Browsing Tag

feminicidio

México: ¡Justicia para Debanhi Escobar!

El 22 de abril, por la madrugada, fue hallado el cuerpo de una joven, presuntamente de Debanhi Escobar de 18 años que desapareció el 9 de abril. Fueron 13 días en los que sus familiares, organizaciones y colectivas formaron brigadas de búsqueda con la intención de encontrarla con vida, sin embargo, y lamentablemente esto no fue así. Debanhi se convirtió en una víctima más de este sistema de barbarie y podredumbre. En nuestro país la violencia hacia la mujer es una cruenta realidad a la que nos enfrentamos todos los días. La

Miles exigimos justicia para Alexis en Cancún: ni una asesinada más

El viernes por la tarde se difundió la noticia de que Bianca Alejandrina, conocida también como Alexis, amiga de militantes de La Izquierda Socialista en Quintana Roo, estaba desparecida. Ella era una chica brillante, llena de vida la cual había manifestado claramente su solidaridad a las mujeres que eran víctimas de violencia. Era una mujer apasionada en la defensa de sus ideas y como toda joven le gustaba cantar, bailar, hacerse perforaciones, etc. Como miles de jóvenes, se buscaba la vida para sobrevivir, vendiendo

Los feminicidios en México: síntoma de un sistema enfermo

Liga de Mujeres Revolucionarias Alma Chavarría Farel, tenía 13 años cuando fue asesinada después de haber sido violada. Eso ocurrió el 23 de enero de 1993; fue el primer caso de feminicidio documentado. Ciudad Juárez, lugar de maquiladoras, ubicada en la frontera con EEUU; se haría tristemente célebre porque más casos de mujeres desaparecidas y asesinadas fueron ocurriendo. Las muertas de Juárez sólo anticiparon una aterradora pesadilla. Casos que primeramente podrían parecer aislados, mostraron que tenían mucho en común.

La impunidad en el asesinato de Carla Ayala 2 años después

El tratamiento que se ha llevado a cabo para esclarecer y condenar el asesinato de la agente Carla Ayala, a la fecha, sigue siendo un completo insulto para la familia de la víctima y en mayor escala un grave atentado a la palabra “justicia”, la cual debería ser el eje principal de la institución conocida como Policía Nacional Civil (PNC), quien además de proceder de manera poco transparente demuestra la incapacidad de las instituciones burguesas de trabajar para la población. Los sucesos que se hicieron del conocimiento

Brasil: ¿Quién mandó a matar a Marielle?

La delegación de Homicidios de Río de Janeiro y el Grupo de Acción Especial de Combate al Crimen Organizado arrestaron al sargento retirado de la Policía Militar (PM), Ronnie Lessa, y el ex PM, Elcio Vieira de Queiroz (expulsado de la fuerza) por la implicación en el asesinato de Marielle y del chofer Anderson. Desde que Marielle fue asesinada la investigación apuntaba a las milicias de Río de Janeiro, que domina decenas de favelas y barrios obreros controlando comercio, servicios y vendiendo drogas. Marielle acababa…

Hallazgo de los restos de la agente Carla Ayala

El jueves 29 de diciembre del 2017 se marcó un antes y un después para la corporación policial, ya que un acto feminicida puso en jaque las bases éticas, jurídicas y democráticas de la institución. Todo empieza cuando ese día se lleva a cabo una fiesta de celebración de fin de año en las instalaciones de la unidad elite de la Policía Nacional Civil: Grupo de Reacción Policial (GRP). Al evento fueron invitadas dos agentes destacadas en la Unidad de Investigaciones Internas de la PNC: Jenny Rosales y Carla Ayala. Una vez se…

Feminicidios, horror del capitalismo para las mujeres

El capitalismo es horror sin fin para la clase trabajadora, y de esta quienes más sufren la explotación, la desigualdad, violencia, discriminación y criminalización son las mujeres. Las mujeres pobres, quienes no tienen más que su fuerza de trabajo para salir adelante día a día, experimentan en carne viva el sufrimiento que provoca el hecho de ser mujer y trabajadora en un sistema que elimina la dignidad y promueve la explotación, desigualdad y opresión de los desposeídos. Es claro que el estado de putrefacción del…

Brasil: La crisis en el Estado burgués y el asesinato de Marielle

De repente, pero sólo de repente, parece que todo el mundo está hablando de lo mismo: la muerte de Marielle Franco es inadmisible, es necesario defender la democracia. Pero las apariencias pueden ser engañosas y detrás de la aparente unanimidad, hay una brecha insalvable. Marielle, militante del PSOL y concejal de Río de Janeiro, acababa de ser elegida portavoz del Comité de la Comisión de la Cámara Municipal para investigar y analizar la intervención estatal hecha por medios militares, de la seguridad en Río de Janeiro.…