El régimen de Bukele prepara las condiciones para un profundo conflicto social

El año pasado fue un año inédito para todas las economías del mundo, la economía mundial no se hubiera podido mantener en pie sino hubiese sido por la inyección exagerada de dinero público de los diferentes estados. De la noche a la mañana, pasamos de una economía donde se supone que el Estado no debía intervenir, a tener un Estado presente en todos los aspectos económicos, cuál salvador de las grandes empresas. Miles de millones de dólares fueron invertidos en incentivos empresariales para contener la catástrofe económica…

Improvisación y rechazo – El primer día de la Ley Bitcoin

Por Santos Alfaro El Salvador despertó el día 7 de septiembre de 2021 con la expectativa que genera una nueva aventura en cuanto a política monetaria se refiere, pues luego de 21 años de la aplicación de la “Ley de integración monetaria” que derivó en la desaparición de la moneda nacional “colón”, y trajo consigo aumento de los precios de las mercancías en la economía salvadoreña y desmejora en el poder adquisitivo de la población representando un duro golpe para la clase trabajadora, se implementa la “Ley Bitcoin” que ha…

La comisión portuaria de El Salvador y los Asocios Públicos-Privados, una visión marxista

Por Hugo Vladimir Bernal Contexto El día 12 de agosto la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para la concesión de obras públicas a través de la figura de Asocio Público Privado (en adelante APP) y el día 17 de agosto, después de una espera de 8 años, fue aprobado en el pleno  de la Asamblea dominada por el oficialismo, y con 63 votos a favor de un total de 84, el Primer Asocio Público Privado de «modernización y ampliación de la terminal de carga del aeropuerto internacional»…

LEY BITCOIN – Un análisis desde los oprimidos y oprimidas

Por Santos Alfaro En la sesión plenaria 7, con 62 votos, sin estudio público previo, de manera inconsulta, sin análisis técnicos sobre factibilidad tecnológica y de conocimiento digital de la población en general y con una discusión de alrededor de 85 minutos, la Asamblea Legislativa Salvadoreña aprobó la 'Ley Bitcoin', con la que El Salvador adopta el bitcoin como moneda de curso legal, se establece la obligatoriedad a todo agente económico de aceptar pagos en Bitcoins cuando así le sea ofrecido por el que adquiere un…

Mayor hostilidad con los EEUU a 2 años del gobierno de Bukele

Bloque Popular Juvenil A dos años del gobierno de Nayib Bukele, hemos presenciado tensiones en las relaciones entre El Salvador y EEUU, en una escalada de desaires y reproches entre ambos países que podría derivar en un conflicto más hostil en el futuro inmediato. Este conflicto se enmarca en una disputa comercial entre EEUU y China que, lejos de resolverse, está agudizando cada vez más debido a la crisis del capitalismo. ¿Qué podemos esperar de esto y cuales son los peligros inminentes para el país ante estas tensiones?…

Ley Alabi, una muestra de la intrínseca corrupción del Estado Burgués

Santos Alfaro La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, con una participación mayoritaria en representación del oficialismo a través de la denominada “Bancada Cyan” y otros diputados, aprobó con 63 votos un Decreto que permite al Ministerio de Salud pasar por alto el mecanismo establecido por la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública para contrarrestar la pandemia del covid-19, así como inmunidad retroactiva por compras con irregularidades y sin rendición de cuentas completa realizadas…

Parlamentarismo Revolucionario – Un breve recorrido por la historia

Por Roque Linares El 1 de mayo pasado asumieron sus cargos los nuevos diputados electos el 28 de febrero, como ya sabemos el partido en el gobierno obtuvo una aplastante mayoría, obteniendo así el control de la Asamblea Legislativa y, por lo tanto, el poder de aprobar y derogar leyes, además de nombrar funcionarios de otras instituciones. La pregunta que hay que hacerse es ¿estos diputados representan los intereses de la clase trabajadora o solo representan los intereses de los empresarios vinculados al actual gobierno?…

Relanzamiento del Militante BPJ – Prensa marxista de la clase obrera y la juventud

Ha pasado más de un año desde que el Militante BPJ interrumpió su circulación en papel. Después de 10 años de publicaciones, se nos hizo imposible mantener la regularidad de la publicación debido a las medidas restrictivas por la pandemia del Covid-19. Este primero de mayo 2021 pudimos retomar las publicaciones mensuales del Militante BPJ. Descarga el Militante BPJ No 89 - Mayo 2021 para difundir AQUÍ Nuestra tarea ha sido y seguirá siendo llevar las ideas del marxismo a todos los sectores de la clase obrera y la…

Chile: Resultados de elecciones constituyentes. La irrupción de los independientes y la derrota de los partidos de la transición

Por: Corriente Marxista Chile - OctubreLos resultados de las elecciones a la Convención Constituyente en Chile durante el fin de semana representan un terremoto político, con un fuerte rechazo de todos los partidos establecidos, lo que puede entenderse como la expresión política (distorsionada) de la insurrección de 2019.Los resultados dejan resaltar al menos tres cosas importantes. Primero, la derrota de la derecha con 37 convencionales, que con el 20% de los votos obtiene el 23% de los escaños. Con esto no alcanzan la…

Planteamiento del BPJ sobre la destitución de los magistrados de la Sala y el Fiscal

1.Un sector de la burguesía ha perdido el último bastión que le quedaba para contrarrestar la ofensiva de la facción burguesa detrás de Bukele. Ese sector burgués ahora tiene en sus manos el poder total del aparato del Estado para administrar eficientemente sus propios negocios 2. La forma en que se logró esta transición ha sido a partir de una maniobra inconstitucional por parte de los diputados que responden a los intereses del gobierno en turno. En tanto no se respetaron los procesos constitucionales para poder elegir…