La segunda ola de “gobiernos progresistas» de América Latina: primero como tragedia, luego como farsa

La elección de Lula en Brasil y de Petro en Colombia en 2022 ha provocado un aumento del ruido tanto en los medios de comunicación como en los círculos de izquierda sobre una segunda «marea rosa» en América Latina. Se trata de una referencia a la ola de gobiernos llamados «progresistas» que estuvieron en el poder durante varios años en diferentes países del continente entre 1998-2015. Tal vez sea acertado que se describa a estos gobiernos como una marea «rosa», ya que sin duda distan mucho de ser de color rojo socialistas.…

Perú: Once apuntes de urgencia contra el golpe oligárquico al presidente Castillo

En las últimas horas se ha acelerado la crisis política en Perú. El presidente Castillo decretó la clausura del Congreso, pero fue rápidamente detenido por la policía. El Congreso votó para acusarlo y proclamó a su vicepresidente como el nuevo presidente. ¿Qué significan estos acontecimientos? 1) Hay que dejar de un lado las apariencias constitucionales e ir al fondo de los procesos para entender lo que ha pasado: la CONFIEP (patronal), el ejército, la policía, los medios burgueses, la embajada de EE.UU. y las…

Ucrania: ¿Está Rusia perdiendo la guerra?

Si hubiera que creer a los medios occidentales y las declaraciones de los funcionarios de ambos lados del Atlántico, se tendría la impresión de que Ucrania está ganando la guerra contra Rusia y que es solo cuestión de tiempo antes de que Putin sea derrocado por su propio pueblo. Para entender lo que realmente está sucediendo, primero debemos atravesar la niebla de propaganda que rodea esta guerra. Solo para dar un ejemplo de la propaganda occidental, el jefe de la organización de inteligencia británica GCHQ, Jeremy…

La dimisión de Liz Truss y la crisis social y política en el Reino Unido

El editor de América Socialista Jorge Martín habló en TeleSUR acerca de la dimisión de Liz Truss como consecuencia de la profunda crisis social y política en el Reino Unido. La clase dominante decidió deshacerse de la primer ministro Liz Truss, pero ella no es la causa sino el síntoma de la profunda crisis que vive el país. Los sindicatos han amenazado con la coordinación de la ola de huelgas que ya se está desarrollando. Las condiciones que han provocado esta crisis existen también en Francia, Italia, Alemania...…

Francia: la intervención del Estado contra los trabajadores petroleros en huelga desencadena una convocatoria de huelga general

El 11 de octubre, el gobierno francés decidió utilizar los poderes del Estado para “requisar” varios depósitos de petróleo donde los trabajadores estaban en huelga desde el 27 de septiembre. Esto ha llevado al llamamiento de un día de huelga nacional el martes (18 de octubre). Después de una gran manifestación contra el costo de la vida ayer (16 de octubre), la lucha de clases en Francia vuelve a la escena. Con el cierre de cuatro de las siete refinerías del país, la huelga de los trabajadores petroleros está provocando…

Cuba: escasez, apagones, migración – ¿Ayudarán las nuevas medidas económicas?

A finales de julio se anunciaron en Cuba una serie de medidas económicas, entre las cuales se encuentra la apertura del comercio a la inversión extranjera y la introducción de un nuevo tipo de cambio oficial. Para entender tanto el significado de estas medidas como su posible impacto y consecuencias, es necesario entender el contexto de la grave situación económica de la isla. El conjunto de 75 medidas económicas que se han anunciado autoriza por primera vez, desde la abolición del capitalismo en los años 60, las…

Rusia: Putin declara una movilización parcial

En las últimas 24 horas Rusia ha realizado una serie de anuncios importantes en relación con la guerra en Ucrania: movilización parcial que afecta a 300.000 personas, referéndums en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania sobre su anexión a Rusia, endurecimiento de las penas por delitos relacionados con el servicio militar y la advertencia de que Rusia utilizará “todos los medios a su alcance” para proteger su integridad territorial. En un discurso televisado, que originalmente estaba programado para la noche del 20…

Ecuador: Tercera semana de Paro Nacional ¡Fuera Lasso!

Estamos entrando en la tercera semana de paro nacional en Ecuador. Se está llegando a un punto crucial para el futuro del movimiento. La cuestión de quién manda se ha planteado pero no se ha resuelto. El impasse puede provocar cansancio y desmovilización. La policía reprime violentamente las movilizaciones, defendidas por los jóvenes en la primera línea, incluso con el uso de armas letales. Desde que inició el paro nacional ya son cinco muertos, ocho desaparecidos y 127 detenidos por lo menos. El jueves 23 de junio, los

El imperialismo occidental gira hacia el pesimismo en Ucrania

Ya han pasado más de 100 días desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, sin vislumbrarse el final de la guerra. Las declaraciones entusiastas de Occidente tras la retirada de Rusia de las áreas que había ocupado alrededor de Kiev, Sumi, Chernihiv y Járkov, se han convertido en evaluaciones más pesimistas. Las fuerzas rusas, con una artillería superior, han ganado terreno en el Donbás, lenta pero implacablemente. Las pérdidas ucranianas están aumentando. Rusia ha mantenido sus ingresos del petróleo y gas, a pesar de

La guerra indirecta del imperialismo estadounidense: luchar contra Rusia hasta la última gota de sangre ucraniana

“No estamos en guerra solo para apoyar a los ucranianos. Estamos fundamentalmente en guerra con Rusia, aunque de algún modo a través de un tercero, y es importante que ganemos”, dijo el representante de EE.UU. Seth Moulton durante una aparición en Fox News. Quizás estaba siendo más franco que otros, pero el mensaje de los representantes oficiales de la Administración de Biden ha llegado alto y claro. Cuando se le preguntó qué consideraría Estados Unidos un éxito en la guerra, el secretario de Defensa de Biden, Lloyd