreño nacido en el año de 1883 en el municipio de Teotepeque, La Libertad; nace en el seno de una familia terrateniente, lo cual le permitió obtener estudios en la Universidad de El Salvador, en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, a pesar de ello Martí tenía que trabajar en el campo como un jornalero en las tierras de su familia, esta parte de su vida lo llevo a comprender de…
Dante Alighieri: un militante de partido, un genio de las letras
Por Maritania Camargo
El pasado mes de septiembre se cumplieron 700 años de la muerte de Dante Alighieri, uno de los más grandes poetas de la literatura universal, considerado también padre de la lengua italiana. Para conmemorar este acontecimiento, publicamos este excelente artículo de Maritania Camargo sobre el genio florentino, que apareció en la revista América Socialista nº 19, de la Esquerda Marxista de Brasil.
En 2021 el mundo recuerda la vida y obra de Dante Alighieri, el mayor poeta italiano y, para muchos, el…
La independencia de México: Un inicio revolucionario y una consumación con un compromiso insostenible
La lucha de independencia irrumpe tras una serie de profundas contradicciones acumuladas. No es casualidad que, en dos décadas, la inmensa mayoría de las colonias españolas, francesas y portuguesas en América se liberaran.
Pocas zonas del planeta estaban ligadas a la economía global como la Nueva España, el hoy México y el sur de Estados Unidos, que dotó de plata al comercio mundial y de otras mercancías. Era una zona de producción e intercambio que dio importantes recursos minerales, agrícolas y manufacturados al mundo.…
Vietnam: La guerra que conmovió al mundo
El 30 de abril de 1975 terminó la guerra del Vietnam, el conflicto bélico más sanguinario desde la Segunda Guerra Mundial hasta ese momento. Todavía los estrategas de la burguesía no aciertan a comprender ni asimilar el resultado de esta guerra, a saber: que un ejército campesino, mal armado y hambriento, pudiera derrotar a la potencia militar más grande que existe en la Tierra, el ejército estadounidense.
Los antecedentes
Vietnam está situado en la península de Indochina, que fue incorporada como colonia francesa a…
La invención de los números
No es casual que las matemáticas sean una de las asignaturas más difíciles en la educación básica y esto no se debe sólo a la existencia de malos profesores. La mente humana es esencialmente concreta y poco acostumbrada a trabajar con abstracciones tan desarrolladas como las que implica el pensamiento matemático. De hecho, así como los niños suelen sufrir con esta materia, la humanidad tuvo que pasar por un largo proceso de comparación cuantitativa antes de que depurara el concepto de número y operara con él como un objeto…
A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una postura marxista
Se cumplen 500 años de la captura de Cuauhtémoc el 13 de agosto de 1521 por los invasores españoles, evento que marcó la fecha de la caída de México-Tenochtitlán. Esta caída representó una etapa muy importante en el proceso del surgimiento del capitalismo y su dominio a nivel mundial. Fue uno de los puntos iniciales de la globalización capitalista. Y también fue el choque entre dos modos de producción: el capitalismo en formación y el modo de producción del mundo mesoamericano, con sus propias peculiaridades. En este choque…
El latifundismo, una “excrecencia sibarita” y la teoría marxista de la renta
Junto a los banqueros y capitalistas, la clase terrateniente es especialmente despreciada. Se los considera en gran medida especuladores codiciosos, propietarios que cobran una renta excesiva, que las suben a la primera oportunidad y se llevan una parte de la plusvalía creada por la clase trabajadora. Está claro por qué aumenta el desprecio por ellos. Solo en Gran Bretaña, los alquileres y los gastos de la vivienda representan hasta la mitad, a veces más, de los ingresos disponibles de los trabajadores, lo que se ha…
La guerra de Hitler contra la Unión Soviética y cómo Stalin preparó las condiciones para ella
Por Andrew Wagner
El pasado 22 de junio se conmemoró el 80 aniversario de la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Esta catástrofe sangrienta, que se cobró la vida de casi cinco millones de soldados soviéticos e implicó la conquista de amplios territorios soviéticos por parte de los nazis, fue facilitada por el sabotaje de Stalin y de la burocracia. El pueblo soviético tuvo que pagar por la decapitación del Ejército Rojo durante las infames purgas y la…
Canadá: una fosa común en el antiguo internado de Kamloops expone los crímenes de la colonización
A finales de mayo se descubrió una fosa común con los restos de 215 niños, algunos de tan solo tres años, en los alrededores del antiguo internado indio de Kamloops, en la Columbia Británica (Canadá). El espeluznante descubrimiento, fruto de una búsqueda organizada por la Nación Originaria Tk'emlúps te Secwépemc y llevada a cabo con un georadar, confirma lo que los supervivientes y las familias de las víctimas del sistema de internados saben desde hace años: que muchos de los niños que fueron obligados a ir a esas escuelas…
Parlamentarismo Revolucionario – Un breve recorrido por la historia
Por Roque Linares
El 1 de mayo pasado asumieron sus cargos los nuevos diputados electos el 28 de febrero, como ya sabemos el partido en el gobierno obtuvo una aplastante mayoría, obteniendo así el control de la Asamblea Legislativa y, por lo tanto, el poder de aprobar y derogar leyes, además de nombrar funcionarios de otras instituciones. La pregunta que hay que hacerse es ¿estos diputados representan los intereses de la clase trabajadora o solo representan los intereses de los empresarios vinculados al actual gobierno?…