Browsing Tag

Mujer obrera

¿Es el trabajo doméstico un trabajo “no remunerado”? – De cómo una premisa teórica falsa conduce a una posición práctica reaccionaria

David Rey Al calor del auge del movimiento feminista y de las luchas contra la opresión de la mujer, sectores de la izquierda y del propio movimiento feminista han vuelto a rescatar la idea del “salario para el ama de casa” y a calificar el trabajo doméstico realizado por el ama de casa como un trabajo “no remunerado” que se ahorran los capitalistas ¿Cuál es la posición del marxismo sobre esto? La destacada feminista Silvia Federici, una de las defensoras más entusiastas del salario para el ama de casa, defiende esta

La mujer salvadoreña y las pensiones, por un retiro digno e inclusivo

“La mujer es el más desgraciado de todos los seres humanos. Si la fortuna acompaña al hombre, vence y conquista la gloria en el campo de batalla; si los dioses le abandonan, cae el primero entre los suyos, y muere con honra; pero la felicidad de la mujer es bien menguada; está sometida al capricho de los otros, con frecuencia al de los extraños, y si la desgracia persigue a los suyos, el vencedor la arrastra lejos de las ruinas humeantes, a través de la sangre de sus amados muertos”. Ifigenia en Táuride Eurípides El

Paro Internacional de mujeres en Argentina: ¡Una marea verde para cambiarlo todo!

Ariele Efting y Lautaro Garcia En el día 9 de marzo, compañeras y compañeros de la Corriente Socialista militante participamos en las marchas y paros en conmemoración al día Internacional de la mujer trabajadora, estuvimos siguiendo las movilizaciones en CABA y en Rosario. En ambos lugares las marchas fueron multitudinarias, sólo en Rosario se reunieron más de 50 mil personas entre mujeres, hombres y jóvenes, mezclados en partidos políticos, agrupaciones feministas y sindicatos, que marcharon hasta el monumento a la

8 y 9 de marzo: días de lucha para toda la clase trabajadora

Ariele Efting y Alma Chávez El 8M en la historia El 8M es un día que tiene un origen combativo, cuya historia se inicia en Nueva York cuando en 1909 en una jornada organizada por las mujeres del Partido Socialista se congregó a más de 15.000 mujeres a una marcha que exigía la reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derecho al voto. Un año después, en 1910, la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó con carácter internacional, el Día de la Mujer Trabajadora. La propuesta fue aprobada

La liberación de la mujer y la lucha contra el capitalismo

Escrito por: Verena Weinmann Para poder luchar con éxito contra la opresión de las mujeres, necesitamos una teoría coherente capaz de proporcionarnos un análisis válido y una estrategia y táctica concretas. Sin esto, existe el peligro de que la lucha se limite a un alivio superficial de los síntomas. La opresión de la mujer hoy se manifiesta de muchas maneras diferentes. Entre las más brutales se encuentran ciertamente la violencia y el asesinato. Por ejemplo, en 2018, según datos del Estado español, se presentaron más de

La proletaria, de Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo Para conmemorar el día internacional de la mujer trabajadora publicamos este artículo de Rosa Luxemburgo, escrito en 1914. El día de la Mujer trabajadora inaugura la semana de la Socialdemocracia*. Con el duro trabajo de estas jornadas el partido de los desposeídos sitúa su columna femenina a la vanguardia para sembrar la semilla del socialismo en nuevos campos. Y la igualdad de derechos políticos para la mujer es el primer clamor que lanzan las mujeres con el fin de reclutar nuevos defensores de las

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (III) – La Tercera Internacional y la mujer trabajadora

La internacional Comunista dedicó un gran esfuerzo y atención a la lucha por la emancipación de la mujer, poniendo el peso dirigente de esta tarea en la mujer trabajadora. A tal fin dedicó bastante espacio en sus congresos internacionales para abordar este importante trabajo. El eje central de su actuación fue organizar a la mujer trabajadora en los sindicatos y partidos comunistas, la lucha por las reformas más inmediatas y necesarias para mejorar sus condiciones de vida y legales, y vincular la completa emancipación de la…

Tesis sobre los métodos y las formas de trabajo de los Partidos Comunistas entre las mujeres

III Congreso de la Internacional Comunista, 1 de Marzo de 1921 En conmemoración este mes del 8 de marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora, y del centenario de la fundación de la Internacional Comunista, publicamos las Tesis sobre los métodos y las formas de trabajo de los partidos comunistas entre las mujeres, aprobadas en el III Congreso de la Internacional Comunista, 1921. 1. El III Congreso de la Internacional Comunista, conjuntamente con la II Conferencia Internacional de Mujeres Comunistas, reafirma una…