Sindicatos: ¿Conservadores o Revolucionarios?

Por Regino Letona “El papel de los sindicatos en nuestro tiempo es, pues, el de servir como instrumento secundario del capitalismo imperialista para la subordinación y el disciplinamiento de los obreros y para obstruir la revolución, o, por el contrario, el sindicato puede convertirse en el instrumento del movimiento revolucionario del proletariado”. Ya en 1940 León Trotsky analizaba los cambios fundamentales en la acción sindical, basando sus ensayos en la manera en que los sindicatos de la época buscaban apoyarse…

¿Cómo viví la marcha del 17 de Octubre? #El17Marchamos

Por Donaldo Méndez  Para la mañana del domingo 17 de octubre, con días de antelación, se había anunciado con gran fuerza una marcha en las redes sociales, principalmente en Twitter; para esta nueva marcha ya teníamos el precedente de la que ocurrió el 15 de septiembre y concentró a miles de personas en las calles de Centro Histórico de San Salvador, y a pesar de la desinformación del Gobierno de Nayib Bukele, que trató de minimizar la marcha, sin éxito. El día domingo se vivía un ambiente alegre, combativo…

11 Principios de la propaganda de Joseph Goebbels adoptados por el régimen de Bukele

Por Damián Ibarra. Joseph Goebbels ¿Quién fue? Fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich y uno de los colaboradores más cercanos de Adolf Hitler.  Considerado un maestro de la manipulación y la persuasión, este personaje tuvo una rica formación cultural durante su juventud, dotado de una oratoria convincente logró instigar con discursos sumamente racistas y virulentos a la población alemana.  Una discursiva llena de populismo estimulaba los…

Lucha revolucionaria ¡Por nuestro derecho al agua!

Por Damián Ibarra Artículo publicado en el Militante BPJ No 92, octubre 2021 Las crisis sociales han introducido un plano ecológico que confronta al marxismo en la teoría y práctica.  La complejidad de las problemáticas actuales la constituyen múltiples variables, entre ellas problemáticas sociales y ahora crisis ecológicas determinadas por las relaciones de producción. Es una paradoja que, a estas alturas tenemos una constitución, así como la de muchos otros países junto a organismos internacionales que…

La fantasía del Bitcoin en El Salvador: una apuesta de casino capitalista

Por Santos Alfaro Artículo editorial publicado en el Militante BPJ No 92, 17 octubre 2021 El lanzamiento del bitcoin en El Salvador como moneda de curso legal y la creación de una empresa privada con fondos públicos dirigida por extranjeros para el manejo de su implementación, ha generado diversas reacciones ante un panorama económico nacional incierto y sin perspectivas de mejora para la economía de la clase trabajadora; como ya hemos abordado en anteriores análisis y en la práctica, una característica principal…

¿Qué sindicalismo necesitamos para combatir al régimen de Bukele?

Por: Roque Linares Ya transcurrieron dos años del gobierno de Bukele en donde claramente la clase trabajadora salvadoreña en su conjunto ha visto empeorar sus condiciones económicas y sociales, producto de la continuidad de una política que favorece los intereses de la clase dominante y de las empresas transnacionales. Pero también podemos estar claros que la política hacia el movimiento sindical lleva el signo de la represión y violación a los derechos laborales, en este articulo pretendemos hacer una caracterización…

Crónica: Conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular de las Américas

El pasado martes 12 de octubre en las instalaciones de la Escuela Popular de Formación Sindical se realizó un acto en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular de las Américas, organizado por diferentes organizaciones y sindicatos. Esta actividad representa el rechazo a la festividad tradicional del “Día de la Raza”, cuyo fin es homenajear la hispanidad, lo cual se traduce en un festejo al colonialismo y la opresión étnica. Se dio inicio con un breve ritual indígena para dar paso a la ponencia…

Movilización y organización revolucionaria contra los ataques del régimen de Bukele

El gobierno de Bukele está profundizando la crisis social en todos sus niveles, no hay ni un sector de la sociedad, a excepción de las clases más acomodadas del país, que no sientan la asfixia económica y social que se nos impone. Las movilizaciones del mes de septiembre (7S, 15S y 30S) son la respuesta de lucha de sectores de la sociedad que buscan defenderse de los ataques y condiciones miserables a las que están siendo sometidos cada vez más. Esta es una respuesta combativa de trabajadores y trabajadoras, las mujeres…

La alarmante crisis del Covid-19 en el magisterio salvadoreño

Por Roque Linares En las últimas semanas se está elevando el número de maestros y maestras contagiados o fallecidos por Covid-19, una situación que cada día se vuelve más insostenible para la salud y vida del magisterio salvadoreño. Mientras tanto el Ministerio de Educación se niega a tomar medidas reales para detener esta tendencia, por ejemplo, cerrar las escuelas y con ella la asistencia a clases semi presenciales. Una cadena de improvisaciones Desde el inicio de la pandemia ha quedado demostrado que el Ministerio de…

200 años de falsa independencia

Por Damián Ibarra La Falsa Independencia, suceso sobre cuya base se funda nuestra histórica, mártir y explotada patria que, hasta el día de hoy permanece sometida bajo el yugo del sistema capitalista, origen común de nuestros males. Es importante resaltar la eterna resistencia de nuestra gente que al sucumbir ante los infames ultrajes de españoles, criollos, gringos y las nuevas plagas que han brotado hasta nuestros días, jamás se ha cesado la búsqueda de esa tierra próspera, emancipada de las desigualdades, donde reine…