Browsing Category

Campaña Contra la Privatizacion del Agua

Para vencer el coronavirus necesitamos agua

En los últimos meses, el Estado ha tomado una serie de medidas para evitar la llegada del Covid-19 al país, cierre de fronteras, establecimientos de comida, escuelas y universidades, prohibición de reuniones de más de 50 personas, etc. Sin embargo, manifestamos que sin agua en nuestras casas, todas estas medidas se pueden ir al traste e incluso pueden ser totalmente contraproducentes en caso de una virulencia crítica. La Organización Mundial para la Salud (OMS) insiste que para evitar el contagio del virus es necesario

La Ley de Aguas en El Salvador y las amenazas epidemiológicas

Hablar del acceso al agua en El Salvador, es hablar de una lucha constante entre las personas más pobres y desprotegidas por el Estado y las grandes empresas constructoras, cañeras y embotelladoras; empresas protegidas con una y mil leyes por el sistema. El desabastecimiento de agua potable es una realidad que cualquiera puede comprobar. Son pocos los grupos sociales que tienen acceso al agua, y todavía mucho más reducido es el grupo social que realmente puede consumir agua potable. Todo esto tiene que ver con la capacidad

Bukele y la ineficiente manera de tratar la crisis del agua

El pasado 21 de enero, después de un largo silencio, Nayib Bukele convocó por fin a conferencia de prensa en Casa Presidencial para explicar las causas de la crisis del agua que se desarrolló durante más de una semana en el área metropolitana de San Salvador. Se hizo acompañar por los ministros y ministras que conformarán una mesa para la creación de un Plan Nacional de Agua anunciado ese mismo día. Nayib comenzó la conferencia agradeciendo a todos los ministros y ministras por su involucramiento en el Plan de Contingencia

El gobierno improvisa y miente frente a la crisis del agua

La incapacidad y la improvisación del gobierno para atender esta crisis ha quedado en evidencia. Al inicio de la problemática, las declaraciones de los funcionarios encargados eran que todo estaba bien, que no había ningún problema, que el agua se podía seguir consumiendo normalmente. El cinismo tocó su punto más alto con las declaraciones de la ministra de Salud quien, sin mostrar ningún análisis científico serio sobre la calidad del agua, recomendó beberla y solamente advirtió que debía hervirse y filtrarse, nada más. Pero…

Declaraciones irresponsables del gobierno minimizan la crisis hídrica

Una comisión gubernamental conformada por el presidente de la ANDA, el titular del Ministerio de Gobernación y la titular del ministerio de Salud Pública, entre otros funcionarios, ofrecieron una conferencia de prensa el sábado 18 de enero, refiriéndose a la crisis hídrica en la zona metropolitana de San Salvador, que causó una serie de quejas por parte de los usuarios de la ANDA después de recibir el agua con olor, color y sabor desagradable.  La ministra de Salud, Ana Orellana, declaró “Se recomienda, el Ministerio de

Ley de aguas: siete meses después de que la discusión se pospuso

La siguiente entrevista a Juan de la Cruz miembro de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua y del BPJ fue realizada por estudiantes de la Universidad Dr. José Matías Delgado, de la carrera Administración de Empresas, aunque idealmente fue realizada con interés académico, creemos que la entrevista puede aportar información relevante  sobre el contexto actual del debate sobre la legislación del agua, por tal motivo compartimos con ustedes este importante material. 1. ¿Cuál es el propósito bajo el cual se…

Comunicado de la ANCPA en el marco de la huelga mundial por el clima

En el marco de la huelga mundial por el clima, la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua expresamos: El mundo se encuentra en una crisis planetaria: el cambio climático, causado por un sistema que prioriza el lucro por encima de las necesidades de la gente y de los límites de la naturaleza. El cambio climático está devastando las vidas de millones de personas en todo el planeta. La ciencia advierte que pronto pasaremos el punto de no retorno que nos pondrá en rumbo a un cambio climático desastroso y un…

Editorial agua: Septiembre el mes de la lucha por el agua y contra el cambio climático

El nuevo gobierno está a punto de cumplir sus primeros 100 días. Y en este tiempo la discusión sobre una ley general de aguas no ha sido prioridad. Como si ha tenido prioridad concederle permisos de extracción y utilización de agua al proyecto residencial de Apopa, o liberar permisos ambientales para la inversión. En el Ministerio de Medio Ambiente y en la Asamblea Legislativa no se ve muestra alguna de que la Ley pueda ser discutida. Claramente esto es una falla del Estado, particularmente del gobierno de Bukele y de la…

Declaración de la CMI: ¡Por un cambio revolucionario, no al cambio climático!

El movimiento de la huelga climática internacional está agitando todo el mundo. A lo largo del año pasado, durante el transcurso de varios días de lucha a nivel mundial, millones de jóvenes de más de 100 países abandonaron las escuelas para unirse a las protestas del "Fridays for Future" ('Viernes por el Futuro'), exigiendo medidas inmediatas contra la crisis climática. Al tomar las calles en masa, ocupar carreteras y bloquear ciudades, estas manifestaciones han obligado a los políticos a sentarse y tomar nota. Además,…

La lucha contra la privatización del agua en El Salvador, un análisis marxista

El pasado 16 de junio se cumplió un año de las primeras movilizaciones en contra de la privatización del agua. A partir de esta fecha histórica queremos hacer un balance de la lucha heroica que han desarrollado las organizaciones, con el objetivo de sacar las lecciones de este proceso y así avanzar hacia más victorias en el futuro próximo. En 2018 se cumplieron 13 años desde que el Foro del Agua -conglomerado de organizaciones sociales en defensa del agua- comenzó la lucha por la aprobación de la Ley General de Aguas, que…