Marxismo y decolonialidad: entre el reformismo y la revolución

Ubaldo Oropeza “La diferencia que hay entre el método marxista de análisis social y las teorías contra las cuales luchó no es menor que la diferencia que hay entre la ley periódica de Mendeléyev con todas sus modificaciones posteriores, por un lado, y las elucubraciones de los alquimistas por el otro” León Trotsky, “El materialismo dialéctico y la ciencia”. “La dialéctica histórica no conoce ni el atraso puro ni el progreso químicamente puro” León Trotsky. “… la revolución socialista no será solo, ni…

Declaración fundacional de The Struggle (La Lucha): Camaradas de la CMI en Myanmar

Por The Struggle A continuación, publicamos el Editorial fundacional de The Struggle, una publicación marxista combativa de Myanmar vinculada la Corriente Marxista Internacional. En las condiciones brutalmente difíciles del país, un equipo de revolucionarios marxistas se las arregló para producir una revista en PDF, que están distribuyendo a través de su página de Facebook «Revolutionary Marxism» (que hasta ahora tiene cerca de 8.000 seguidores). Por favor, contacta con esa página si deseas un ejemplar de The…

Las mariposas: Una historia de tiranía y violencia en República Dominicana

Por Miriam Crespo «Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte». Minerva Mirabal Los años cincuenta en República Dominicana fueron una época difícil por la existencia del régimen encabezado por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, considerado el tirano más cruel en Latinoamérica. Nadie se atrevió a oponerse a su régimen, que estuvo lleno de abusos, asesinatos, tortura, y al que todos temían. Desde 1916 cuando los Estados Unidos ocuparon el territorio del país caribeño, como consecuencia del…

El arte contemporáneo y la sociedad capitalista

Varias décadas han transcurrido desde que el filósofo estadounidense Arthur Coleman Danto (1924-2013) afirmara que la historia del arte había llegado a su fin”1 . Precursora en el terreno de la estética de la afamada sentencia –sobre el fin de la historia misma– de su compatriota y colega Yoshihiro Francis Fukuyama (1952), relativa al colapso de la Unión Soviética y el bloque de los países del Este (1992), su interpretación característicamente postmoderna del fenómeno de la contemporaneidad artística anticipaba en el campo…

Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx: por la defensa de las ideas del marxismo

“Sin teoría revolucionaria no hay practica revolucionaria” Lenin Para los marxistas el estudio de la teoría es fundamental; solo la claridad en las ideas nos puede conducir hacia nuestros objetivos de construcción del partido revolucionario y la lucha por el socialismo. Desde el nacimiento mismo de la teoría marxista ha habido debates sobre la veracidad de sus ideas y método. Marx y Engels, en el proceso de desarrollo de la teoría marxista y del materialismo dialéctico, dieron una batalla ideológica en contra de sus…

Las mujeres en la lucha de independencia de México

Cuando hablamos de la independencia mencionamos comúnmente a personajes como Miguel Hidalgo o José María Morelos que con todo merito, se han ganado un lugar en la historia. No debemos olvidar, sin embargo, que son las masas quienes mueven la historia. Sin miles de estos personajes ocultos no podríamos comprender estos grandes acontecimientos. ¿Las mujeres estuvieron ausentes en esta importante lucha? Definitivamente no. Siendo un sector sumamente oprimido, esta revolución las despertó a la vida política y jugaron roles de

El legado de Ted Grant y la fundación de la CMI en México

En el preludio de nuestro trigésimo aniversario es de vital importancia remontarnos a nuestros orígenes, cuáles son y siguen siendo los principios que nos rigen y que nos han mantenido codo a codo a lo largo de tantos años con los más explotados en nuestro país. Remontarnos hasta esa época nos aclarará porqué nuestra tendencia se ha mantenido firme en nuestra línea política, lo que a su vez nos ha permitido remar a contra corriente muchas veces, pero que también nos ha forjado con temple y gallardía en la tarea de la

México: Susana Prieto ha sido liberada. Tratan de atarle las manos, la lucha obrera debe continuar

La licenciada Susana Prieto ha sido liberada, después de una amplia campaña de solidaridad nacional e internacional. Éste es un pequeño triunfo de nuestra lucha. Su proceso jurídico se ha basado en delitos inventados, la verdadera causa de su detención es golpear al movimiento obrero que emerge en Matamoros y el país. Se ha liberado pero la quieren amordazar confinandola en Chihuahua, siendo Susana la verdadera víctima al ser encarcelada injustamente recibe además, una campaña de calumnias en los medios burgueses, iniciando

México: ¡Libertad inmediata a Susana Prieto Terrazas! Solidaridad con el movimiento obrero 20/32

Susana Prieto, abogada y activista del movimiento obrero de las maquiladoras en Matamoros y Reynosa Tamaulipas, y en Ciudad Juárez, Chihuahua fue detenida en la tarde del 8 de junio por elementos de la Procuraduría General de Justicia. Los delitos que le imputan son: motín, amenazas y delitos contra servidores públicos, pero las razones detrás de su detención son su constante activismo para organizar a la clase obrera de Matamoros, su desafío abierto contra la clase empresarial en Tamaulipas y Chihuahua, hacia la cúpula

México | La clase obrera y el COVID-19: defendamos nuestras vidas y nuestros derechos

El Coronavirus recorre imparablemente el mundo convirtiéndose en una pandemia y sacudiendo a la frágil economía del planeta ya al límite de la recesión. Con la propagación del virus se muestran las ineptitudes de gobernantes, la avaricia de la clase capitalista y el resultado de décadas de ataques a las conquistas de los trabajadores, como lo son los sistemas públicos de salud. El gobierno de AMLO ha tomado algunas medidas preventivas para contener la inevitable propagación del virus, apoyado en los limitados recursos