El arraigo histórico del anarquismo en España

Desde la llegada de la Primera Internacional a España en 1868 hasta la Guerra Civil, la historia del obrerismo en nuestro país estuvo íntimamente ligada al anarquismo. Al igual que en otros países, en particular de raigambre campesina, como Italia, Portugal o, en las Américas, México o Perú, los anarquistas fueron los pioneros del movimiento obrero. Sin embargo, el anarquismo clásico entró en declive a comienzos del siglo XX, viéndose desplazado por el sindicalismo, el socialismo y, a partir de 1917, por el comunismo. El

El sujeto revolucionario de Antonio Maestre

En los últimos días, se ha desatado en las redes un debate acalorado sobre la teoría queer. El conocido periodista de izquierdas, Antonio Maestre, ha intervenido en esta polémica para explicar las supuestas motivaciones egoístas de los promotores de esta controversia, estando, a su parecer, los defensores de la teoría queer ligados a Unidas Podemos y sus detractores al PSOE. Sin embargo, lo más interesante de su artículo es que aprovecha sus conclusiones para redefinir el “sujeto revolucionario” del marxismo, que, afirma de

El movimiento republicano catalán avanza, ¡se necesita una dirección revolucionaria!

"Barcelona ha visto más combates de barricadas que ninguna otra ciudad del mundo", escribió Engels en 1873. Ayer , Barcelona mantuvo esta reputación. Varias organizaciones republicanas y democráticas convocaron vigilias pacíficas en Catalunya para protestar contra las condenas a que se enfrentan los presos políticos. En Barcelona, así como en otras localidades, los manifestantes, incluidas familias, personas mayores y niños, fueron atacados por la policía antidisturbios española y catalana, cargando con porras, balas de goma…

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (IV) – La Tercera Internacional y el movimiento sindical

La Internacional Comunista, creada por los bolcheviques en marzo de 1919, representó, en sus primeros años, una gran escuela para refundar el movimiento obrero mundial sobre las bases del genuino marxismo revolucionario. En sus primeros congresos, debatió y analizó todas las grandes cuestiones de la lucha de clases: la cuestión nacional y colonial, de la mujer, la juventud, los soviets, etc. Pero sin duda, uno de los asuntos claves fueron los sindicatos. << Parte III - Parte V >> ¿Qué actitud han de tener…

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (II) – La IC en España: los orígenes del PCE, 1919-1922

La Revolución rusa fue un hecho de trascendencia mundial. Sus efectos se sintieron más allá de las fronteras del viejo imperio zarista, estremeciendo los rincones más remotos del planeta. De Shanghái a Dublín, de México a Finlandia, la victoria del proletariado ruso dio un fuerte estímulo a la lucha de clases a escala internacional. La Internacional Comunista, o Tercera Internacional, creada en marzo de 1919 a iniciativa de los bolcheviques, transformó las esperanzas despertadas por la victoria del proletariado ruso en…

Oleada de huelgas en Catalunya: la clase trabajadora se pone de pie

La semana del 25-30 de noviembre presenciamos uno de los ciclos de lucha económica y contra la austeridad más intensos de los últimos años. La clase obrera ha salido a la palestra marcando el curso de los acontecimientos políticos con su impronta y propiciando un cambio cualitativo en el humor social de Catalunya. Bomberos, profesores, estudiantes, funcionarios y, con un merecido protagonismo, los médicos y el personal de los Centros de Atención Primaria fueron a la huelga y se movilizaron masivamente, confluyendo en una…

El auge de Vox: ¿fascismo en España?

La larga crisis iniciada en 2008 está despertando todos los viejos fantasmas de la historia española. El mitin multitudinario del partido franquista Vox en Madrid a principios de octubre ha puesto de relieve, para muchos, el peligro del fascismo, si bien sería prematuro calificar a este partido de fascista ya que su programa no aspira abiertamente por el momento a un régimen de este tipo. Berreando contra la memoria histórica, la inmigración, las autonomías, los derechos LGTB, el laicismo, los derechos de las mujeres, y, en…