¡Un triunfo del movimiento de mujeres en Argentina! ¡Es Ley la interrupción voluntaria del embarazo!

En la madrugada del 30 de diciembre se votó y aprobó la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Primero, se aprobó en la Cámara de Diputados y, luego, pasó al Senado, obteniendo 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. La Ley establece que una mujer u otras identidades, en ejercicio de sus derechos humanos, con capacidad de gestar tienen derecho a decidir voluntariamente y acceder a la interrupción de su embarazo hasta las catorce (14) semanas, inclusive, del proceso gestacional. El proyecto de ley ya había…

Argentina: La crisis habitacional y las tomas de tierras

En medio de la pandemia de COVID-19, se está produciendo una oleada de tomas de tierras en todo el país. Hay tomas en la región de Buenos Aires y La Plata, también en Córdoba y Bariloche. Las tomas de tierra vienen pasando desde diciembre de 2019, y según investigaciones realizadas por la Fiscalía nº5 del Municipio de Moreno en la provincia de Buenos Aires, hubo un crecimiento de casi 1000% en el avance de las ocupaciones de inmuebles.   Actualmente en Guernica, en la región de Buenos Aires, se está desarrollando una toma

Antonio Gramsci, Hegemonía y Cultura

A principios del siglo XX el mundo se globalizó y el mercado mundial comenzó a extenderse por todo el planeta. Para seguir expandiéndose, la burguesía comenzó a necesitar nuevas formas de dominación, la cultura poco a poco se fue convirtiendo en un espacio de disputa política y ahora más que nunca los capitalistas necesitaban reforzar sus formas de autoridad, a esos nuevos métodos de dominación el filósofo Antonio Gramsci, lo llama Hegemonía.  Gramsci nace en Italia en el año 1891, vale recordar que años antes Italia vivió

Crisis política y sanitaria en el gobierno de Jair Bolsonaro ¿Hacia dónde va Brasil?

La clase trabajadora brasilera se ve afectada por una crisis política y económica avasalladora en el marco de la pandemia del COVID-19. En Brasil las secretarias estatales de salud y el Ministerio de Salud registran 262.545 infectados, convirtiendo a Brasil en el tercer país con más casos de COVID-19 en el mundo, y con 16.509 muertes, ubicándolo en el sexto lugar según el informe Johns Hopkins del 19 de mayo 2020. Mientras tanto el Presidente Jair Bolsonaro se rehúsa a tomar las medidas de higiene y seguridad necesarias

La actualidad del Programa de Transición en la nueva década

La situación que vivimos en el mundo actualmente es, sin duda, singular. El capitalismo parece que ya ha agotado sus fuerzas para continuar existiendo, las masas trabajadoras en todo el mundo sufren la miseria y deterioro de sus condiciones de vida; situación que viene agravada con la inactividad económica causada por la crisis del COVID-19, que arribó para acelerar el proceso de crisis estructural del sistema capitalista y nos lleva a una nueva recesión mundial.  Los datos de esta crisis son alarmantes, por ejemplo, en