Estados Unidos: Encarcelación en masa, lucha de masas


Estados Unidos es el número uno. . . en población carcelaria. En la "tierra de la libertad," varios millones de seres humanos se consumen en jaulas en el nombre de la ley y el orden. Desde su crecimiento exponencial en las últimas cuatro décadas, no hay otra nación en el planeta que se acerque a la tasa de encarcelamiento de los Estados Unidos. En vez de darles la ayuda que más necesitan, los trabajadores y los jóvenes que son los más afectados por la pobreza, el desempleo, el deterioro social inherentes al capitalismo, éstos son tratados brutalmente por la policía y traumatizados por las condiciones carcelarias infernales hasta que ya no representan un problema para el sistema.

Estados Unidos es el número uno. . . en población carcelaria. En la "tierra de la libertad," varios millones de seres humanos se consumen en jaulas en el nombre de la ley y el orden. Desde su crecimiento exponencial en las últimas cuatro décadas, no hay otra nación en el planeta que se acerque a la tasa de encarcelamiento de los Estados Unidos. En vez de darles la ayuda que más necesitan, los trabajadores y los jóvenes que son los más afectados por la pobreza, el desempleo, el deterioro social inherentes al capitalismo, éstos son tratados brutalmente por la policía y traumatizados por las condiciones carcelarias infernales hasta que ya no representan un problema para el sistema.
Además, la expansión del sistema penitenciario se utiliza como rompehuelgas por la patronal contra cualquier resistencia por parte de una clase obrera ya maltratada; que lucha codo a codo con una fuerza policial de proporciones titánicas y un conjunto peligrosamente draconiano de leyes.
1. La frase "Ley de Jim Crow" apareció por primera vez en el Diccionario de Inglés Americano en 1904, aunque hay pruebas de que fue usada anteriormente. El origen de la frase "Jim Crow" a menudo se ha atribuido al número de espectáculo musical caricaturesco "Jump Jim Crow", que era interpretado por el actor blanco Thomas D. Rice, pintando su cara de negro lo que hacía referencia a un afroamericano, estrenó por primera vez en 1832 y se utilizó para satirizar las políticas populistas del entonces presidente Andrew Jackson. Como resultado de la fama del personaje de Rice, ya en 1838 "Jim Crow" se había convertido en una expresión peyorativa que significaba "afroamericano", y de a poco las leyes de la segregación racial comenzaron a ser conocidas como las leyes de Jim Crow.