1° de mayo de 2020: Entre pandemia, mezquindad burguesa y próxima crisis capitalista

Cada primero de mayo conmemoramos el día internacional de la clase trabajadora, una conmemoración que inició con la lucha de los mártires de Chicago, año con año los trabajadores nos tomamos las calles, rescatando las tradiciones revolucionarias de lucha para hacer sentir nuestra presencia y exponer a la luz pública nuestras reivindicaciones inmediatas como: una pensión que permita un retiro digno, un salario mensual que permita vivir adecuadamente, un sistema educativo y de salud pública, gratuita y de calidad, como entre

Narcotráfico y corrupción: Negocio entre compadres e instituciones del Estado salvadoreño

Investigar acerca del narcotráfico es una tarea difícil, la mayoría de notas periodísticas al respecto, tanto impresas como digitales, se centran en los decomisos, circulación y consumo de drogas en el país, pero muy pocas sobre las redes de narcotráfico y los políticos involucrados en estas. De hecho, la mayoría de políticos a los que tímidamente se les ha vinculado con el narcotráfico, en la actualidad, se encuentran desempeñando descaradamente cargos en instituciones del Estado salvadoreño. En un mundo dónde la

La interminable amenaza de la minería en El Salvador

El pasado 5 de diciembre, se realizó la presentación de los resultados de la investigación: "Impacto de la mina transfronteriza Cerro Blanco en el agua y la salud para El Salvador", realizada por la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador, la presentación estuvo a cargo de la bióloga e investigadora Msc. Cidia Cortez, quien participó en la realización de dicha investigación. Los resultados son sumamente interesantes, desde el año 2007 el gobierno de Guatemala dio autorización a GoldCorp para la…

La Histórica y revolucionaria Huelga del 68 ¿Qué dejó claro?

Indiscutiblemente el siglo XX en El Salvador fue un período lleno de abundantes lecciones para la clase trabajadora; recordarlos es una tarea necesaria para poder mantener nuestra memoria histórica fresca, pero es claro que uno de los principales objetivos es sacar conclusiones que permitan aumentar las posibilidades de un proceso revolucionario con menores costos para los oprimidos y aumento significativo en el éxito de las luchas reivindicativas de los mismos. A lo largo de nuestros artículos escritos durante 10 años de…

¡Todos y todas a marchar el 1° de mayo!

“El proletariado pasa por diferentes etapas en su desarrollo. Su lucha contra la burguesía comienza con su surgimiento”. Carlos Marx. ¿Por qué debo salir a marchar el primero de mayo? ¿Qué gano con salir a marchar? ¿Solo los trabajadores pueden ir a marchar el primero de mayo? Estas y otras interrogantes se encuentran presentes en muchas personas, trataremos de dar respuesta a cada una de ellas con el objetivo de hacer reflexionar y convencer de la necesidad de salir a marchar en tan importante fecha. La clase…

La migración como suma de diferentes males: ¿sueño o pesadilla?

De muchos es conocido que la mayoría de las especies que habitan en el planeta se han visto en algún  momento obligadas a migrar, por cuestiones de alimentación, por cuestiones climatológicas, entre otras. El ser humano no es la excepción, desde que se tiene conocimiento, cuando no existían fronteras, el ser humano se ha visto en la necesidad de migrar sobre todo bajo su instinto de supervivencia, no olvidemos esto último, pues es en esto en  lo que se centrará nuestro presente artículo, el cual pretende identificar las

Sin la participación de las masas no hay transformación social

Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, estamos atravesando un periodo electoral, con la diferencia que a estas alturas ya se ha abierto la campaña política de los diferentes contendientes a la silla presidencial. Seguimos entonces a la expectativa de cada una de las propuestas que presentan dichos personajes con la intención de obtener claridad de las intenciones de los candidatos y de esta manera hacernos proyecciones de lo que se avecina en nuestro país luego de las elecciones presidenciales del 3 de febrero del…

El discurso de Hugo Martínez

Estamos atravesando el período pre electoral, periodo en el cual entran en disputa políticos y sus respectivos partidos por ganar el puesto presidencial (Ejecutivo). Pero eso es solo lo superficial, detrás se encuentra el hecho de depositar la toma de importantes decisiones en un personaje. Aunque no se quiera reconocer, cualquiera ha podido identificar que ha existido campaña adelantada, esto puede ser a partir de mítines, conferencias, entrevistas, asambleas, hasta las mismas elecciones internas de los candidatos de…

Reformismo, carrerismo y otros abundantes males: Ortiz y su deseo eterno a la presidencia

“Mirar la realidad de frente, no ceder a la línea de menor resistencia; llamar al pan pan y al vino vino; decir la verdad a las masas, por amarga que sea (...) Ayudar a la vanguardia proletaria a comprender el carácter general y el ritmo de nuestra época y hacer que fructifique la lucha de masas a través de consignas cada vez más audaces y medidas organizativas cada vez más combativas”. León Trotsky, El programa de transición Las cosas por su nombre Hoy sinónimo de buena vida es hacer carrera política, ningún partido…

La asistencia del GOES a la toma de posesión de JOH es la claudicación ante la política imperialista de los EE.UU.

Lenin explicaba que el desarrollo más alto del capitalismo conllevaba a que este se trocara en imperialismo, lo cual se da a través del control monopólico de ciertos grupos de capitalistas. El imperialismo, como una de las características inherentes del capitalismo como tal, conlleva al dominio político y económico de naciones industrialmente más débiles interfiriendo en su vida política y económica. Una tras otra, la incesante sed de dominio De nadie es desconocida la política imperialista que ejerce los Estados