Grupos anti derechos cancelan película sobre el derecho a decidir en El Salvador

La decisión de los cines en El Salvador de cancelar el estreno de la película Nuestra Libertad, que narra la vivencia de mujeres salvadoreñas que sufrieron complicaciones obstétricas y/o abortos espontáneos por lo que fueron condenadas de hasta 30 años de cárcel, ha sido reaccionaria. La película ha sido presentada en más de 50 festivales internacionales, pero fue cancelada en todas las salas de cine del país a petición de grupos conservadores “pro-vida” y líderes de las iglesias. El Salvador es uno de los pocos países…

El Régimen de Excepción y la criminalización de la juventud

El 24 de abril, a petición del presidente Bukele y su Consejo de Ministros, fue ampliado por 30 días más el Régimen de Excepción aprobado por la Asamblea Legislativa el 27 de marzo pasado. Tal régimen fue decretado con el objetivo de combatir la repentina ola de asesinatos del mes pasado, donde 87 personas fueron asesinadas en 3 días. Como revolucionarios estamos interesados en el combate contra la delincuencia y la criminalidad en el país, pero creemos que la aplicación del régimen excepcional no tiene ningún efecto…

Las pandillas y las políticas fracasadas de Bukele

Nuevamente la sociedad salvadoreña ha experimentado un horroroso baño de sangre. El pasado 26 de marzo se registraron 63 muertes en tan solo 24 horas; y desde el viernes 25 hasta la madrugada del lunes 28, la PNC informó que habían muerto un total de  87 personas en esta escalada de violencia. Una cifra de homicidios y feminicidios que supera los récord históricos de asesinatos de la posguerra. El gobierno de Bukele ha respondido a estos hechos decretando un Régimen de Excepción por 30 días, este régimen limita derechos

La crisis de pensiones y por qué sistema de administración debemos luchar

Hace 25 años que el sistema de pensiones fue privatizado por el gobierno del presidente Calderón Sol del Partido Alianza Republicana Nacionalista ARENA, la privatización del sistema de pensiones fue parte de una ofensiva privatizadora que se impulsó durante toda la década de los 90. Lo que se conoce como paquete de ajuste estructural, que incluyó la privatización de varias empresas estatales, la banca, las telecomunicaciones, entre otras instituciones importantes... Todo esto se justificó bajo el argumento de que lo…

¿Tenemos que apelar por un paro de la empresa privada para luchar contra Bukele?

Desde las marchas del 15 y 7 de septiembre en El Salvador se ha venido discutiendo la cuestión de la unidad del movimiento contra el régimen de Bukele, hay quienes quieren la unidad con todos los grupos políticos que están contra el régimen, no importando qué intereses persiguen y qué ideología defienden, por otro lado, estamos nosotros los marxistas revolucionarios que abogamos por una unidad de los explotados y oprimidos por intereses colectivos para derrocar a Bukele y acabar con las injusticias del régimen capitalista.…

Economía salvadoreña: ¿Crecimiento económico o una débil recuperación?

Según el Banco Central de Reserva la economía salvadoreña tendrá un crecimiento de 9 % sobre el PIB, este crecimiento es mayor que todos los países de la región centroamericana y está creando grandes ilusiones en el oficialismo que lo presenta como un gran triunfo. Pero ¿qué significa realmente este dato? ¿Más empleo? ¿Mejores salarios? ¿Es realmente un crecimiento económico? Veamos:  Si la economía salvadoreña cayó en 2020 a -7.9% y se dice que crecerá 9 % en 2021 no es realmente un crecimiento como tal, lo que está…

Militarismo y Ejecuciones extrajudiciales; a Manuel Escalante lo mató el régimen de Bukele

El pasado jueves 12 de agosto en la colonia Cumbres de Santa Tecla, cuatro militares destacados en tareas de seguridad asesinaron al joven Manuel Antonio Escalante de 30 años de edad, que recientemente, según una nota del Diario de Hoy, se había graduado de Ingeniería. La primera versión de las autoridades relata que el joven atacó a los militares y, por lo tanto, se generó un intercambio de disparos, pero investigaciones posteriores de la FGR y la PNC afirman que no hubo tal enfrentamiento, no se encontró armas ni…

Por el derecho a la información pública, por la democratización de la administración del agua

A solicitud de miembros de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua se conoció que el ante proyecto de Ley de Recursos Hídricos presentado por el presidente de la República Nayib Bukele había sido declarado como información reservada para un periodo de siete años. Desde su presentación a la Asamblea Legislativa todas las organizaciones y cualquier persona natural solo conoció este anteproyecto de ley a través de un documento no oficial que circuló por internet. El pasado 15 de julio, se conoció a través de un…

Decenas de cadáveres encontrados en casa de expolicía ponen en duda el plan de seguridad de Bukele

Desde el 7 mayo se viven momentos de horror en El Salvador, una escalada de revelaciones se ha suscitado desde que una llamada de denuncia por violencia intrafamiliar alertara a la Policía Nacional Civil (PNC) en Chalchuapa, Santa Ana. Esta denuncia condujo inicialmente al hallazgo de un cuádruple asesinato en la casa del expolicía Hugo Osorio Chávez, entre los cuales se encontraban dos hombres, dos mujeres (madre e hija), las investigaciones de la masacre los llevo a algo más macabro: el descubrimiento de una fosa…

¡Justicia para Claudia Doran! Claudia no murió la mató el sistema capitalista explotador

Repudiamos la muerte de Claudia del Carmen Doran Ramos a quien se le negó el derecho a asistencia médica por la empresa el Balsamar en American Park. El día 6 de mayo falleció en las instalaciones de la empresa. Se desconocen los detalles de su muerte. Ningún medio o institución ha informado sobre este caso. Según el sindicato de la Zona Franca de San Marcos, SSINT: "El día de ayer (6 de mayo) se reporta como fallecida Claudia del Carmen Ramos, quién laboraba para una fábrica Balsamar perteneciente a American Park, luego…