Browsing Tag

Marx

El latifundismo, una “excrecencia sibarita” y la teoría marxista de la renta

Junto a los banqueros y capitalistas, la clase terrateniente es especialmente despreciada. Se los considera en gran medida especuladores codiciosos, propietarios que cobran una renta excesiva, que las suben a la primera oportunidad y se llevan una parte de la plusvalía creada por la clase trabajadora. Está claro por qué aumenta el desprecio por ellos. Solo en Gran Bretaña, los alquileres y los gastos de la vivienda representan hasta la mitad, a veces más, de los ingresos disponibles de los trabajadores, lo que se ha…

Marxismo vs Teoría Monetaria Moderna (TMM)

La TMM ha creado un revuelo en la izquierda en los últimos años, y sus partidarios la citan como una respuesta a todos nuestros problemas económicos. Sin embargo, en lugar de nuevas ideas de moda, necesitamos el análisis científico claro del capitalismo que proporciona el marxismo para cambiar el sistema de raíz, sobre esto escribe Adam Booth. “Los hombres prácticos que se creen bastante exentos de cualquier influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto. Locos con autoridad, que escuchan…

En defensa de la teoría del valor-trabajo de Marx

¿Qué es el valor? Esta pregunta ha dejado perpleja a la mente humana durante más de 2.000 años. Los economistas burgueses clásicos, al igual que Marx, abordaron esta cuestión. Después de muchos debates, concluyeron correctamente que el trabajo era la fuente del valor. Esta idea se convirtió en la piedra angular de la economía política burguesa, empezando por Adam Smith. En esta cuestión había un punto de coincidencia entre Marx y los economistas burgueses clásicos. Sin embargo, para los economistas burgueses, la teoría…

El rompecabezas del trabajo productivo e improductivo

En su desesperada búsqueda de campos de inversión rentables, la clase capitalista, especialmente la oligarquía financiera, ha presidido un crecimiento explosivo de gastos improductivos que hoy amenaza con socavar los mismos fundamentos del capitalismo. A medida que más y más plusvalía se desvía hacia actividades improductivas, la cuestión del trabajo «productivo» e «improductivo» ha resurgido una vez más como un factor que contribuye y refleja el actual declive terminal del capitalismo mundial. “La producción capitalista no…

La Comuna de París: cuando los trabajadores tomaron el cielo por asalto

La siguiente es una introducción a la nueva reedición de Wellred Books de La guerra civil en Francia por Karl Marx. Este excelente panorama explica los principales eventos y procesos políticos de este inspirador punto de inflexión en la historia de la lucha de la clase trabajadora. Los esfuerzos heroicos, triunfantes, pero en última instancia trágicos, de los comuneros para construir el primer gobierno obrero están llenos de lecciones para los revolucionarios de hoy. Esta introducción proporciona los antecedentes históricos…

El Marxismo y la Teoría Crítica

En las academias y las universidades aquellos que quieren estar en la izquierda del espectro político y desmarcarse de cualquier compromiso y militancia reales en el movimiento, o tratan de justificar su oportunismo, suelen defender lo que en los medios pequeñoburgueses snobistas se conoce como “Teoría Crítica”. Por alguna razón, que sólo algunos iniciados conocen, muchos de los que sostienen las ideas de ésta corriente, conocida como Escuela de Frankfurt, afirman que es continuadora de las ideas de Marx. En realidad el…

¿Por qué somos marxistas?

Han pasado dos décadas desde que Francis Fukuyama publicara un libro titulado El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre, proclamando el triunfo definitivo de la economía de mercado y la democracia burguesa. Esta idea parecía ser confirmada por casi 20 años de mercados al alza y un crecimiento económico prácticamente ininterrumpido. Políticos, banqueros de los bancos centrales y gerentes de Wall Street estaban convencidos de que finalmente habían domesticado el ciclo económico de booms y depresiones. Ahora, dos décadas…

En defensa de la teoría – o la ignorancia nunca ayudó a nadie

"Sin teoría revolucionaria no puede haber ningún movimiento revolucionario. Nunca se insistirá lo bastante sobre esta idea en un momento en que la predicación de moda del oportunismo va de la mano con un encaprichamiento por las formas más restringidas de actividad práctica. Sin embargo, para los socialdemócratas rusos la importancia de la teoría se ve reforzada por otras tres circunstancias, que son a menudo olvidadas: primero, por el hecho de que nuestro partido sólo está en el proceso de formación, apenas ha comenzado a…