La invención de la rueda y el materialismo histórico

La rueda es uno de los inventos más importantes y revolucionarios de la historia de la humanidad a la par de las primeras herramientas de piedra, el control y la producción del fuego, la domesticación de plantas y animales y la invención de la escritura. No sólo revolucionó los medios de transporte, como es obvio, sino que periodos enteros de la historia estuvieron marcados por tecnologías herederas de la rueda —pensemos en la importancia de la polea y manivela en los pozos de la antigüedad o el molino de agua y de viento

Enrique Dussel antisocialista, comentarios a su entrevista con La Jornada

Recientemente el profesor Dussel sostuvo —desde la comodidad de su casa en Coyoacán y de sus más que abultados ingresos— que “hoy día no es posible un proyecto político socialista”1. Esta afirmación tajante hecha en una entrevista a La Jornada generó un pequeño revuelo entre activistas que ingenuamente lo consideraban un marxista e incluso un socialista o un revolucionario; pero para nosotros no fue ninguna sorpresa. En nuestro artículo Una crítica marxista a la “Filosofía de la Liberación” de Enrique Dussel, hemos

Walter Benjamin, entre la revolución y la posmodernidad. Una crítica marxista

Por David García Colín Carrillo “ la lucha revolucionaria no es la lucha entre el capitalismo y el Espíritu sino entre el capitalismo y el proletariado”. “Comprendí que la soledad no existe para nosotros cuando la persona que amamos está también sola, aunque se encuentre en un lugar diferente donde no podemos alcanzarla (…)” Benjamin fue un pensador heterodoxo cuyas ideas han sido tanto intensamente debatidas como interpretadas de una forma que, desde nuestra óptica, Benjamin mismo rechazaría. De origen judío…

Reflexiones sobre dialéctica y ajedrez

Para mis tíos Eugenio y Víctor, que me enseñaron a jugar. El materialismo dialéctico es una filosofía revolucionaria que afirma que toda la realidad, en sus infinitos niveles, se encuentra en constante cambio, desarrollo y movimiento. Es una filosofía general del movimiento de la realidad en su conjunto: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.  Cada nivel de la realidad contiene sus propias leyes de movimiento específicas, pero que en condiciones determinadas pueden transformarse, en otro tipo de fenómeno. Sostiene…

La invención de los números

No es casual que las matemáticas sean una de las asignaturas más difíciles en la educación básica y esto no se debe sólo a la existencia de malos profesores. La mente humana es esencialmente concreta y poco acostumbrada a trabajar con abstracciones tan desarrolladas como las que implica el pensamiento matemático. De hecho, así como los niños suelen sufrir con esta materia, la humanidad tuvo que pasar por un largo proceso de comparación cuantitativa antes de que depurara el concepto de número y operara con él como un objeto…

A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una postura marxista

Se cumplen 500 años de la captura de Cuauhtémoc el 13 de agosto de 1521 por los invasores españoles, evento que marcó la fecha de la caída de México-Tenochtitlán. Esta caída representó una etapa muy importante en el proceso del surgimiento del capitalismo y su dominio a nivel mundial. Fue uno de los puntos iniciales de la globalización capitalista. Y también fue el choque entre dos modos de producción: el capitalismo en formación y el modo de producción del mundo mesoamericano, con sus propias peculiaridades. En este choque…

Desde Aztlán a la “tierra prometida”, el nacimiento de un símbolo

“Pero los aztecas por allá anduvieron caminando, Iban a buscar tierras… Cuánto tiempo en las llanuras anduvieron, Ya nadie lo sabe”. 1 La legendaria peregrinación de los mexicas desde la misteriosa Aztlán hasta llegar a su “tierra prometida” para fundar México Tenochtitlan está lejos de ser la única migración épica de los pueblos mesoamericanos, el mito de Aztlán –más allá de la ubicación geográfica real, tema interesante por sí mismo- y el mito del águila posada sobre un tunal devorando una serpiente,…

El verdadero Lenin (I) Los padres de Lenin

A Lenin -decía Deutcher- hay que desenterrarlo de “una inmensa carga de iconografía y de ortodoxia asfixiante”1. Lenin despreciaba el culto a la personalidad y había escrito que en vida los revolucionarios son objeto de las más feroces persecuciones y brutales calumnias, pero tras su muerte la clase dominante los intentan convertir en iconos inofensivos, vaciados de todo su contenido revolucionario. La burguesía sigue vertiendo mentiras y distorsiones sobre Lenin y sobre la Revolución de Octubre como con ningún otro…

El sacrificio humano en los pueblos mesoamericanos – Una interpretación marxista de un fenómeno tabú

Introducción El tema de los sacrificios humanos y el canibalismo entre los pueblos mesoamericanos constituye, en general, un tema tabú sobre todo entre la izquierda mexicana. Se supone que negar o no hablar del tema se hace en provecho de los actuales pueblos indígenas y evita “hacerle el caldo gordo” al imperialismo. No dudamos de las buenas intenciones, pero lo que sí es bastante dudoso es que el que algunos académicos no hablen del tema en sus seminarios o el que algunas sectas místicas mexicanistas idealicen el pasado…

La Liga de los Comunistas y la génesis del Manifiesto del Partido Comunista

El 21 de febrero pasado se cumplieron años de que, en aquel año de 1848, saliera de la imprenta de las oficinas de la “Asociación Educativa de los Trabajadores” -en el número 46 de Liverpol Street, en Londres– El Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels y publicado como parte de los acuerdos del Segundo Congreso de la recién renombrada Liga de los Comunistas. El Manifiesto es uno de los textos más importantes de la historia. En sus páginas podemos encontrar una explicación profunda del…