Luego de 10 años de gobierno del FMLN, ¿qué opciones tienen la clase trabajadora y sus sindicatos?

Un ciclo de 10 años de gobierno del FMLN se cerró en el mes de junio, hablar de lucha sindical abierta no resulta fácil si nos remitimos al lenguaje de los hechos, fue un ciclo de luchas esporádicas, limitadas y con poco impacto en la conciencia de los trabajadores. Quienes participaron de los eventos de manera directa pueden dar testimonio de que la combatividad de la clase obrera fue, en la mayoría de los casos, cohibida por los dirigentes que estaban a la cabeza de dichos colectivos, o como ha sucedido casi siempre, solo…

Bukele inicia austeridad para los docentes

El lunes 22 de julio, el presidente Nayib Bukele anunció por medio de un comunicado que hacía uso de su facultad de veto que le otorga la Constitución de la República por considerar “inconveniente” las demandas que se plantean en la propuesta de reforma a la Ley de la Carrera Docente. El comunicado expresa en pocas palabras que luego de analizar dicho decreto no puede aprobarlo debido a que se debe ser responsable en materia fiscal y que hay que mantener el equilibrio presupuestario, un argumento harto conocido por nuestro…

Necesidad del desarrollo de las fuerzas productivas y megaproyectos de Nayib Bukele, un análisis necesario – Parte III

La premisa para la validez o no de un sistema económico social radica en su capacidad de poder desarrollar las fuerzas productivas que se encuentran insertadas en el seno de la sociedad. Esto deberá hacerse de manera permanente, los encargados de esto deberían ser los que promueven dicho sistema o se benefician de manera directa de su funcionamiento. El papel que juega en esto la infraestructura, los llamados medios técnicos o elementos físicos y de espacio, es esencial para cualquier país o sistema económico donde la…

Necesidad del desarrollo de las fuerzas productivas y megaproyectos de Nayib Bukele, un análisis necesario – Parte II

En esta segunda parte se tocará el punto concerniente al impacto de la 4RI (Cuarta Revolución Industrial) de la que se hace referencia en varios pasajes del plan de gobierno de Bukele en el eje de Innovación y Tecnología, y su relación con el atraso o estancamiento de la sociedad salvadoreña. En el ya mencionado documento sus confeccionadores planteaban lo siguiente: “Toda esa dinámica, iniciada décadas atrás, nos ha llevado en la actualidad a la inminente Cuarta Revolución Industrial (4RI), donde muchos países en…

Necesidad del desarrollo de las fuerzas productivas y megaproyectos de Nayib Bukele, una análisis necesario – Parte I

“La adopción de la innovación a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen un vínculo directo con la dinámica de cambio global que los países desarrollados han sabido aprovechar. Le han apostado a este componente como un eje clave para el desarrollo de competitividad, productividad y eficiencia; lo cual han explotado grandemente en la tecnificación de todas sus actividades productivas tradicionales y emergentes”. Así inicia la introducción del eje de Innovación y Tecnología del equipo de…

Andes 21 de Junio: la dignificación del gremio docente es una prioridad constante

El 1 de abril se emitió un dictamen favorable en la Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Legislativa que promueve una reforma a la Ley de la Carrera Docente, en sus artículos referentes a los derechos y beneficios de los maestros. Ello viene a compensar en parte, la ya delicada situación de una gran cantidad de trabajadores en edad de retiro o de aquellos que por motivos de fuerza mayor se ven obligados a renunciar a la labor docente sin antes haber cumplido su tiempo de servicio. Estas y otras propuestas fueron…

Sindicatos, lucha sindical y la necesidad de atraer obreros al combate por la revolución

Una introducción necesaria La clase trabajadora con un instinto natural ha buscado siempre la forma de organizarse y defender sus derechos por medio del elemento básico organizativo dentro del sistema de producción capitalista: el sindicato. Desde la implantación del capitalismo en nuestro país alrededor de 1860, los trabajadores comienzan a organizarse en forma de sociedades mutualistas, estas asociaciones reflejaban así mismo, el incipiente desarrollo capitalista dado que la industria comenzaba a desarrollarse, y la…

Relaciones comerciales El Salvador-China, en la mira de Washington

“Hoy en día, casi siete décadas después de la Segunda Guerra Mundial, el dominio del imperialismo en los países ex coloniales es aún mayor de lo que fue en el pasado. La única diferencia es que, en lugar del control burocrático-militar directo, el imperialismo ejerce su dominación indirecta a través de los mecanismos del comercio mundial, el intercambio desigual, la “ayuda” extranjera, el interés de los préstamos, etc. Los antiguos países coloniales quedaron esclavizados por el imperialismo, aunque sus cadenas ahora son…

La canonización de Monseñor Romero, la hipocresía de la derecha y un sector de la jerarquía eclesiástica

Monseñor Romero está a punto de ser declarado Santo, ha sido un largo proceso que comenzara por el año de 1990 cuando el arzobispo de San Salvador de ese entonces y muy cercano amigo y colaborador de Romero en vida, Mons. Arturo Rivera y Damas, introdujera la causa de canonización del “obispo de los pobres” como se le llegó a conocer popularmente. Este evento ha llenado de alegría a miles, por no decir millones de feligreses tanto a nivel local como internacional de diferentes denominaciones religiosas, y es que Monseñor…