Browsing Category

Filosofía

Reflexiones sobre dialéctica y ajedrez

Para mis tíos Eugenio y Víctor, que me enseñaron a jugar. El materialismo dialéctico es una filosofía revolucionaria que afirma que toda la realidad, en sus infinitos niveles, se encuentra en constante cambio, desarrollo y movimiento. Es una filosofía general del movimiento de la realidad en su conjunto: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.  Cada nivel de la realidad contiene sus propias leyes de movimiento específicas, pero que en condiciones determinadas pueden transformarse, en otro tipo de fenómeno. Sostiene…

La espiral de la vida, una interpretación marxista sobre el origen de los seres vivos

Para León, recién llegado a la vida «En verdad, no es posible despreciar a la dialéctica con impunidad. Por grande que sea el desprecio hacia todo el pensamiento teórico, sin éste no se puede relacionar entre sí dos hechos naturales, ni entender el vínculo que existe entre ellos” (Engels) El Origen de la Vida del químico soviético Alexander Ivanovich Oparin –publicado en 1938- es, desde hace mucho, un clásico indiscutible de la bioquímica y de la teoría de la evolución de los seres vivos, pero también lo es de la

El materialismo dialéctico y la ciencia

Vuestro Congreso se reúne durante las fiestas de celebración del segundo centenario de la fundación de la Academia de Ciencias. Las relaticiones entre este Congreso y la Academia se refuerzan todavía más por el hecho de que la ciencia química rusa no es de las que menos fama ha conseguido para la Academia. Parece indicado plantear a estas alturas la siguiente pregunta: ¿Cuál es el sentido esencial de las fiestas académicas? Poseen un significado que va mucho más allá de las simples visitas a los museos y teatros y la

El ABC de la dialéctica marxista

La dialéctica no es una ficción ni una mística, sino una ciencia de las formas de nuestro pensamiento en la medida en que éste no se limita a los problemas cotidianos de la vida y trata de llegar a una comprensión de procesos más profundos y complicados. La dialéctica y la lógica formal mantienen entre sí una relación similar a la que existe entre las matemáticas inferiores y las superiores. Trataré aquí de esbozar lo esencial del problema en forma muy concisa. La lógica aristotélica del silogismo simple, parte de la

La teología de la liberación

Éstas son las notas de la participación de nuestro camarada Carlos Ricardo Márquez en la Universidad Marxista Internacional 2020. Aquí se incluyen algunos elementos que por razones de tiempo no se pudieron dar durante el debate la sesión del marxismo y religión. Engels dijo en alguna ocasión que la historia del cristianismo primitivo ofrece curiosos puntos de contacto con el movimiento obrero moderno. El cristianismo nació como la religión de los esclavos y de los pobres con un carácter revolucionario y comunista. A la

El “marxismo” unidimensional de Marcuse

“Ustedes tomaron cuartos en el Gran Hotel del Abismo. La comida es refinada, el servicio impecable, los cuartos cómodos. Los clientes se contentan con eso y no van nunca a mirar el abismo. Ustedes los contienen con el terror y eso condimenta la comida y aumenta la comodidad” Marcuse, a diferencia de Adorno y Habermas,1 fue un abierto defensor del movimiento estudiantil de los sesentas, fue quizás el más “izquierdista” de los exponentes de la Escuela de Frankfurt. Se decía que los estudiantes que se alzaron contra el orden

Hoy más que nunca: luchemos por el socialismo

Fue Einstein quien dijo la célebre frase: "La locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes". Entonces, ¿por qué los marxistas seguimos luchando por el socialismo, si el socialismo ya se ha intentado y parece haber fracasado? Para responder a esta pregunta, es importante entender lo que ocurrió con la Unión Soviética y otros países que se identificaban como "socialistas". En 1917, la clase obrera de Rusia tomó el poder como resultado de un movimiento revolucionario de masas. La economía fue

Compilado de audiolibros de Marx y Engels

Dejamos esta compilación de audiolibros de Marx y Engels para que el tiempo en cuarentena pueda aprovecharse al máximo desde tu casa. La mejor forma de entender el mundo y los actuales acontecimientos es formándote en la ideas del marxismo. Pero como dijo Marx entender el mundo y al sistema no basta por sí mismo, debemos formar una organización capaz de derribar al sistema capitalista que no condena a la barbarie.  Si buscas entender los libros de Marx o si buscas luchar contra el capitalismo pues has llegado a una

Una crítica marxista a la “Filosofía de la Liberación” de Enrique Dussel

Introducción El profesor Enrique Dussel -académico, filósofo, historiador y teólogo de origen argentino, naturalizado mexicano (según leemos en su página web)– es el principal exponente, con cerca de 60 libros publicados, de la llamada “Filosofía de la Liberación” que ha cobrado cierta relevancia entre los activistas en torno a Morena y, en general, entre la juventud y el movimiento de izquierda. Hemos sido testigos, durante nuestra época estudiantil en la Facultad de Filosofía de la UNAM, de sus clases amenas –ciertamente…

La miseria de la posmodernidad

Si le preguntas a un posmodeno cuál es la causa de la opresión, te va a contestar algo como: “la opresión es configurada -como señala Lyotard (un buen posmoderno debe siempre citar a un oscuro e intragable gurú que sólo los iniciados han leído)- por una narrativa que impone un discurso hegemónico de dominación del “otro”, de las “minorías”. Si, fingiendo interés, le preguntas sobre el origen de esa narrativa opresora, te responderá: “el discurso hegemónico -como dice Foucault (el Lex Luthor de la posmodernidad)- es…