Ayotzinapa: mientras no haya justicia y verdad para los 43 la lucha debe continuar

Estamos próximos a cumplir 8 años de aquella trágica noche de Iguala, donde estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron atacados por distintas corporaciones armadas del Estado y del crimen organizado. Seis personas fueron asesinadas (3 de ellas normalistas), un estudiante quedó en coma y 43 fueron desaparecidos. Bajo el gobierno de Peña Nieto se ocultó la realidad y se creo una versión de los hechos conocida como «la verdad histórica» que decía que los estudiantes habían ido a Iguala a boicotear un acto de la esposa del…

El cine soviético

La revolución rusa de 1917 es la más grande transformación que ha tenido la humanidad. Tuvo que lidiar con un colosal retraso cultural. Las masas vivían bajo enorme explotación y atraso cultural. El 80% de las personas entre 8 y 50 años eran analfabetas. En Asia central muchas lenguas ni siquiera tenían alfabeto gráfico. Al descomunal atraso cultural heredado había que sumar las profundas dificultades económicas de la revolución en sus primeros años. La revolución no podía tener al arte como prioridad en sus primeros…

Honduras: A 12 años del golpe de Estado las masas ganan históricas elecciones

Por Carlos Ricardo Márquez Xiomara Castro, candidata del partido Libre, principal fuerza de la coalición de oposición, ha ganado las elecciones en Honduras. Se ha echado abajo al régimen establecido con el golpe de estado de 2009. Con el 40% de actas escrutadas, Xiomara aventaja con 53.61%frente a 33.87% de Nasry Asfura (Papi a la orden) del Partido Nacional, el candidato de la continuidad golpista. Hay un ambiente de enorme alegría entre el pueblo quien tiene en su mente la idea: Se van. Con esto viene una enorme…

La independencia de México: Un inicio revolucionario y una consumación con un compromiso insostenible

La lucha de independencia irrumpe tras una serie de profundas contradicciones acumuladas. No es casualidad que, en dos décadas, la inmensa mayoría de las colonias españolas, francesas y portuguesas en América se liberaran. Pocas zonas del planeta estaban ligadas a la economía global como la Nueva España, el hoy México y el sur de Estados Unidos, que dotó de plata al comercio mundial y de otras mercancías. Era una zona de producción e intercambio que dio importantes recursos minerales, agrícolas y manufacturados al mundo.…

Morena gana, pero la derecha avanza: hay que organizarnos contra la derecha tras las elecciones

La elección intermedia de 2021 ha tenido una gran participación para ser una elección de esta índole, quizás consiga ser la de mayor participación en su tipo con un 52%. La votación se ha polarizado en dos bandos: los partidos y candidatos que apoyan al presidente y quienes están contra AMLO. Dada su debilidad, la derecha se unificó en una alianza del PRI, PAN y PRD. Eso no impidió que Morena y su alianza con el PT-PVEM ganara la elección, pero todo indica que impidieron que obtuviera la mayoría calificada (2/3 partes del…

México: La tragedia del metro, la negligencia se corrige con democracia obrera

Alas 10:25 de la noche de ayer, 3 de mayo, una trabe se venció en el tramo elevado de la línea 12 de la CDMX, entre las estaciones Olivos y Tezonco, lo que provoco que un convoy colapsara. Según el reporte de la jefa de Gobierno durante la mañanera de este 4 de mayo la cifra de este accidente asciende, hasta ahora, a 79 personas hospitalizadas; 23 muertos, 2 de los cuales estaban hospitalizados y otros 4 aún apenas fueron rescatados del convoy en la mañana de éste martes. Como casi siempre fue la población la primera en…

Serguei Eisenstein: la revolución rusa y la revolución en el cine

Pero nuestro cine no sólo es original por su forma, sus recursos o su método. Forma, método o recursos no son más que el resultado de la particularidad principal del cine nuestro. Nuestro cine no es un medio de pacificación sino una acción de combate. Nuestro cine es ante todo un arma cuando se trata de un enfrentamiento con una ideología hostil y, ante todo, es una herramienta cuando está encaminado a su actividad principal: influir y transformar. Serguei EisensteinYo memorias inmortales, Siglo XXI, vol. 1, p. 50.

Julio Antonio Mella y el trotskismo

Julio Antonio Mella escribió en alguna ocasión “Vencer o servir de trinchera a los demás: Hasta después de muertos somos útiles”. Y lo sigue siendo. Mella admiraba a León Trotsky al que llamaba: “el dínamo de la revolución”. Entró en contacto con la oposición de izquierda internacional y en choques con los métodos y las ideas del reformismo y el estalinismo. A él le gustaba decir las cosas como son, sigamos su ejemplo. Hay que decir que Mella dedicó su vida a la revolución —y murió por ella— y en ello entró en conflicto

La Comuna de Morelos y el programa revolucionario del zapatismo

El gran revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado hace 100 años de manera cobarde por la contrarrevolución constitucionalista. En la historia que narraremos él es una figura central, aun cuando su nombre no aparece demasiado. A 100 años de su asesinato es importante reflexionar sobre las ideas del zapatismo, su gobierno campesino revolucionario en Morelos y las causas de la derrota de los ejércitos dirigidos por el Atila del sur y el Centauro del norte. Diciembre de 1914: la cúspide de la revolución La foto más famosa…

México: Estalla la huelga en 48 fábricas en Matamoros

El pasado 25 de enero, 48 empresas maquiladoras instaladas en Matamoros Tamaulipas estallaron la huelga. No es un movimiento menor, hablamos de alrededor de 45 mil trabajadores en huelga. En los pasados días las bases obreras se sublevaron contra sus líderes charros y sus patrones. Los obreros llegaron a paralizar parcialmente algunas fábricas. Bajo presión, entraron a trabajar varios, pero muchos otros se negaron a laborar. Se han realizado en la plaza pública asambleas masivas cotidianas. La base obligó a que el Sindicato