La salud es un derecho, no debe ser una mercancía

La salud de una persona constituye una buena parte de la base que rige su existencia. Por lo cual se ha de deducir que una sociedad justa debe asegurar la salud a sus habitantes, más cuando su mayoría se constituye por obreros y vendedores formales e informales. Entonces, un gobierno que verdaderamente se deba a la población debería luchar para crear las condiciones idóneas para el funcionamiento de un sistema de salud integral. Un sistema de salud capaz de cubrir la demanda de pacientes que emergen diariamente de la

Día mundial de la tierra

Cada 22 de abril es conmemorado el día mundial de la tierra, del cual su sentido ha venido evolucionando desde representar algo meramente abstracto para pasar a ser la fuente de concientización de la población acerca de ésta, acerca de la necesidad de realizar acciones encaminadas a minimizar el daño que se le ocasiona día tras día a nuestro planeta. Así esta conmemoración, hoy, ha descendido para posarse sobre la realidad, escenario donde el cambio climático y sus efectos yacen presentes. Nos encontramos en un mundo

Revolución rusa de febrero de 1917

Victor Cruz Corría ya el tercer año de la primera Guerra mundial en el escenario europeo, cuando las condiciones sociales en Rusia bajo el gobierno del zar Nicolás II, se hicieron sentir con escasez, hambre y miseria; lo que trajo consigo un fuerte descontento de la clase desposeída, la que comúnmente se ha visto condenada a vivir las hostilidades de la guerra capitalista. Pero, dentro de este contexto de crisis económica, en su interior se nutría un proceso minucioso y gradual más profundo; sí, el proceso molecular de la