Browsing Tag

Revolución Rusa

¿Por qué no hay una revolución? La necesidad de la dirección revolucionaria

“Al igual que la guerra, la gente no hace por gusto la revolución. Sin embargo, la diferencia radica en que, en una guerra, el papel decisivo es la coacción; en una revolución no hay otra coacción que la de las circunstancias. La revolución se produce cuando no queda ya otro camino”. León Trotski, Historia de la Revolución Rusa, Cap. XLII “El arte de la insurrección”. «Cuando el momento esté maduro, las cosas se moverán allí con enorme velocidad y energía, pero puede pasar algo de tiempo hasta que se llegue a…

La Revolución Rusa como nunca antes vista:

Por Corriente Marxista Internacional Hace ciento cuatro años, la clase trabajadora rusa tomó el poder. Para celebrar el aniversario de estos increíbles acontecimientos, nos complace poner a disposición de una audiencia en línea el siguiente relato de un testigo ocular de la Rusia revolucionaria de 1920. Muchos de estos asombrosos artículos y fotografías no se han visto desde su publicación hace más de un siglo. Son un panorama invaluable de la Revolución Rusa en su tercer año. En el verano de 1920, el Partido…

¿Qué significado tiene hoy en día la Revolución Rusa para las clases explotadas y oprimidas?

Por Vladimir E. Montes La historia mundial está plagada de eventos revolucionarios ejemplificantes y dignos de mención. Cuando hablamos de los estadios de desarrollo de la humanidad siempre aparecerá en el horizonte la brutal batalla de una buena parte de la sociedad contra los gobernantes de turno y su poder establecido. Esta pugna conocida más comúnmente como la lucha de clases cuando es llevada a sus últimas consecuencias -como bien lo menciona Trotsky, “representa la lucha por el poder”. Nuestro país (El Salvador)…

El verdadero Lenin (I) Los padres de Lenin

A Lenin -decía Deutcher- hay que desenterrarlo de “una inmensa carga de iconografía y de ortodoxia asfixiante”1. Lenin despreciaba el culto a la personalidad y había escrito que en vida los revolucionarios son objeto de las más feroces persecuciones y brutales calumnias, pero tras su muerte la clase dominante los intentan convertir en iconos inofensivos, vaciados de todo su contenido revolucionario. La burguesía sigue vertiendo mentiras y distorsiones sobre Lenin y sobre la Revolución de Octubre como con ningún otro…

Las Tesis de Abril de Lenin

Habiendo llegado a Petrogrado únicamente el 3 de abril por la noche, es natural que sólo en nombre propio y con las consiguientes reservas, debidas a mi insuficiente preparación, pude pronunciar en la asamblea del 4 de abril un informe acerca de las tareas del proletariado revolucionario. Lo único que podía hacer para facilitarme la labor -y facilitársela también a los opositores de buena fe- era preparar unas tesis por escrito. Las leí y entregué el texto al camarada Tsereteli. Las leí muy despacio y por dos veces: primero…

Revolución rusa de febrero de 1917

Victor Cruz Corría ya el tercer año de la primera Guerra mundial en el escenario europeo, cuando las condiciones sociales en Rusia bajo el gobierno del zar Nicolás II, se hicieron sentir con escasez, hambre y miseria; lo que trajo consigo un fuerte descontento de la clase desposeída, la que comúnmente se ha visto condenada a vivir las hostilidades de la guerra capitalista. Pero, dentro de este contexto de crisis económica, en su interior se nutría un proceso minucioso y gradual más profundo; sí, el proceso molecular de la

Serguei Eisenstein: la revolución rusa y la revolución en el cine

Pero nuestro cine no sólo es original por su forma, sus recursos o su método. Forma, método o recursos no son más que el resultado de la particularidad principal del cine nuestro. Nuestro cine no es un medio de pacificación sino una acción de combate. Nuestro cine es ante todo un arma cuando se trata de un enfrentamiento con una ideología hostil y, ante todo, es una herramienta cuando está encaminado a su actividad principal: influir y transformar. Serguei EisensteinYo memorias inmortales, Siglo XXI, vol. 1, p. 50.

Aniversario de la Revolución Rusa

Por: Ulises Diaz El presente año se cumple el 102 aniversario de la Revolución Rusa, el proceso histórico más trascendental en el movimiento de la izquierda internacional, que inspiró a las masas obreras del mundo en la lucha contra el capitalismo. Fue un proceso sociopolítico ocurrido entre los meses febrero y octubre de 1917, cuyo resultado culminó en la instauración del régimen obrero, comandado por Lenin y el Partido Bolchevique, llevando a la derrota del último zar de Rusia. ANTECEDENTES La Revolución…

Un homenaje a Trotsky el hereje

Coyoacán, México fue el último escenario que vio respirar al gran ideólogo y pragmático, León Trotsky, el frio filo de un piolet en las manos de Ramón Mercader, un empedernido español entrenado por la policía secreta de Stalin, perforó la cabeza de uno de los mayores pensadores teóricos marxista de la historia el 21 de agosto de 1940, cualquiera pensaría que Trotsky murió ese día, pero la mala noticia para los detractores del comunismo es que solo pudieron matar su cuerpo y es que en pleno 2019 nadie podría negar que su…

Mentiras, malditas mentiras y Netflix: la difamación contra León Trotsky

Trotsky, una reciente serie de Netflix producida por la televisión estatal rusa, es una escandalosa tergiversación tanto de la vida de Trotsky como de la Revolución de Octubre. Alan Woods y Josh Holroyd responden a este insultante retrato de Trotsky y del legado de los bolcheviques. Cómo no celebrar la Revolución Rusa (una nota personal de Alan Woods)  "Si dices una mentira lo suficientemente grande y la dices con la suficiente frecuencia, será creída" - Josef Goebbels (ministro de propaganda de Hitler)  El 7 de…