A quinientos años de la caída de Tenochtitlán: Conquista y acumulación primitiva de capital

El 13 de agosto de 1521 los conquistadores españoles y sus aliados indígenas completan la toma de la capital del imperio azteca. La conquista española destruyó las civilizaciones existentes y diezmó los habitantes del continente americano. En este artículo, Ubaldo Oropeza, explica los diferentes niveles de desarrollo histórico de los pueblos americanos y en particular de los mexicas. Solo se puede entender la caída de esa poderosa civilización sacando a la luz las contradicciones internas de su modo de producción y la…

México: sobre la violencia y cómo combatirla realmente

Estos días y semanas ha sido muy violentas, de repente esta situación se hace presente tanto en la vida cotidiana como en todos lados: ves las noticias, las redes sociales, lo que sucede a tus camaradas y amigas. Todo está imbuido en esta atmósfera de temor. La última noticia ha sido que prendieron fuego en un bar de Veracruz y hay 25 muertos, al parecer al dueño del lugar lo han decapitado, eso circula en un video. No fue guerra contra el narco, fue guerra civil unilateral contra el pueblo México, antes de que llegara…

La revolución mexicana y el proceso de consolidación del Estado capitalista

“Y el Estado moderno, por su parte, no es más que la organización que se da la sociedad burguesa para sostener las condiciones generales externas del modo de producción capitalista contra ataques de los trabajadores o de los capitalistas individuales. El Estado moderno, cualquiera que sea su forma, es una máquina esencialmente capitalista, un Estado de los capitalistas: el capitalista total ideal. Cuantas más fuerzas productivas asume en propio, tanto más se hace capitalista total, y tantos más ciudadanos explota. Los…

México: El movimiento estudiantil de 1968

“…Las perspectivas de desarrollo del movimiento que ustedes encabezan están en los trabajadores (…) cuando en las grandes manifestaciones que ustedes realizan, el pueblo les lanza desde los edificios pedazos de plástico o de papel para cubrirse de la lluvia; cuando gentes pobres, que muestran en su indumentaria que apenas disponen de lo necesario para sobrevivir, se acercan a los manifestantes, los aplauden, acoge su propaganda y trata de corresponder repartiendo entre ellos pan o fruta, cuando esto sucede, es porque el…

México: Una votación masiva abre paso a un nuevo periodo de lucha de clases

El día de hoy, 1 de julio se ha llevado a cabo una masiva participación en las elecciones donde estaban en juego 18 mil 299 puestos de elección pública, pero que sin duda alguna la más importante y fundamental era la presidencial. Con un padrón de más de 89 millones de electores, la participación, con las primeras cifras de participación a nivel general, va a ser una de las más altas en la historia. Esta votación representa un verdadero terremoto político y social, la oligarquía y el imperialismo que siempre estaban…

México: vota y lucha contra la derecha y el capitalismo

El domingo 1 de julio se desarrollarán una de las elecciones más importantes en la historia reciente del país. Después de 30 años de una política brutal contra los trabajadores, la juventud, las mujeres y los pobres de México, hay una situación que amenaza con desbordarse. La burguesía ha militarizado y ahogado al país en sangre para mantener su régimen de explotación. Los candidatos expresan de forma desdibujada estas fuerzas que ahora están luchando por profundizar esta barbarie o por frenarla. “… la democracia no…

México: Balance del primer debate presidencial

“El cinismo es la brutalidad en estado puro” En este primer debate del día domingo, rumbo a las elecciones presidenciales de México, observamos tres aspectos fundamentales: Por un lado un ataque constante a AMLO por parte de los demás candidatos, que son la voz de los diferentes sectores de la burguesía y el imperialismo que han hundido a este país en la barbarie. El segundo aspecto a resaltar es el cinismo de los candidatos de la derecha, a los cuales les importa poco lo que hoy sufre sobre todo la clase obrera y demás…

Sobre la emancipación de la mujer: marxismo y feminismo

“Las trágicas derrotas que el proletariado mundial viene sufriendo desde hace una larga serie de años han llevado a las organizaciones oficiales a un conservadurismo todavía más acentuado y, al mismo tiempo, a los “revolucionarios” pequeño-burgueses decepcionados, a buscar “nuevos” caminos. Como siempre en las épocas de reacción y decadencia, por todas partes aparecen magos y charlatanes que quieren revisar todo el desenvolvimiento del pensamiento revolucionario. En lugar de aprender del pasado, lo “corrigen”. Unos descubren…

Guatemala: revolución y contrarrevolución

Efraín Ríos Montt, uno de los criminales más funestos que la historia latinoamericana pueda recordar,ha sido condenado, aunque su estancia en la cárcel está en duda dado el poder que aún tiene en el aparato del Estado. Casi 30 años después del centro de los acontecimientos. Para valorar históricamente lo que representa revisemos los acontecimientos que dieron origen a la guerra civil y como se desarrolló esta.