Browsing Tag

materialismo histórico

A quinientos años de la caída de Tenochtitlán: Conquista y acumulación primitiva de capital

El 13 de agosto de 1521 los conquistadores españoles y sus aliados indígenas completan la toma de la capital del imperio azteca. La conquista española destruyó las civilizaciones existentes y diezmó los habitantes del continente americano. En este artículo, Ubaldo Oropeza, explica los diferentes niveles de desarrollo histórico de los pueblos americanos y en particular de los mexicas. Solo se puede entender la caída de esa poderosa civilización sacando a la luz las contradicciones internas de su modo de producción y la…

La invención de la rueda y el materialismo histórico

La rueda es uno de los inventos más importantes y revolucionarios de la historia de la humanidad a la par de las primeras herramientas de piedra, el control y la producción del fuego, la domesticación de plantas y animales y la invención de la escritura. No sólo revolucionó los medios de transporte, como es obvio, sino que periodos enteros de la historia estuvieron marcados por tecnologías herederas de la rueda —pensemos en la importancia de la polea y manivela en los pozos de la antigüedad o el molino de agua y de viento

Desde Aztlán a la “tierra prometida”, el nacimiento de un símbolo

“Pero los aztecas por allá anduvieron caminando, Iban a buscar tierras… Cuánto tiempo en las llanuras anduvieron, Ya nadie lo sabe”. 1 La legendaria peregrinación de los mexicas desde la misteriosa Aztlán hasta llegar a su “tierra prometida” para fundar México Tenochtitlan está lejos de ser la única migración épica de los pueblos mesoamericanos, el mito de Aztlán –más allá de la ubicación geográfica real, tema interesante por sí mismo- y el mito del águila posada sobre un tunal devorando una serpiente,…

Materialismo Histórico y Arte Contemporáneo

Con mucho gusto exhalaría mi almaEn los profundos y melodiosos suspiros de la lira . –Karl Marx, a Jenny Von Westphalen (fragmento) Arte y marxismo El interés del marxismo en el arte no es casual ni anecdótico. Es bien sabido, claro está, que ni Karl Marx (1818-1883) ni Friedrich Engels (1820-1895) dedicaron al arte una obra especializada, al modo de los filósofos idealistas, y que cuanto se conoce de sus opiniones propiamente estéticas –mayormente de índole literario– llegó a la posteridad a través de su mutua

¿Tiene sentido la historia? El Materialismo Histórico a prueba

Publicamos a continuación la transcripción de la charla «¿Tiene sentido la historia? El Materialismo Histórico a prueba» que Josh Holroyd de la CMI, dio en la Universidad Marxista Internacional el 27 de julio de 2020. Los historiadores burgueses, liberales y posmodernos tienden a rechazar la visión marxista de que la historia se rige por leyes y procesos materiales. Algunos también rechazan la idea de progreso, diciendo que esto es sólo un punto de vista. Dicen que la historia es básicamente aleatoria, puntuada por

Catal Huyuk, la diosa madre y el mítico matriarcado

El asentamiento de Catal Huyuk -al sur de la Península de Anatolia, en Turquía- es el mejor conservado del periodo neolítico donde, por primera vez, los humanos descubrimos la agricultura y la ganadería, y donde los poblados permanentes prefiguraron las primeras ciudades de la historia. Fue un periodo decisivo de la humanidad que preparó el surgimiento de las clases sociales y la vida urbana. Catal Huyuk es considerado, con sus nueve mil años de antigüedad, como una de las “protociudades” más antiguas del mundo. Es verdad…

El Marxismo y la Teoría Crítica

En las academias y las universidades aquellos que quieren estar en la izquierda del espectro político y desmarcarse de cualquier compromiso y militancia reales en el movimiento, o tratan de justificar su oportunismo, suelen defender lo que en los medios pequeñoburgueses snobistas se conoce como “Teoría Crítica”. Por alguna razón, que sólo algunos iniciados conocen, muchos de los que sostienen las ideas de ésta corriente, conocida como Escuela de Frankfurt, afirman que es continuadora de las ideas de Marx. En realidad el…

¿Qué es el marxismo?

Prólogo El marxismo, o socialismo científico, es el nombre dado al conjunto de ideas concebidas por primera vez por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). En su totalidad, estas ideas proporcionan una base teórica completamente elaborada para la lucha de la clase obrera para alcanzar una forma superior de sociedad humana: el socialismo. Si bien las concepciones del marxismo han sido posteriormente desarrolladas y enriquecidas por la experiencia histórica de la propia clase obrera, sus ideas fundamentales…