Browsing Tag

Historia

A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una postura marxista

Se cumplen 500 años de la captura de Cuauhtémoc el 13 de agosto de 1521 por los invasores españoles, evento que marcó la fecha de la caída de México-Tenochtitlán. Esta caída representó una etapa muy importante en el proceso del surgimiento del capitalismo y su dominio a nivel mundial. Fue uno de los puntos iniciales de la globalización capitalista. Y también fue el choque entre dos modos de producción: el capitalismo en formación y el modo de producción del mundo mesoamericano, con sus propias peculiaridades. En este choque…

Desde Aztlán a la “tierra prometida”, el nacimiento de un símbolo

“Pero los aztecas por allá anduvieron caminando, Iban a buscar tierras… Cuánto tiempo en las llanuras anduvieron, Ya nadie lo sabe”. 1 La legendaria peregrinación de los mexicas desde la misteriosa Aztlán hasta llegar a su “tierra prometida” para fundar México Tenochtitlan está lejos de ser la única migración épica de los pueblos mesoamericanos, el mito de Aztlán –más allá de la ubicación geográfica real, tema interesante por sí mismo- y el mito del águila posada sobre un tunal devorando una serpiente,…

La Comuna de París: cuando los trabajadores tomaron el cielo por asalto

La siguiente es una introducción a la nueva reedición de Wellred Books de La guerra civil en Francia por Karl Marx. Este excelente panorama explica los principales eventos y procesos políticos de este inspirador punto de inflexión en la historia de la lucha de la clase trabajadora. Los esfuerzos heroicos, triunfantes, pero en última instancia trágicos, de los comuneros para construir el primer gobierno obrero están llenos de lecciones para los revolucionarios de hoy. Esta introducción proporciona los antecedentes históricos…

Alemania 1921: La tragedia de la ‘Acción de Marzo’

Hace 100 años, los dirigentes ultraizquierdistas del Partido Comunista Alemán lanzaron prematuramente una ofensiva revolucionaria. Esto resultó ser un fiasco, destruyendo la autoridad del partido. La 'Acción de marzo' de 1921 contiene lecciones importantes para hoy. El suceso conocido como la 'Acción de Marzo' de 1921 fue un capítulo trágico en el desarrollo de la revolución alemana entre 1918 y 1923. Esta fue una derrota terrible e innecesaria nacida de una política aventurera seguida por el joven Partido Comunista…

La Comuna de París (1871)

Por RÉVOLUTION CMI-FRANCIA La Comuna de París fue uno de los episodios más grandiosos en la historia de la clase obrera francesa. Entre el levantamiento del 18 de marzo y la “Semana Sangrienta” a finales de mayo, París fue gobernada por órganos democráticos de los trabajadores, que intentaron reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas, sin explotación ni opresión. Las lecciones de estos acontecimientos siguen siendo muy relevantes hoy en día. Veinte años antes, Napoleón III…

100 años del caso Sacco y Vanzetti

Este año se cumple el centenario del montaje policial en los Estados Unidos contra dos militantes anarquistas de origen italiano, que los llevó a la muerte 7 años más tarde y generó un movimiento internacional de solidaridad. En su momento, millones de obreros socialistas, comunistas y anarquistas salieron a la calle para denunciar el atropello: fueron Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. El acontecimiento se produce en la etapa al final del "susto rojo"(Red scare): tres años de persecución policial de activistas,…

Engels: A 200 años de su nacimiento

Al celebrar el 200º aniversario de Federico Engels, cofundador de las ideas del socialismo científico, junto con Carlos Marx, debemos aprovechar esta oportunidad para hablar sobre la vida de este gran hombre y sus maravillosas contribuciones. Si bien el marxismo lleva el nombre de Marx, no debemos olvidar nunca la contribución vital de Engels y el vínculo orgánico entre la vida de estos dos hombres. Sin duda, Engels poseía una mente enciclopédica que englobaba un conocimiento de campos tan diversos como la filosofía, la…

El arraigo histórico del anarquismo en España

Desde la llegada de la Primera Internacional a España en 1868 hasta la Guerra Civil, la historia del obrerismo en nuestro país estuvo íntimamente ligada al anarquismo. Al igual que en otros países, en particular de raigambre campesina, como Italia, Portugal o, en las Américas, México o Perú, los anarquistas fueron los pioneros del movimiento obrero. Sin embargo, el anarquismo clásico entró en declive a comienzos del siglo XX, viéndose desplazado por el sindicalismo, el socialismo y, a partir de 1917, por el comunismo. El

A 90 años del nacimiento de Schafick y su texto «La vigencia del pensamiento revolucionario»

Hoy se cumplen 90 años del nacimiento de Schafick Handal, que en mi opinión es uno de los líderes de los que más se puede aprender a través de su trayectoria de aciertos y errores. A propósito de esta fecha conmemorativa, quiero destacar las ideas planteadas en su texto "La vigencia del pensamiento revolucionario" el cual resume muchas cosas importantes de la historia del FMLN. Este pequeño texto, en mi opinión es el que mejor resume su pensamiento, fue escrito en 2005 y es una crítica atinada al FMLN.             

¿Tiene sentido la historia? El Materialismo Histórico a prueba

Publicamos a continuación la transcripción de la charla «¿Tiene sentido la historia? El Materialismo Histórico a prueba» que Josh Holroyd de la CMI, dio en la Universidad Marxista Internacional el 27 de julio de 2020. Los historiadores burgueses, liberales y posmodernos tienden a rechazar la visión marxista de que la historia se rige por leyes y procesos materiales. Algunos también rechazan la idea de progreso, diciendo que esto es sólo un punto de vista. Dicen que la historia es básicamente aleatoria, puntuada por