Browsing Tag

Privatización

Puerto Rico: Brutalidad policial en protesta contra compañía eléctrica privatizadora LUMA

Por Nicole Díaz, Rumbo Alterno El jueves 25 de agosto, el Viejo San Juan quedó sumido en gas lacrimógeno cuando unidades antidisturbios de la policía de Puerto Rico volvieron a reprimir brutalmente una manifestación frente al palacio del gobernador. La protesta tenía como reclamo principal la cancelación del contrato mediante el cual se privatizó el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica. La ira de la población con la privatizadora LUMA llegó a su punto de ebullición esta semana, luego de una serie de…

La comisión portuaria de El Salvador y los Asocios Públicos-Privados, una visión marxista

Por Hugo Vladimir Bernal Contexto El día 12 de agosto la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para la concesión de obras públicas a través de la figura de Asocio Público Privado (en adelante APP) y el día 17 de agosto, después de una espera de 8 años, fue aprobado en el pleno  de la Asamblea dominada por el oficialismo, y con 63 votos a favor de un total de 84, el Primer Asocio Público Privado de «modernización y ampliación de la terminal de carga del aeropuerto internacional»…

Por el derecho a la información pública, por la democratización de la administración del agua

A solicitud de miembros de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua se conoció que el ante proyecto de Ley de Recursos Hídricos presentado por el presidente de la República Nayib Bukele había sido declarado como información reservada para un periodo de siete años. Desde su presentación a la Asamblea Legislativa todas las organizaciones y cualquier persona natural solo conoció este anteproyecto de ley a través de un documento no oficial que circuló por internet. El pasado 15 de julio, se conoció a través de un…

Ley de aguas: siete meses después de que la discusión se pospuso

La siguiente entrevista a Juan de la Cruz miembro de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua y del BPJ fue realizada por estudiantes de la Universidad Dr. José Matías Delgado, de la carrera Administración de Empresas, aunque idealmente fue realizada con interés académico, creemos que la entrevista puede aportar información relevante  sobre el contexto actual del debate sobre la legislación del agua, por tal motivo compartimos con ustedes este importante material. 1. ¿Cuál es el propósito bajo el cual se…

Honduras: Privatización de la salud y la educación: la bestia del neoliberalismo

El 25 de abril el Partido Nacional y sus aliados aprobaban en el congreso un decreto de ley que vendría a afectar severamente el sector de salud y educación, en el juicio de ellos, esto vendrá a mejorar la condición de ambas secretarías, pero como nada que venga del Partido Nacional es bueno, el pueblo ha entendido que dicho decreto, al que han catalogado de Reestructuración y Transformación, es una vil patraña que como único fin tiene privatizar estos dos sectores que le pertenecen a las clases oprimidas. Cada día…

Diputados de la derecha dan luz verde a la privatización del agua

Entre la mañana y la tarde de este lunes 18 de marzo, en reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, convocada de manera express, se desentrampó por fin la discusión sobre la conformación del Ente Rector de la Ley General de Agua, decisión que durante meses fue la piedra en el zapato de esta Comisión, al debatirse si incluir a privados o no dentro de esta instancia rectora. Desde la mañana las organizaciones sociales, que conforman la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua, convocaron a una…

La campaña electoral cristaliza las discusiones sobre el Ente Rector del Agua en la Asamblea Legislativa

El día 27 de septiembre miles de personas pertenecientes a la Alianza Nacional contra la Privatización, la Iglesia Católica, las Iglesias Históricas y la UCA, marcharon hacia la Asamblea Legislativa para hacer la primera entrega de 200,000 firmas recolectadas en contra de la privatización del agua y para que consideren en la Constitución de la República el derecho humano al agua, demanda que ha estado en la agenda política de las organizaciones sociales por décadas y que diferentes legislatura no han querido resolver debido…

Privatización de la recolección de los desechos sólidos en Santa Tecla

Una de las armas más poderosa que tiene la clase dominante es la privatización. Y es que, privatizando recursos naturales y servicios públicos, las arcas de los empresarios se llenan aún más. Y el mejor aliado para lograr esto son los títeres que tienen en instancias burocratizadas como los gobiernos municipales o nacionales y los “poderes del Estado” como el Legislativo. De todos es conocido lo que el gobierno municipal nefasto que preside Roberto d'Aubuisson, hijo de un escuadronero de la muerte, principal figura del…

Concentración de la Asamblea General Estudiantil frente al edificio de Administración Académica de la Facultad de CCHH, UES

Antecedentes: La Asamblea General de Estudiantes nace ante la necesidad de organizarse y buscar soluciones a las problemáticas que afectan tanto a estudiantes universitarios y población en general debido a la falta de liderazgo o desinterés de figuras políticas, funcionarios, autoridades, etc. En un primer momento se organizaron para manifestar su total rechazo a la Ley Integral de Agua propuesta por la derecha política del país y su innegable carácter privatizador, en segunda instancia ante la propuesta capitalista de…

La política privatizadora de la derecha y la lucha de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua

El debate sobre la privatización del recurso hídrico sigue estando sobre la mesa, los partidos de la derecha siguen con su iniciativa privatizadora. Sobre esta política nefasta se ciernen dos intenciones claras: 1. Cumplir con los dictámenes del FMI y el imperialismo norteamericano que presiona para que el Estado puede tener una solvencia económica sin caer en crisis financiera y 2. La necesidad de los diputados de cumplir con los mandatos de sus financistas, nacionales e internacionales, azucareros y productores de bebidas…