Ecuador: por qué ganó el candidato capitalista Lasso y qué lecciones se deben extraer

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador arrojó una victoria para el candidato de la derecha, el banquero Lasso, y una derrota para el candidato de izquierda Andrés Arauz. Es importante tratar de comprender las razones y cuáles son las perspectivas del movimiento obrero en el país andino. Con más del 99% de los votos escrutados, Lasso recibió 4,6 millones, 52,36%, mientras que Arauz recibió 4,2 millones, un 47,64%. Arauz había ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales con más del 32%…

Perú: Sorpresiva victoria de dirigente sindical en las elecciones refleja crisis del régimen

Las elecciones en Perú el domingo 11 de marzo produjeron una sorpresa mayúscula, la victoria contra todo pronóstico en la primera vuelta de Pedro Castillo, el dirigente de la huelga magisterial de 2017. En la segunda vuelta se va a enfrentar a la candidata fujimorista de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en una expresión clara de la enorme polarización política en un país azotado por la crisis económica y la pandemia del Covid-19. Que Pedro Castillo, de Perú Libre, haya quedado primero en la primera vuelta de las…

Ecuador ante el balotaje: crisis económica y pandemia

Hoy se cierra la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador el domingo 11 de abril. El balotaje enfrenta al banquero Guillermo Lasso, el candidato de la oligarquía capitalista, al candidato de UNES Andrés Arauz, que representa al correísmo y que quedó primero en la primera vuelta el 7 de febrero. Hasta el momento las encuestas no dan un ganador claro. La contienda electoral en Ecuador se da en paralelo al recrudecimiento de la crisis del Covid 19 con un aumento exponencial de las…

Explosión social en Paraguay contra las desastrosa gestión de la pandemia

Paraguay está siendo testigo de una auténtica explosión social. La represión policial de las movilizaciones masivas por la mala gestión gubernamental de la crisis del Covid-19 dejó un muerto y 18 heridos el viernes 5 de marzo. Ante el temor por la movilización de las masas en las calles, el presidente Mario Abdo obligó a dimitir a media docena de sus ministros y se ofreció a dialogar. Las masas han seguido en las calles exigiendo "que se vayan todos". El estado de este país sudamericano sin salida al mar tomó en un…

Las elecciones ecuatorianas asestan un primer golpe a la oligarquía capitalista

Las elecciones ecuatorianas del 7 de febrero dieron una clara victoria al candidato de izquierda Andrés Arauz, pero no lo suficiente como para evitar una segunda vuelta. Hay un empate muy estrecho para la segunda posición entre el candidato preferido de la oligarquía capitalista, Guillermo Lasso, y el candidato "indígena" Yaku Pérez. Lo primero que hay que destacar de las elecciones en Ecuador es la altísima participación, superior al 81%, la misma que en 2017. A pesar del impacto de la pandemia de Covid-19, que ha…

GameStop, capitalismo de casino y caos en Wall Street

Desde principios de año, un grupo de operadores de bolsa amateurs, organizados en Reddit, han estado jugando en el mercado contra importantes fondos de cobertura, que habían vendido acciones en corto para GameStop: un minorista de videojuegos con sede en EE. UU. Como resultado, los precios de las acciones de GameStop se han disparado y se tuvo que rescatar a un millonario fondo de cobertura por una suma de $ 2.750 millones. Este circo expone a Wall Street como poco más que un garito de juego y revela un sistema…

¿Quién patrocina el terrorismo, Cuba o los EEUU?

En otra escandalosa provocación, el 11 de enero, Estados Unidos decidió designar a Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo”. La declaración, firmada por el secretario de Estado Mike Pompeo, se produce cuando a la administración Trump le quedan menos de 10 días en el cargo. No tiene ninguna base en la realidad y está claramente motivado por cálculos políticos cínicos y agresión imperialista. Cuba fue designada como “estado patrocinador del terrorismo” en 1982 por la administración Reagan y eliminada de esa categoría…

Las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela en medio de la intromisión imperialista marcadas por la baja participación

Las elecciones a la Asamblea Nacional del 6 de diciembre en Venezuela se caracterizaron por una baja participación en medio de la agresión imperialista y una profunda crisis económica. Los EE.UU. y la UE ya habían anunciado de antemano que no reconocerían los resultados, pero la carta de Guaidó está agotada. La victoria del PSUV anuncia una profundización de su giro político hacia la derecha. Lo primero que hay que señalar en relación con las elecciones venezolanas de ayer es la escandalosa campaña de interferencia…

¿Qué implica el Ordenamiento monetario en Cuba?

El 12 de octubre, el vice primer ministro cubano y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández compareció en el programa de televisión Mesa Redonda para informar de la estrategia económica “para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19”. Parte central de la misma es el “ordenamiento monetario” que tantos rumores e incertidumbre ha creado en Cuba en los últimos meses.  Por un azar de la historia, la comparecencia en la Mesa Redonda coincidía, casi